COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA

Preview:

Citation preview

RELACIÓN COORDINADA

FAMILIA-ESCUELAANA BELÉN MARTÍN RUFO

2ºB PRIMARIA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

La propuesta de participación sistemática que he elegido es la realización de talleres, éstos se caracterizan por ser una forma de organización en la que prima el trabajo colectivo y dinamizado por adultos, la colaboración con los padres entonces es esencial para este tipo de organización.

JUSTIFICACIÓN

Facilitar la participación activa de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y estar abiertos a la información que de ellos podamos recibir.

Establecer relaciones fluidas con los padres, con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

Establecer un clima de afecto y confianza entre los miembros de la comunidad educativa.

Disfrutar de la realización de los talleres.

OBJETIVOS

Propiciar la colaboración de la familia a lo largo del curso a través de los talleres.

Lograr el desarrollo integral de los niños. Establecer relaciones de ayuda y de

cooperación con los adultos y con los iguales.

Diversos talleres. Relaciones positivas entre los diferentes

miembros de la comunidad educativa. Clima de afecto y confianza. Participación activa en los talleres

propuestos. Predisposición a realizar las actividades

propuestas. Actitud positiva y abierta.

CONTENIDOS

Los talleres se realizarán los viernes de 12:00 a 14:00 durante quince días, es decir, dos talleres por mes.Entre los talleres a realizar con los padres voy a destacar los siguientes:

Taller de construcción de marionetas. Taller de estampados. Taller de reciclado, en el que se fabricarán instrumentos musicales con

diferentes materiales: panderos de cartón, maracas con botellitas decoradas que contengan arroz.

ACTIVIDADES

Taller de decoración. Taller de juegos tradicionales. Taller de cocina saludable Taller de construcción de medios de

comunicación: elaboración de un teléfono con vasos de yogur vacíos.

Taller de cocina con platos típicos de los países de origen de algunos padres de clase que proceden de otro país.

Taller de decoración de postres, en los que decoraremos galletas.

Taller de elaboración de los trajes de carnaval, que utilizaremos para celebrar el carnaval en el cole.

Taller de siembra Taller de decoración de adornos

primaverales. Taller de animales, en la que construirán

diversos animales: peces, mariposas, mariquitas.

Taller de construcción de gafas de sol en cartulinas, de viseras…

La metodología será activa, dinámica, participativa y vivencial.

Buscando favorecer en el niño la construcción de aprendizajes significativos.

A través de los talleres se proporciona un auténtico medio de aprendizaje y disfrute que favorece la creatividad y la imaginación.

A través de éstos se hace realidad el principio de colaboración familia-escuela.

METODOLOGÍA

Incremento de la motivación. Mejora de las relaciones entre padres,

profesores y alumnos. Los padres conocerán más de cerca la labor

del maestro. La familia conocerá el funcionamiento del

centro. Los niños se sentirán mejor.

BENEFICIOS

La evaluación de los talleres debe dirigirse a todos aquellos agentes implicados en el proceso, es decir, a padres, alumnos y a nuestra propia práctica docente.

Y se dará en tres momentos: - Al inicio del taller. - Durante el taller. - Y al finalizar el taller.

EVALUACIÓN

Recommended