COMERCIO EN EL SIGLO XIX -...

Preview:

Citation preview

COMERCIO EN EL SIGLO XIX

Colombia sufrió un fuerte deterioro económico después de 1810, esto sedebió al el estancamiento económico de la primera mitad del siglo, que seintensifico, sobre todo, en el ultimo cuarto del siglo XIX.

• De los excesivos impuestos se paso a la inexistencias de impuestos.

• A pesar de su población relativamente numerosa y densa en 1800Colombia era bastante pobre, pero 50 años mas tarde era aun más pobre.

• Los gastos de transporte eran altísimos.

• La carencia de vías de comunicación en el interior del país fue unobstáculo tremendo para el desarrollo de un comercio interno.

COMERCIO EN EL SIGLO XIX

LA DEPENDENCIA DEL COMERCIO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN

El desarrollo de todo comercio exige buenas vías de comunicación. Peroen Colombia, eran deficientes en el siglo XIX. Hasta 1850, sólo se utilizanlas vías construidas por los Españoles. El transporte de las mercancías enel interior del país era caro, hasta prohibitivo.

•El relieve accidentado y pantanoso del país no se prestaba a laconstrucción de alguna vía cualquiera que fuera.

•Los caminos se construían en línea recta sin bordear las cordilleras, demanera que se iba desde la cima hasta las hondadas para luego volver asubir en línea recta.

El transporte de las mercancíasde la costa hacia el interior yvice versa era difícil; lostransportes lentos y costosos, sehacían a lomo de burro, de mulay hasta de hombre.

El río Magdalena fue la únicavía de comunicación entre lasprovincias del interior y lospuertos del Caribe.

COMERCIO DE ALIMENTOS

REFORMA AGRARIA DE 1850

• Se dio libertad al tabaco, convirtiendo esta industria en la más importantedel país.

• Abolió la esclavitud de forma definitiva y se dio protección a los indígenas.

• Se suprimieron definitivamente los resguardos o tierras que habían sidoentregadas a los indígenas desde la época colonial.

• Esta reforma suprimió además los ejidos, tierras comunales cercanas a lospoblados y ciudades que servían para el sustento de los pobres de lasciudades.

Estas tierras fueron adquiridas por ricos terratenientes o por comerciantesinteresados en cultivar productos de exportación y sus antiguosbeneficiarios se convirtieron entonces en trabajadores asalariados de losnuevos propietarios.

TABACO

Se convertiría en el primer articulo agrícola deexportación con significación en nuestra balanzacomercial .

El desarrollo de la producción tabacalerahistóricamente se puede explicar en que Colombiaantes tenia una producción del oro muy fructífera ,pero esta se vio afectada por la gran demanda , quegenero california y Australia , motivo por el cual elcomercio tuvo que fijar su vista en otros productos .

Hechos que dieron surgimiento de el comercio del tabaco

• La anteriormente mencionada , referida al tema del oro .

• La ideología liberal del sector comerciante que sin duda se arriesgo en incursionar en este mercado ( realizando la supresión del estanco del tabaco – permitiendo así el flujo directo ) .

• La libertad de cultivo del tabaco

Que trajo consigo el comercio del tabaco

• Trajo una buena solidificación del comercio por el rio magdalena , y fortaleció ciudades como barranquilla gracias a sus puertos .

• Migración hacia zonas tabacaleras , lo cual genero ocupamiento de tierras en exceso , lo que después cuando decallo el comercio quedaron grandes extensiones de tierra que serian ocupadas para ganadería.

• Acumulación de capital , en unos pocos ( antioqueño )

Hechos

• Ascenso de la producción tabacalera ( 1854-55)

• Siendo en 1868-69 , el periodo de mayor exportación.

• 1877-78 se acentúa la baja de la exportaciones , pero logrando cierta estabilización

• 1877 , comienza la baja definitiva

Decadencia

• Baja de la calidad del producto , en especial por la ley de libre cultivo que sin duda , la afecto .

• Competencia del producto , ( productos mas baratos . Brasil , islas holandesa de java )

• Altos impuestos al tabaco americano

LA QUINA

El quino, kina, quinina roja o cascarilla (Cinchona

pubescens) es un árbol, originario de Ecuador,

Colombia, Venezuela, Perú y Bolivia.

•Partes de la planta de uso médico: El tronco y la

corteza de las ramas de los árboles cultivados.

•Sustancias activas: Alcaloides ácidos (quinina, y

quinidina), cinconina, cinconidina, tanino, ácido

quinínico y glucósidos amargos.

