Colmillos y Garrasceipjavier.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Tareas_4_an_os_1.pdf · Podemos...

Preview:

Citation preview

COLMILLOS Y GARRAS María Mercedes Riaño y Guillermo Gutiérrez

15 DE ABRIL – 30 DE ABRIL C.E.I.P. JAVIER

4 Años

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Contenidos por áreas

Conocimiento de sí

mismo y autonomía

personal.

Conocimiento del

entorno

Lenguajes:

comunicación y

representación

Hábitos de autonomía

(vestido, recoger

materiales y juguetes).

Animales salvajes:

desplazamiento y

hábitat.

Vocabulario sobre

animales salvajes.

Distintos

desplazamientos en el

espacio.

Animales salvajes: la

piel.

Trazo del bucle:

ascendente y

descendente.

Habilidades sociales

(saludos, pedir las

cosas por favor, dar

gracias, pedir ayuda…).

Geometría: líneas

rectas y curvas.

Actividades plásticas

(diferentes

materiales).

Gestión adecuada del

enfado. Iniciación a la suma. Rimas y trabalenguas.

Atención y esfuerzo en

la propia actividad.

Cuantificadores:

entero – mitad.

Audición de piezas

musicales.

Control del trazo. Nociones temporales:

las estaciones.

La canción: memorizar

e interpretar.

Nº 6: Conteo y

escritura.

Expresión corporal y

movimientos.

Vocal i. Escritura y

lectura.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Expresión oral

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

¿Qué es lo que sabemos?

• Nombrar los animales del mural (mono, colibrí ,oso perezoso ,oso

hormiguero, serpiente, tarántula, guacamayo, caimán …)

• Buscar los animales y decir pelo, plumas o escamas en función ce cómo

está cubierta su piel.

• Localizar el oso hormiguero y el oso perezoso ¿Se parecen?.

• Localizar el animal que hay 6 ejemplares (guacamayo).

• Señalar el alimento que está entero y partido por la mitad.

• Imaginar qué va a fotografiar Candi.

• Describir el hábitat en que está Candi.

¿Qué vamos a aprender?

• Vamos a distinguir entre animales domésticos y salvajes.

Domésticos: Viven en la granja, son útiles para las personas,

Necesitan cuidados, les damos comida…

Salvajes: Viven en libertad, se cuidan solos, sobreviven en su

hábitat, unos dependen de otros …

• Se diferencian y podemos hacer grupos: los que tiene alas (se desplazan

por el aire), los que tiene aletas (se desplazan por el agua) y los que tienen

patas (se desplazan por tierra).

• ¿De qué está cubierto su cuerpo?. También podemos hacer grupos. Los

que tienen pelo, los que tienen plumas y los que tienen escamas.

• Un hábitat es un lugar ideal donde un animal o una planta puede vivir.

Algunos ejemplos son la sabana (viven los hipopótamos), la selva (viven las

panteras) o el polo norte (viven las morsas).

• Todos los animales tienen una huella diferente. Si aprendemos a

conocerlas sabremos cuál es el animal.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

CUENTOS, POESÍAS Y ADIVINANZAS

CUENTOS

Trabajamos aquí distintos formatos de cuentos, en papel, online,

audios… Vamos a escucharlos y luego los niños intentarán contarlos a su

manera, viendo las imágenes.

Después de contar el cuento podemos hacer preguntas para ver si han

comprendido la historia, podemos inventar otro final para el cuento, o

decir que pasaría si aparece algún personaje de otro cuento.

Podemos decir lo que me ha gustado de la historia, o si hay algo que no,

explicar por qué, cómo me siento después de escuchar el cuento, cómo

me hace sentir (alegre, triste, enfadado).

Os dejamos aquí varios títulos de cuentos y por supuesto, también

podéis leer los que tenéis en casa y tanto les gustan.

