Colonia relaciones

Preview:

Citation preview

La Colonia 1598-1810

Relaciones entre Hispanos e Indígenas

Primera Parte

Historia , Geografía y Ciencias SocialesProf. Natalia Ansorena Carrasco

Relaciones entre Hispanos e Indígenas

Relaciones de Subordinación• La Encomienda: Derecho

concedido por el Rey a un español, este percibe y cobra los tributos de los indígenas a cambio de la obligación de defender la provincia a la que pertenece. Los indígenas son vasallos del rey y el encomendero es el responsable de su evangelización y cuidado.

• Tasas: Reglamentación destinada a administrar y fiscalizar el tributo en trabajo de los indígenas.

• Tasa de Santillán (1559) • Tasa de Gamboa (1580)• Tasa de Esquilache (1622)

• Encomienda se aplicó en Chile central entre Copiapó y Concepción.

• Crisis demográfica de indígenas: Baja natalidad y alta mortalidad de la población indígenas producto de las enfermedades y la explotación.

• El Gobernador Ambrosio O`higgins abolió la Encomienda en 1791.

Esclavitud Indígena:

• Real Cédula de 1608 que permite la esclavitud de indígenas capturados en guerra, además de la población afroamericana que paso a conformar el trabajo indígena forzado.

Mestizaje

• Mezcla racial entre españoles e indígenas, implicó la subordinación violenta de las mujeres indígenas así como el establecimiento de relaciones voluntarias entre ambos.

• Amancebamiento: convivencia informal entre español e indígena.

• Barraganía: Concubinato que mantenía el conquistador, al margen de su matrimonio legal, es el caso de las sirvientas indígenas.

Designaciones para los mestizos…

• Mestizos: mezcla de indígena y europeo;

• Mulatos: mezcla de africano y europeo;

• Zambo: mezcla de africano con indígena.

• Castizo: mezcla de mestizo con europeo.

• Criollo: españoles nacidos en la Nueva España.

Sincretismo• Fusión de elementos

culturales que provienen de dos o más culturas, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos distintos a las culturas originales.

• Pervivencia del lenguaje indígena, su religión, costumbres que se mezclan con la cultura hispana.

Cruz de Limache, 1636.

Relaciones de Resistencia

• Guerra de Arauco desde 1536-S. XVIII• Evolución de la Guerra entre Españoles e

Indígenas, en 1598 la frontera entre españoles e indígenas quedó establecida en el Río Bio-Bio, determinando la etapa de la Guerra Permanente.

• Hacia el siglo XVIII las relaciones entre ambas culturas pasaban por periodos de guerra y clama y se presentaron en forma de Malocas (ataques españoles en tierra indígena) y Malones (ataques indígenas en tierra española)

Batalla de las Cangrejeras, 1629. Martirio de Elicura, 1612.

Relaciones de Cooperación

• Parlamentos: Instancias de negociación y reglamentación de las relaciones fronterizas y constituyeron un espacio de intercambio comercial y cultural. Creados por el Marques de Baides en 1641

• Eran grandes asambleas con la presencia de lonkos y líderes políticos, militares y eclesiásticos españoles.

Parlamento de Negrete, 1793.

Parlamento_coz_coz_1907