• La quina cobró importancia tras ser el

medicamento que remediaba los síntomas de la

malaria y el paludismo, que para la época e incluso

antes del siglo XIX, estas no solo eran originarias

de los países tropicales, sino también existía

concentraciones en Europa y EE UU.

• Se buscaba en la quina los alcaloides que servían

para crear fármacos contra diversas

enfermedades.

Factores que impulsaron la exportación de la Quina colombiana

• Durante la conquista (Siglo XV y XVI), los indígenas al darse

cuenta que la malaria era el arma contra los españoles,

trataron por todos lo medios de que el remedio contra esta

(Quina), llegara en manos españolas. Sin embargo al pasar

el tiempo los españoles descubrieron los poderíos de esta

planta, y además la llevaban a Europa para combatir el

paludismo.

• Gracias a que en aquel entonces (Siglo XIX) el mayor

productor de Quina (Bolivia), empezaba a escasear su

producto, debido a la demanda del mismo, se buscaron otras

fuentes y llegaron entre otras con la Quina colombiana.

• Durante la mitad del siglo XIX, se realizaron estudios de que

las propiedades curativas no se encontraban en los

alcaloides primarios sino en los secundarios, lo que Colombia saco ventaja frente a la Quina Boliviana.

535,8333333

243837

425970,3333

1245785,455

2816064,25

17744,333330

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

Quina

Quina

EL AÑIL

(Indigofera dosua). Arbusto que llega a alcanzar

hasta un metro de altura, hojas compuestas del tipo

imparipinnado, formadas de pequeños folíolos,

numerosos, ovales, aterciopelados, rojizos o

parduscos; flores de color rojo vivo o rosa violáceo.

De sus hojas y tallos se obtiene un tinte de color azul

que es utilizado para teñir fibras de algodón o de

lana.

• El añil no es originario de América, proviene de la

India y se introdujo en el continente americano tras

la conquista española.

• En Colombia, la primera provincia que tenia gran

cantidad de añil era Santa Marta, según un informe

que data de 1776. Sin embargo durante la colonia,

se cultivaron en Cúcuta.

Factores que impulsaron la exportación del Añil colombiano

• Era el sustituto del color pastel que se producía en algunos países europeos.

• La relación Valor/Peso del añil era mas grande que los otros productos comercializados en el país. Es decir, un Kg de añil tenia mas valor que el de quina o café por ejemplo.

• Lo anterior supuso a los importadores un gran beneficio pues a pesar del alto costo en cuanto a transportes (atraso en la red interna de transporte), existia un valor alto de rentabilidad. Es asi como el Añil colombiano entro al mercado.

• Otro factor, es pues que la gran exportación del Añil

se dio después de 1860, pues para la época,

Bengala (India), disminuía sus producciones al

principal abastecedor (Inglaterra).

• Cuando el tabaco se encontró con la crisis, pues

este ya no era rentable, los empresarios nacionales

encontraron en el Añil y la Quina perspectivas de

ganancias. Sin embargo estos mismos empresarios

vieron la necesidad de que en las mismas zonas que

tenían el tabaco, cultivaran el Añil, esto para reducir

costos de desplazamiento de la mano de obra.

Como es el caso del Magdalena.

288,3333333 815 2983

194858,3

13761,66667

0

50000

100000

150000

200000

250000

1834-1844 1845-1855 1856-1866 1867-1877 1878-1881

Añil

Añil

Causas del decaimiento del Añil

• Competencia de los colorantes artificiales frente a los

naturales.

• Debido a que ya los empresarios nacionales contaban

con la experiencia en no especializarse en la inversión

en una sola actividad (caso del tabaco), el Añil no conto

con respaldo inversionista fijo.

• Era una técnica que demandaba mucho esfuerzo por

parte del agricultor (día y noche)

• Las zonas donde se cultivaban el añil (despues de la

crisis del tabaco), eran de difícil acceso, pues la

infraestructura vial era precaria.

EL ALGODON

El algodón es una fibra vegetal natural de gran

importancia económica como materia prima para la

fabricación de tejidos y prendas de vestir.

La generalización de su uso se debe sobre todo a la

facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos.