• El libro de la selva.

http://www.cuentosinfantilesadormir.com/ellibrodelaselva.pdf

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

• Elmer.

https://www.youtube.com/watch?v=CFY7SQnwnbE

• El pingüino que quería vivir en la selva.

https://www.youtube.com/watch?v=JtgvGi9lScM

• El loro Pomodoro.

http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Clásicos%20en%20Españ

ol/Horacio%20Quiroga/El%20loro%20pelado.pdf

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

• Cuento de la princesita ``i ´´. (Letrilandia)

https://www.youtube.com/watch?v=SLAtlvwhGsQ

• Cuento del corona-virus.

https://www.youtube.com/watch?v=ly_P467k-Nc

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

POESÍAS Y ADIVINANZAS

La poesías y las adivinanzas con su presentación en forma de rima

crea en los niños motivación y el gusto por aprenderlas y

reproducirlas. Ponemos a continuación varios ejemplos.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Animalitos

Adivinanza

Vivo en los grandes ríos,

Mi favorito es el Nilo.

Me llamo Coco y

Me apellido Drilo

¿Quién soy?

(El cocodrilo)

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Adivinanza

Tiene cuatro patas

Y no tiene pies,

Un rabo pequeño

Y en el agua la ves.

¿Quién soy?

(La rana)

Trabalenguas

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Trabalenguas

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

CANCIONES y AUDICIONES

Nos encanta la música, por esto vamos a aprender diferentes

canciones infantiles. Además de escucharlas puedo expresarme

con mi cuerpo. También puedo escuchar y cantar otro tipo de

música. Siempre es muy entretenido.

• “la princesa i” (letrilandia)

https://www.youtube.com/watch?v=NsT8auqWTdU

• “Un elefante se balanceaba”

https://youtu.be/bczTSjaBa04

• “El arca de Noé”

https://youtu.be/OCXrb6fsarc

• “Cha, cha, cha del cocodrilo”

https://youtu.be/GIYjnJXd15g

• Canción de Elmer

https://youtu.be/TpNx3i0WIBM

• La marcha del león del Carnaval de los animales

https://www.youtube.com/watch?v=eAreD9xlcBY

• “Resistiré”

https://youtu.be/hl3B4Ql8RtQ

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

ACTIVIDADES DE AUTONOMÍA

• Sigo ejercitando la autonomía, me abotono solo, me visto y

desvisto, saco las mangas, intento abrochar cremalleras, me

lavo los dientes, colaboro en el momento del baño, preparo

mis cosas para merendar, recojo los materiales de trabajo y

juguetes, colaboro en las tareas de la casa …

• Dibujo mi cuerpo en un folio, digo qué partes del cuerpo voy

dibujando, explico para qué sirven, cuántas tengo, reviso el

dibujo y miro que no falte nada.

• Me desplazo por el espacio de diversas maneras a gatas, me

arrastro, en cuclillas, a la pata coja, hacia atrás, saltando, de

puntillas…

• Recuerdo saludar y despedirme de las personas de mi familia,

con los que estoy en casa y con los que hablo por teléfono.

• Practico las palabras mágicas, pido las cosas por favor, si no

se hacer algo pido ayuda, doy las gracias.

• Ejercito la motricidad fina, puedo jugar con las pinzas de la

ropa, ensartar macarrones, hacer bolitas de plasti o de

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

papel, rasgar y trocear papel, corrijo mi postura si no agarro

bien el rotu o la pintura.

• Juegos de mesa como puzzles, encajables, letras móviles o

magnéticas, cartas, dominós, pinchos, ensartables…

• Aprovecho a ayudar en la cocina, puedo amasar, trocear

alimentos con las manos, revolver, experimentar con

colorantes, decorar postres…

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

ACIVIDADES CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

• Conversar sobre distintos animales salvajes. Cómo son,

cuáles son sus partes, de qué está cubierta su piel …

• Buscar en revistas, cuentos, internet imágenes sobre

animales salvajes, repito el nombre de esos animales.

Ayudarles a asociar su hábitat, sus crías , sus huellas …

• Buscar vídeos sobre animales salvajes, hablo sobre lo que

veo, si me gusta/no me gusta, si me divierte, si me siento

alegre/enfadado/triste…

• Juego con los colores, clasifico por colores piezas, pinchos,

pompones, rotus, pasta… busco en un grupo de piezas la que

es de distinto color, busco en casa cosas del color que me

piden, hago murales con cosas de color (utilizar revistas,

folletos, imágenes varias)…

• Localizo donde están los objetos que me dicen, señalo y

verbalizo (está encima/debajo, alrededor de), atiendo a las

órdenes que me dan y coloco objetos según esas nociones

(pon la pelota dentro de…) luego digo dónde lo he puesto.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

• Utilizo pegatinas o gomets, pasta de colores, rotus, pinzas,

piezas de construir, formas geométricas para hacer trenes,

gusanos ,series ( ej. rojo-azul, cuadrado- círculo, grande-

pequeño) cuando termino de hacer un gusano leo para

comprobar que está bien y reforzar lo aprendido.

