Comentario las universidades

Preview:

Citation preview

Esmeraldas, 20 de Abril del 2013

Nombre: Erika Monrroy

Profesora: Jamile Maldonado

Paralelo: 4-101-m-01

Comentario individual

Tema: Hitos Historia y Evolución de la educación superior en Europa, Latinoamérica y Ecuador

A manera de síntesis, la educación superior europea fue el modelo y la base para que las

universidades latinoamericanas evolucionaran en una estructura laboral, social y cultural antes de

la época de la colonia en Europa; la universidad medieval es resultado del desarrollo europeo y sus

condiciones religiosas, políticas y sociales; la primera universidad en este continente fue la de

Bolonia (Italia) 1089 y recibe el titulo de universidad en 1317 por efectos oficiales la universidad de

Oxford (Inglaterra) 1096, tiene este mérito. Hay que rescatar del yugo español el aporte a la

estructuración y organización de la sociedad porque aunque no métodos adecuados para someter

a un pueblo dejaron como legado un bagaje de conocimientos que permitieron construir una

civilación más avanzada, las primeras universidades en latinoamérica fueron las Universidades de

San Marcos de Lima y de México cuando todavía en Estados Unidos no había ninguna universidad,

al momento de crerse la Universidad Harvard (1636)Latinoamérica contaba con 13 universidades y

despues de la independencia aumentarona a 31. En nuestro país la primera universidad fue la de

Santo Tomás de Aquino (1681) posteriormente Universidad Central la cuál se formó de la unión de

3 universidades, es la más antigua y grande del Ecuador. En es transcurso del progreso se fueron

incrementando facultades y escuelas acordes a las necesidades, por ejemplo en sus inicios la

educación superior ofrecía instrucción al clérigo y las carreras fueron: Teología y Filosofía, luego

amplió su gama de opciones, hasta llegar a la educación actual que define áreas temáticas

(facultades) y especialidades (escuelas) con el propósito de llegar a ocupar un lugar entre los

países con adecuada formación para la investigación y desarrollo del conocimiento y las ciencias.

Aspectos claves para establecer un cambio que nos lleve al desarrollo como país y desechar la idea

pregonada desde el nacimiento de las universidades de que únicamente la pequeña cantidad de

personas con mayor capacidad económica pueden preparase y desembolverse en la sociedad.

Recommended