La resistencia, la absorbencia y la facilidad con que

se lava y se tiñe también contribuyen a que el

algodón se preste a la elaboración de géneros

textiles muy variados

Factores que impulsaron la exportación de Algodón

• El algodón colombiano entro en el mercado por los estragos que dejaba la Guerra Civil Estadounidense. La exportación decayó pronto, tras cesar la contienda

• La primera industria textil de Algodón en Colombia, fue la Compañía Industrial de Samacá “Fabrica de hilados y tejidos de algodón”.(1884.1905)

102618,5

8199,333333

180540,6

256751,5455

71680,5

240725,6667

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

Algodón

Algodón

EL ORO

PRECEDENTES SIGLO XVII

•REDUCCION INDIGENAS AL 20% DESDE LA CONQUISTA

•MENOS INDIGENAS ESCLAVIZADOS Y TRIBUTOS

•DESEQUILIBRIO DE LA ECONOMIA COLONIAL

•MONOPOLIO DE INDIGENAS POR AGRICULTURA

•CRISIS MINERA

•MESTIZAJE

•HACIENDAS

•DOMINIO ENTRE TERRATENIENTES Y CLERO

PRECEDENTES SIGLO XVIII

• MAS ESCLAVOS IMPORTADOS• MAYOR RENDIMIENTO DE LAS HACIENDAS• RECUPERACIÓN DE LA MINERIA• NUEVA RAZA EN: COSTA ATLANTICA, CAUCA,

VALLE DEL CAUCA

• MANO DE OBRA “BLANCA” EN SANTANDER• CRIOLLOS : PROBLEMAS DE DOMINACIÓN • APARCERÍA : EXPLOTACIÓN ENTRE TERRATENIENTES Y

CAMPESINOS 50/50

PRECEDENTES SIGLO XVIII

• MANO DE OBRA “BLANCA” EN ANTIOQUIA• POCA PRODUCCIÓN MINERA EN LA ZONA• POCAS TIERRAS FERTILES• PROVINCIA ALEJADA Y CON MAL TRANSPORTE• MERCADO ARTICULOS SUBSISTENCIA

• MIGRACIÓN HACIA EL SUR• SEMBRADOS DE FRIJOL, MAIZ Y HORTALIZAS

• ORIGEN DE LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA : SIGLO XIX

EL ORO : SIGLO XVIII

• GRAN ATRASO EN LOS CONOCIMIENTOS INDUSTRIALES

• GEOMETRIA SUBTERANEA• METALURGIA• MECÁNICA• BOMBAS• TALADROS Y POLVORA

• PICA Y PALA• ALMOCAFRE Y BATEA• NO HABÍA INGENIERÍA

Perfil estratigráfico típico del aluvión

EL ORO : SIGLO XIX

• IMPUESTO SOBRE EL ORO EXTRAIDO

• AMONEDAR PARA EXPORTAR EN CAJAS REALES

• CASA DE LA MONEDA DE POPAYAN Y SANTA FE

SIGLO XIX

EL ORO : SIGLO XIX

• FUE EL 85% DE LAS EXPORTACIONES DEL REINO

• PRODUCCIÓN : CAUCA < XIX < ANTIOQUIA

• CAUCA : MANO DE OBRA ESCLAVA

• ANTIOQUIA : MINEROS LIBRES

• LA PRODUCCIÓN BAJO DURANTE LA INDEPNDENCIA

EL ORO EN ANTIOQUIA

• LA ABOLICION DE ESCLAVITUD NO LA AFECTÓ TANTO

• MEJORES TECNICAS : VETAS Y MAQUINARIA

• RUEDA HIDRAULICA Y HORNO DE FUNDICIÓN

• AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

• INGENEROS DE MINAS EUROPEOS

• TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN CAPITALISTA

http://www.taramundi.net/nuevaweb/turismo/teixois.htm

Tyrrell Moore

Molino de pisones ó Cornish Mill

Polvora

CRISOLES

HORNOS DE FUNDICION

http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=37824

AMALGAMAMIENTOJean B. Boussingault

EL ORO EN ANTIOQUIA

• ORO : FUNDAMENTO DE LA REGION

• GRAN ACUMULACION DE CAPITAL (CRIOLLOS)

• PAGOS DE CONTADO : CONTROL DEL COMERCIOONZAS Y/O POLVO DE ORO

• COMUNICACIÓN EN LA MONTAÑA

MINERIA DE ORO

• LA CONSTANCIA • 250 PEONES• 8 MOLINOS DE 8 PILONES• 1 ARRASTRE DE AMALGAMAR• 2 FRAGUAS • CARPITENRIAS

• EL ZANCUDO• 2000 OBREROS

MINERIA DE ORO

• TALLERES DE REPARACION Y CONSTRUCCIÓN

• INDUSTRIA PRODUCTORA : BIENES DE CONSUMO

• ALTO NIVEL DE VIDA EN ANTIOQUIA

• COMERCIANTES : MEDELLIN Y RIONEGRO

• 90 % DEL ORO COLOMBIANO

• PRIMERAS CAJAS DE AHORRO : CREDITO DOMESTICO

http://paisasin.blogspot.com/2011/02/sentido-homenaje-uno-de-los-paisas-mas.html

Carlos Coroliano Amador Fernández

http://admonunipamplonakm.blogspot.com/2010/04/historia-empresarial-colombiana.html

