COACHING como MÉTODO EN LA SEGURIDAD BASADA EN EL...

Preview:

Citation preview

COACHING como MÉTODO EN LASEGURIDAD BASADA EN ELCOMPORTAMIENTO (SBC)

Armando Talaverano O.Especialista en Medicina del Trabajo y Ergonomía.

“Sociedad Científica de Ergonomía yPsicosociología del Perú”

SCEPP

COACHINGcomo

MÉTODO EN LA SEGURIDAD BASADAEN EL COMPORTAMIENTO (SBC)

Armando Talaverano O.Especialista en Medicina del Trabajo y Ergonomía.

SEGURIDAD BASADA EN ELCOMPORTAMIENTO (SBC)

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 5

Fuente:http://www.hsa.ie/eng/Publications_and_Forms/Publications/Safety_and_Health_Management/behaviour_based_safety_guide.pdf

1 PODER

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 6

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 7

2 SABER

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 8

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 9

3 QUERER

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 10

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 11

http://rebloggy.com/post/gif-black-and-white-sad-alone-die-cry-tristeza-lagrimas-respirar-depresion-dolo/112471730017

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 13

29/04/2019 atmedico@yahoo.es 14

Gestión de la seguridad basada en las conductasRicardo Montero MartínezDirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, ISSN 1132-175X, Nº 22, 1999, págs. 85-93

http://www.bachilleratoenlinea.net/aula/mod/lesson/view.php?id=8776

https://es.sott.net/article/54370-Que-es-la-zona-de-confort

¿VASO MEDIOLLENO O

MEDIO VACIO?

…Y SI NO EXISTIERA UN VASO

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 19

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 20

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 21

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 22

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 23

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 24

Dr. Armando Talaverano Ojeda www.mdssaludocupacional.com 25

Castigo o LABUROJefe o LÍDER

http://wradio.com.mx/programa/2017/01/17/en_buena_onda/1484617501_114526.html

GRACIAS

atmedico@yahoo.es

COACHING como MÉTODO EN LASEGURIDAD BASADA EN ELCOMPORTAMIENTO (SBC)

Armando Talaverano O.Especialista en Medicina del Trabajo y Ergonomía.

“Sociedad Científica de Ergonomía yPsicosociología del Perú”

SCEPP

RIESGOS DISERGONÓMICOSEN EL PERÚ:

Mito y realidad

Armando Talaverano O.Especialista en Medicina del Trabajo y Ergonomía.

¿El levantamiento manual de cargasrequiere 2 horas de exposición por día?

1010

¿Quién es el mejor ergónomo?

99

¿Trabajador entrenado: realizamanipulación de cargas en un tiempo no

menor a 2 horas por día?

88

¿Cargar 25 kilos máximo garantiza que eltrabajador no se lesione?

77

Metodología ErgonómicaVs

Herramientas Ergonómicas

66

¿Silla Ergonómica o silla validada?

55

¿La carga física es más riesgosa que lacarga mental?

44

Áreas de trabajoVs

Puesto de Trabajo

33

22

¿Flexión e Hiperflexión generan el mismoimpacto?

¿Nivel de riesgo bajo NO requiereintervención?

11

“Sociedad Científica de Ergonomía yPsicosociología del Perú”

SCEPP

GRACIAS

www.scepp.orgScepp.peru@gmail.com

Recommended