Co-creadores de la era digital. Festival Intravenosa

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Co-creadores de la era digital

www.proyectosic.com www.noisradio.blogspot.com

Colectivos de artes y comunicación

Cultura Libre

“El cine tal como lo conocí a principio de los años cincuenta ya no existe. El cine ha perdido sus templos y su sacralidad. Y, desde luego, ha perdido su misterio. Ya no es ese ritual a la vez tan íntimo y tan colectivo de la sala oscura del teatro de barrio. Hoy igual lo vemos en un multiplex en 3D que en un teléfono celular o en un computador, en You Tube o en Facebook, en un reproductor de DVD o Blu-Ray o en una copia pirata de mil pesos. O simplemente lo bajamos de la red. Los nuevos cineastas ahora encuentran la mesa servida. Todo es tan fácil. Todo es digital. Todo está al alcance de un dedo. Hoy más que nunca es cierto la consigna expresada por Glauber Rocha en los años sesenta de que para hacer cine sólo se necesita una idea en la cabeza y una cámara en la mano.” Luis Ospina. 22 Oct. 2010.

http://luisospina.com/component/option,com_joomgallery/Itemid,41/func,viewcategory/catid,1/

Todos los días usamos:

• Imágenes• Videos• Audios (sonidos y

música)• Textos

C reative C om m onsofreceRecursos que ustedes y sus estud iantes pueden usar lega lm ente para cop iar , m odificar y reutilizar

my

CC

stic

kers

hav

e ar

rived

!!! b

y la

ihiu

avai

labl

e at

ht

tp:/

/ww

w.f

lickr

.com

/pho

tos/

laih

iu/2

9063

0500

/un

der

a C

reat

ive

Com

mon

s A

ttri

butio

n 2.

0 lic

ence

C R IC OS N o. 00213J

http://www.slideshare.net/Jessicacoates/creative-commons-en-el-aula-presentation

Son herramientas legales(licencias libres)que los creadorespueden usar para dar autorizaciones previassobre sus obras.

El autor establece y comunica cuáles son los derechos patrimoniales que permite o se reserva sobre su obra (el uso que se puede hacer de la misma)

Derechos patrimoniales

•La reproducción

•La distribución

•La comunicación pública

•Modificación: la traducción, adaptación, arreglo u otra transformación de la obra

La Dirección Nacional de Derecho de Autor en concepto de 2009 indica “es pertinente aclarar que creative commons no es un concepto apuesto al derecho de autor, por el contrario, como mencionamos anteriormente, identifica modelos de licenciamiento para explotar obras en el marco del régimen autoral”.

Concepto que se otorgó por la Dirección en septiembre de 2009 como respuesta a la comunicación radicada el día 21 de agosto de 2009, con el número 1-2009-31690.

contrarias al Derecho de Autor… NO

“Algunos derechos reservados”

Suena mejor que

“Todos los derechos reservados”

¿Cómo funciona?

http://www.flickr.com/photos/gpertuz1/3739093525/sizes/m/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/24736216@N07/5707035260/sizes/m/in/photostream/

C R IC OS N o. 00213J

http://www.slideshare.net/Jessicacoates/creative-commons-en-el-aula-presentation

Licencias4 elementos:

Atribución– Reconoce al autor

NoComercial – Uso no comercial

NoObrasDerivadas– no modificar

LicenciarIgual– modificar solo si se permite a otros modificar la nueva

http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali

Tipos de Licencias Creative Commons

Atribución- Licenciar Igual

Atribución- No Comercial- Licenciar Igual

Atribución- No Comercial – No Derivadas

Licencias

Atribución

Atribución -No Comercial

Atribución –No Derivadas

http://www.slideshare.net/carobotero/presentacin-para-el-saln-cc-cali

Internet se ha convertido en el lugar de los creadores:

uso/reuso inspiración/trabajo colectivofinanciación colectiva/auto-

publicidad

Ejemplos:

Proyecto (sic) presenta:

Video 1

El hielo a 40ºCDesde Proyecto(Sic), hemos venido proponiendo una lectura de nuestra ciudad, a través de la construcción de reflexiones escritas, de piezas visuales y sonoras que han encontrado un terruño relativamente fértil en la narrativa terapéutica, allí donde crecen pinos invisibles, esqueletos inmensos cuyas raíces serpentean entre bloques de hielo emocional.

En esta superficie, donde patinan abundantes proyectos culturales, con fines tan parecidos y nombres tan rebuscados, la publicación Rizoma se desliza con cautela, esquivando bodrios metodológicos y lugares comunes, aunque ya, de entrada, definirse de esta forma sea un lugar común. El hielo a 40 grados centígrados.

Enviamos pues un saludo a los esfuerzos documentales que persiguen el rigor analítico del sudor y el zapateo, al eterno coito discursivo. Agitamos nuestros brazos desde el lado del parque que nos tocó en suerte, donde conviven la esquizofrenia y la felicidad de centro comercial, el número indeterminado de suicidios por año, la basura escondida en la nevera, etc.

Todos, todos bailamos en este infierno.

Periódico literario

Sobre Cali

Alguien carraspea en el auditorio

Diálogo entre los textos, el sonido, la imagen y el audiovisual

Lanzamiento del proyecto Rizoma. Lugar a dudas. Cali, Septiembre de 2011

Política de circulación

Video 2

www.proyectosic.com/rizoma

créditos

Realizador videos: Sebastian Martinezwww.behance.net/sebastianmartinez www.flickr.com/graficore 

Ilustraciones: Miguel Tejadahttp://www.flickr.com/photos/pixel004

Fotos Rizoma y portada de la presentación: María Juliana Sotohttp://www.flickr.com/photos/julianitaquetal/

María Juliana Soto n.enjulianas@gmail.com

@julianitaquetal

Esta obra está bajo una licencia Attribution-ShareAlike 2.5 Colombia de Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-

sa/2.5/co