ACTUALIDAD

http://www.baterogold.com

http://www.mineros.com.co/sociedad/sites/default/files/Aluviones-auriferos-colombia-001.pdf

Colombia, Chocó - La quimera del oro - Urrearen kimerahttp://www.youtube.com/watch?v=tueDXvMsv40

http://geographiando.hrev.org/

El oro, se halló generalmente en lugares bajos, en plena selva tropical.En Nueva Granada se hallaron algunas minas auríferas en Buriticá y Remedios, pero lo frecuente fue encontrar el oro de aluvión, arrastrado por las arenas de los ríos.

Estos lugares insalubres solían estar habitados por indios insumisos o rebeldes, con los que no pudo contarse para las labores de extracción, recurriéndose por ello a los esclavos.Para procesar el oro se emplearon los sistemas de bateas y de lavado. En el segundo caso se empleaba, al igual que con la plata, el molino y la amalgamación.

http://www.gabrielbernat.es/colonia/mineria/html/obtencion.html

MINAS DE ORO

INVERSIONES EXTRANJERAS EN MINERIA

DESPUES DE LA INDEPENDENCIA

•Inversión y comercio de los ingleses.

•Pagos se hacían en oro.

•Prestamistas se interesaron en la asistencia técnica de la minería.

•1825 - Casa Goldschimidt toma en arrendamiento varias minas de oro, de filón y aluvión, y de plata de venas, en Marmato y Supía.

•“Asociación colombiana de minas”.

•1824 – El gobiernos arrendó las minas de plata de Santa Ana y la Manta, a los otros prestamistas, la casa Herring, Graham and Powels. (Prorrogado a sociedades inglesas en 1853 y 1871)

•Florentino González - 1852 compró por cuenta de una compañía inglesa la mina de Frontino en el distrito del mismo nombre y varias minas de filón denominadas en Bolivia, en el distrito de Remedios.

•Minas que pertenecen al trust norteamericano, que controla la producción de oro en Colombia.

•Primera máquina de vapor destinada a dar movimiento a un molino y en ella, entre 1891 – 1893, la compañía ingles obtuvo una producción en oro de 293.000 libras esterlinas.

CAPITAL INGLES

•Mina Malpaso (Mariquita).

•Fundición en Titiribí.

•Western Andes Mining Company Ltd.

•The Colombian Mining & ExplorationCompany Ltd. Ejerce crudo monopolio de 20 años sobre las exploraciones nacionales de Marmato y sobre toda la antigua provincia de Riosucio.

•The Dorada Railway Ltd. Controla los transportes . Principal vía de exportación e importación.

Minería extranjera aplasta minería nacional.

Arrendatarios nacionales.

CAPITAL NORTEAMERICANO

•Se vinculó a finales del S. XIX

•Región del Chocó.

•1880 – EU organiza una compañía con 500.000 para explotar por medio de dragas al Atrato.

•1866 -1867 – una compañía extrae 20.000 libras en la mina de Gargazón.

•1886 – Tolima, la mina de Cristo de las Lajas pertenecía a una compañía norteamericana.

MONOPOLIO EXTRANJERO

“Desde finales del S. XIX el capital norteamericano se fusionó con el ingles para la producción monopolista del oro, la plata y el platino en Colombia”.

1969 – “En Colombia solo hay un gran minero: el señor Harter, quien esta dirigiendo la politica del oro en Colombia”, supremo director de las 7 compañias mineras internacionales establecidas en Colombia.

66% oro

75% plata

89% platino

International Mine

PRODUCCION NACIONAL DE ORO ENTRE 1537 Y 1927

EXPORTACIONES ENTRE 1867 - 1878

EXPORTACION, RECURSOS EN LETRAS O GIROS PARA IMPORTACIONES, NUMERARIO

IMPORTACIONESNuestros proveedores eran Inglaterra principalmente y también Francia, EstadosUnidos y Alemania. De allí se importaban toda clase de productos de consumo:• Telas e hilos principalmente.• Licores.•Sombreros de fieltro.• Libros y papelería.•Drogas.• Objetos de arte etc.

EXPORTACIONES•Se exportaban a Venezuela, Europa y las Antillas los sombreros de jipijapa.

•Se exportaba también en menores cantidades , marfil vegetal, tagua, cueros,bálsamo, caucho, etc.

•El tabaco fue el producto agrícola de mayor duración en la exportación.

•El oro se exporto durante todo el siglo.

GRACIAS

Recommended