COLOR Por: Drako. ¿QUÉ VEMOS? Lo que conocemos como luz, es la parte visible de la radiación...

Preview:

Citation preview

COLORPor: Drako

¿QUÉ VEMOS?

Lo que conocemos como luz, es la parte visible de la radiación electromagnética.

La parte visible es la que tiene una longitud de onda en el rango de alrededor de los 4,000 (violeta) y los 7,700 (rojo) ángstrom y puede ser percibida por el ojo humano normal.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Y ESPECTRO VISIBLE

¿QUÉ ES EL COLOR?

Es una sensación que es percibida por los órganos visuales; está producida por los rayos luminosos y depende de su longitud de onda y de las características del órgano receptor.

Es un fenómeno físico-químico asociado a las combinaciones de luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.

CONOS Y BASTONES

CONOS

Células fotosensoras responsables de la visión en condiciones de alta luminosidad. Van descendiendo en número según se alejan a la retina periférica.

Codifican el color visualizado, es decir, cada uno de ellos presenta una respuesta dependiendo de la longitud de onda incidente. La sensación de color se produce combinando los tres tipos de conos (rojo, verde y azul).

BASTONES

Células fotosensoras responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.

Presentan una elevada sensibilidad a la luz y se saturan en condiciones de mucha luz y no detectan los colores.

PERCEPCIÓN Y FISICA

Percepción Colorimetría Tono (Hue) Longitud de onda Saturación Pureza de la longitud dominante Brillo (lightness) Luminosidad

MODELO RGB

Del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul”. Modelo de color basado en la síntesis aditiva, con

el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios.

MODELO CMY(K)

CMYK es un acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key.

La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva. El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz.

Colores Primarios

Colores Secundarios

Colores Terciarios

Colores Adyacentes

Colores Complementarios (contraste)

Triada disminuida Triada natural

Contraste Claro-Obscuro

CRÉDITOS

Creado por: Drako

Contacto Mail 1: dragon_obscuro@gmail.com Mail 2: drako@dragon-obscuro.com MSN: drako_invisible@hotmail.com

Licencia Contenido bajo licencia Creative Commons

Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco

Recommended