COACHING Metodologia Julio

Preview:

Citation preview

Metodología del coaching

“No puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar dentro de vosotros mismos, la cual cosa es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría.”

Sócrates

El coaching utiliza la metodología Socrática: No tiene respuestas, únicamente PREGUNTAS.

Las preguntas sirven para crear claridad y conciencia en la persona.También le ayudan a centrase y actuar.

Una metodología de Coaching es la metodología ARROW: es un método basado en hacer preguntas con el fin de que la persona concrete sus objetivos, analice su realidad, reflexione sobre el ajuste entre sus objetivos y la realidad, cree opciones o soluciones para alcanzar sus objetivos, planifique su acción para que la opción elegida le conduzca al objetivo, y evalue y realice seguimiento de su plan de acción.La esencia del uso de la metodología ARROW en Coaching se centra en la siguiente frase:“Se comienza ayudando al coachee a aclarar sus objetivos, luego se analiza la realidad, se confronta lo deseado con la realidad en la que se encuentra el coach, se crean opciones para conseguir el objetivo eligiéndose la más eficiente, se planifican las acciones para cumplir la opción elegida, y se evalúa todo el proceso”

Focos de la Metodología Arrow

· Objetivo.

· Realidad.

· Reflexión.

· Opciones.

· Plan.

Estos focos constituyen las fases ordenadas que deben guiar la actuación del coach durante el desarrollo de las sesiones. Pasamos a describirlas

Metodología del coaching

OBJETIVO = HACER REFLEXIONAR

de una manera dirigida

CENTRAR NO DIVAGAR

(Todo vale)

Etapas de un proceso de Coaching:

COACHINGEl método PAEF

P

E A

FPreparar

ActuarEvaluar

Formalizar

P

E

Preparación: Fijar objetivos

¿Qué resultados u objetivos persigue la persona?

¿Por qué etapas va a pasar?

¿Qué elementos pueden cuestionarse por este

aprendizaje?

¿Cuál es el impacto de este aprendizaje para la

situación laboral?

¿Qué factores pueden facilitar o frenar el aprendizaje?

¿Qué sucedería si la persona no iniciara este proceso

de aprendizaje?

¿Qué sucedería si no tuviera éxito en este proceso?

COACHINGEl método: P

A

F

Acción: Facilitar el desarrollo

• Reforzar permanentemente la autoconfianza del

receptor del coaching.

• Tener presente lo que el receptor ya sabe, pero

relativizarlo en la medida en que sea un obstáculo

para el aprendizaje.

• Tampoco el coacher debe aferrarse a lo que sabe

ni temer a lo que no sabe.

PE

AFCOACHING

El método: A

Evaluación o validación

El coach planteará las siguientes preguntas:

¿Que sabe ahora, que antes ignoraba?

¿Qué ha puesto usted en práctica?

¿Con qué dificultades se ha encontrado?

¿Cómo las resolvió?

¿De que se siente más satisfecho en este

proceso?

¿Qué otras cosas le gustaría mejorar?

P

E A

F

COACHINGEl método: E

Formalización

El receptor del coaching formalizará por escrito las

habilidades descubiertas o aprendidas y su

interpretación personal de lo que ha sucedido

durante el proceso.

Se debe exigir la puesta en práctica en el día a día

y su seguimiento.

El coacher debe apoyar a la persona pues

aprender significa “desaprender” referencias que son

familiares pero también obsoletas, lo cual crea

determinados “estados de ánimo”.

COACHINGEl método: F

P

E A

F

COMO APRENDE EL COACHEE

TOMA DE CONSCIENCIA (Situación/problema)

DEFINICIÓN DEL OBJETIVO (Concretar)

FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS: (¿cómo puedo

llegar a mi objetivo?)

ACTUAR (Ponerlo a la práctica)

REFLEXIÓN/ FEEDBACK: ¿Cómo lo he hecho? ¿Qué he

aprendido?

Las tres patas del Coaching:

• Objetivos: el coaching se centra en lo que deseas, tu objetivo, y en cómo conseguirlo.

• Valores: el coaching te estimula a conocer tus valores y a vivirlos en el logro de tus objetivos.

• Creencias: el coaching cuestiona las creencias y refuerza las positivas mediante tareas que proporcionan feedback.

Principios fundamentales del Coaching:

Centrado en la persona(no indicaciones del coach).

Permitir coachee encuentre sus propias

soluciones/respuestas.

Enfocado hacia resultados. Pase a la acción (no cultura

esfuerzo).

Centrado en el presente y el futuro (no pasado)

Proceso que implica cuestionamiento.

Fomenta: creatividad, autonomía, libertad, respeto.

Permite: desbloquear, orientar, liderar.

AYUDA A APRENDER A HACER EN LUGAR DE ENSEÑAR A HACER

Recommended