Comencemos por el principio … Filiación de paciente: – Mujer de 37 años. Antecedentes: –...

Preview:

Citation preview

¿Qué me pasa doctor?

Comencemos por el principio …

• Filiación de paciente: – Mujer de 37 años.

• Antecedentes: – Fumadora 20c/día. – No refiere antecedentes médicos. Un aborto y un

embarazo a término.– No intervenciones quirúrgicas. – No antecedentes familiares. – No medicación habitual.

Enfermedad actual y anamnesis

Enfermedad actualUna amiga tuya de 37 años te

enseña la fotografía de su propia mano derecha. Se la había realizado un día de frío del mes de Noviembre y le cuenta que al cabo de unos minutos recuperó su coloración (le lleva pasando desde hace varios años en ambas manos sin haberle dado más importancia en los meses fríos)

Anamnesis

• Cardiovascular: normal.• Digestivo: disfagia sin diferencia entre sólidos y líquidos

desde hace años, resto normal. • Urinario: normal. • Genital: normal. Alguna infección de orina aislada.• Neurológico: normal.• Sequedad ocular. • Sequedad en la boca. • Alteraciones en coloración de las manos• NO fiebre, cansancio crónico, no pérdida de peso.

Exploración física

TA 120/80 ---Fc 70 lpm --- Tª 36,5C --- Saturación basal 98%

Buen estado general, bien hidratada y perfundida, eupnica. Entra andando.

CyC: no adenopatías ni ingurgiación yugular. Sequedad de cavidad oral y xeroftalmia.

AC: tonos rítmicos a buena frecuencia sin soplos ni roces. AP: MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, sin signos de irritación, no masa

ni megalias, RHA normales. MMII: no edemas ni signos de TVP. Sin cambios cutáneos. MMSS: actualmente coloración normal de dedos, sin hallazgos en piel.Neurológico: normal.

Exploración física

Juicio clínico

Ejemplo en examen MIR del año pasado …

Pregunta vinculada a la imagen nº6Una amiga suya de 37 años le enseña la fotografía de su propia

mano erecha que se muestra en la imagen A. Se la había realizado un día de frío del mes de noviembre y le cuenta que al cabo de unos minutos recuperó su coloración normal. Con una lupa de gran aumento observa, en el lecho ungueal, la imagen B. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

• 1. Esclerosis sistémica.• 2. Acrocianosis.• 3. Livedo reticularis.• 4. Enfermedad de Raynaud.• 5. Enfermedad por aglutininas frías.

Diagnóstico diferencial

Pruebas complemetarias

¡ El diagnóstico es clínico!

¡ Las pruebas sirven para distinguir las formas primarias y secundarias!

Se usan según sospecha de enfermedad de base, pero debe estudiarse autoinmunidad

y capilaroscopia

Pruebas complemetarias

Fenómeno de Raynaud

Patogenia

Clasificación

Raynaud secundario

Diagnóstico

Tratamiento

Encaminado a evitar situaciones desencadenantes para reducir duración y número de episodios.

Medidas generales: evitar ambientes fríos, fármacos vasoconstrictores y el tabaquismo.

Medidas farmacológicas: cuando afecte a la vida del paciente (isquemia, dolor …)

¡¡ Si hay una enfermedad sistémica asociada se hace tratamiento etiológico !!

Siguiente pregunta del MIR 2014

Cuál de los siguientes medicamentos no recomendaría:1. Nifedipino.2. Sildenafilo.3. Prazosin.4. Atenolol.5. Losartan.

Recommended