• Puedo clasificar, hacer grupos de objetos iguales, decir que

hay en cada grupo, criterios colores, formas, tamaño…

• He aprendido a escribir los números 1, 2,3,4,5, 6 de momento

practico su escritura, recordadme que lo haga empezando

arriba, repaso por encima de los puntitos despacio y sin

salirme. Es importante que lo haga curioso y no a carreras.

• Uso la serie numérica para contar cualquier colección de

objetos, sacamos las cosas de la compra y vamos contando,

puedo contestar cuántas hay de cada clase si me preguntas.

• Juego con legumbres, pasta, botones, pompones y hago

grupos, luego digo si hay muchos, pocos. Me inicio en las

sumas con la descomposición de cantidades hasta el número

6.

• Si tengo algún juego con imágenes puedo ordenarlas para

contar una historia.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

ACTIVIDADES DE LENGUAJES

• Repaso los trazos trabajados (líneas curvas, rectas y bucles)

puedo usar mi dedo, rotu, pintura de dedo, borrarlos en la

pizarra mojando el dedo en agua, dibujar en harina, sal. Si

hago fichas de trazos primero lo hago con el dedo, luego con

lápiz y cuando termino vuelvo a repasar con el rotu como

cuando trabajo en el cole.

• Recuérdame que repase despacio, por encima de los puntitos,

sin prisa para no salirme.

• Estos días estoy rodeado de imágenes, aprovecho para

contar lo que veo en ellas, es mi primera manera de leer, fijo

la atención, trabajo vocabulario, nociones espaciales,

ejercito la memoria…

• Puedo poner en movimiento mi cuerpo, es bueno para mí

mantener un poco de actividad, hay clases online para adultos

y seguro que alguna para niños, puedo desplazarme de

distintas maneras por el pasillo, bailar, cantar, hacer

teatro… además de moverme van a ayudar a que me relaje y

esté de mejor humor.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

• Soy creativo, un artista, puedo experimentar con los colores,

mezclar, jugar con otros materiales, probar nuevas técnicas

y así hacer mis obras de arte.

• Puedo trocear papel con los dedos, hacer bolitas, si quiero

recortar vigilad la postura de la tijera, camino hacia adelante

con la tijera no hacia mí.

• Con la plasti o cualquier masa hacer bolitas, churritos, mi

nombre, números, letras…luego recojo y limpio.

• Enseñadme algún cuadro de algún autor famoso, decidme

quién lo pintó, contadme algo de su vida, hablamos de lo que

veo, si veo alguna forma de las que he aprendido, de los

colores que ha usado…, expreso si me gusta lo que veo.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

FICHAS DE TRABAJO

En la siguiente hojas tenemos las fichas en las que vamos a

trabajar todos los contenidos de la unidad.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Colorear de color rojo según el número.

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

Las cuatro estaciones del año

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

EXPERIENCIAS

Son actividades de ”ciencia” en las que los niñ@s experimentan con

todos los sentidos.

• Mural de animales salvajes.

Hacer un collage con animales salvajes que podamos encontrar en

revistas, propaganda, periódicos… y pegarlos en un folio en blanco.

• Animales salvajes con plastilina

https://youtu.be/HZUYMf2ouug

• Animales salvajes con rollos de papel higiénico.

https://youtu.be/-jQYFruUD9c

C.E.I.P. Javier Merche y Guille

ENLACES

Son actividades entretenidas de ampliación. En la página web del

Centro hay muchas más para trabajar.

• https://www.orientacionandujar.es/2016/10/19/activida

des-infantil-preescolar-10-cuadernillos-200-fichas-

material-aprendizaje/

• https://pin.it/75tl2UH

• http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/2015/04/

50-actividades-de-psicomotricidad-fina.html?m=1