Comentario de un plano urbano

Preview:

DESCRIPTION

Comentario de un plano urbano

Citation preview

COMENTARIO DE UN PLANO URBANO

COMENTARIO DE UN PLANO URBANO

• Indice

• 1. ¿Qué es un plano?

• 2. Situación, emplazamiento, y morfología

• 3. Comentario e interpretación:- Casco Antiguo o histórico

- Ensanches

- Periferia

¿Qué es un plano?Un plano es una representación a escala de una ciudad o parte de ella y sus

infraestructuras.

2. Situación emplazamiento y morfología

Observando el plano de la ciudad tenemos que enumerar las diferentes zonas del plano de la ciudad: casco antiguo, ensanches, y periferia o áreas suburbanas.

• SITUACIÓN: Es el entorno más amplio en que se enmarca la ciudad, como las coordenadas geográficas o las condiciones generales del espacio que la rodea (ríos, comunicaciones, etc…), Hechos que condicionan o favorecen su crecimiento así como las funciones de la ciudad.

• EMPLAZAMIENTO: Es el espacio concreto y material en que se asienta la ciudad, el lugar geográfico en que se halla, como la topografía, o el soporte físico que condiciona el paisaje urbano

• MORFOLOGÍA: Es la forma externa de la ciudad, resultado del plano, de los usos del suelo y de las edificaciones. El plano es la representación gráfica donde se representan las zonas edificadas y no edificadas y se plasma el trazado de las calles y su evolución histórica.

3. Comentario e interpretación

Casco Antiguo o Histórico

Ciudades griegas o romanas:

En un primer momento el plano es desordenado. Más tarde , en Grecia se adopta el plano HIPODÁMICO, y en Roma la ciudad de organiza en torno a dos ejes, el Cardo y el Decumano.

León Zaragoza

Barcelona

Ciudades medievales- Musulmanas:El plano es muy desordenado, las calles son estrechas, sinuosas, algunas sin salida. Los edificios principales son las mezquitas , alcazabas y palacios alrededor de los cuales se construye la ciudad.

Huesca

- Ciudades cristianas:Suelen estar rodeadas por una muralla. Las que se fundan tras la reconquista (ciudades nuevas) suelen tener un plano más regular, y están dispuestas para la defensa

Ávila

Teruel

Reformas en la Edad Moderna

• Se derriban las murallas

• Se crean barrios extramuros

• Se abren plazas (como las de la foto)

• Se embellecen las ciudades con plazas, fuentes, grandes edificios públicos y monumentos …

Plaza Mayor de Madrid

Plaza Mayor de Salamanca

La Ciudad Industrial

• Se instalan fábricas en las ciudades existentes• Se crean nuevas ciudades en las cuencas carboníferas• Se genera un éxodo rural hacia las ciudades• El hacinamiento, la contaminación, los vertidos…

hacen de las ciudades unos lugares insalubres.• Los Urbanistas idean nuevas ciudades y barrios para los

obreros.• Se crean los Ensanches, barrios para la burguesía con

plano ortogonal y grandes vías.

Ensanche de Barcelona

Periferia- Barrios residenciales de diversos tipos:Zonas residencialesBarrios obrerosBarrios de infravivienda (Chabolas, fabelas….)

Barrio Obrero

Zona residencial

Infravivienda (las barraquillas)

- Zonas no residenciales de diverso tipo:Polígonos industrialesCentros comercialesZonas de ocio y entretenimiento

Polígono industrial

Parque tecnológico

Centro comercial

4. Recordamos

• A la hora de comentar hay que:• Primero: Observar el mapa, orientarlo y hablar de su

situación , emplazamiento y morfología. Así como de los elementos que limitan o condicionan el crecimiento de la ciudad y los que lo favorecen.

• Segundo: delimitar las diferentes partes del plano: Casco Antiguo, Ensanches y Periferia

• Tercero: Comentar una por una las partes del plano y sus características principales.

• Por último: se hace una conclusión donde se resuma brevemente el desarrollo histórico de esa ciudad.

Recommended