COMITE DE SEGURIDAD Y CULTURA DE PAZ 2012

Preview:

DESCRIPTION

ALGUNAS ACTIVIDADES APRA LA SEGUIRDAD

Citation preview

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE IMBABURA IBARRA – ECUADOR

CONFORMACIÓN Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SEGURIDAD

ESTUDIANTIL EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL NIVEL MEDIO DE IMBABURA.

1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Instituto Superior Tecnológico de Artes

Plásticas “Daniel Reyes” 2. RECTOR (A): Licenciado Carlos Suarez 3. DIRECCIÓN: Calle Sucre 2-72 y Camilo Pompeyo Guzmán 4. PARROQUIA: San Antonio de Ibarra TELF.: 2932-423 E-MAIL: 5. DELITOS, INFRACCIONES, CONTRAVENCIONES, ACTOS DE

INSEGURIDAD O RIESGOS DE MAYOR FRECUENCIA AL INTERI OR Y ENTORNO DE LA INSTITUCIÓN:

• Falta de Empoderamiento de los docentes en lo concerniente al ámbito disciplinario en el aula.

• Acosos Sexuales • No existe disposiciones tácitas para que los alumnos abandonen

la institución luego de la jornada de estudio (13:00) con excepción de los primeros de bachillerato que salen a las 13:40.

• Luego de las 13:00 un gran porcentaje de estudiantes deambulan al interior de los predios de la institución sin realizar ninguna actividad.

• Se desconoce las razones del ingreso de personas extrañas al interior del establecimiento.

• Hurto y alcoholismo estudiantil • Consumo de drogas • Agresividad Estudiantil • Presencia de estudiantes, miembros de pandillas juveniles. • Estudiantes que adquieren bienes sustraídos (accesorios de

vehículos) • Inseguridad en los predios por insuficiente personal de servicio

para precautelar las instalaciones. • Participación en actividades no programadas por la institución.

Soluciones

6. ACCIONES, INICIATIVAS EMPRENDIDAS PARA RESOLVER EN ALGO LA INSEGURIDAD O RIESGOS • Conferencia con especialistas • Procesos legales según el caso. • Entrevistas en el DOBE a padres de familia y estudiantes.

7. RECURSOS O PRESUPUESTO CON LOS QUE CUENTA PARA SEGURIDAD ESTUDIANTIL O RIESGOS Ninguno.

8. RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS QUE COADYUGEN A BAJAR LOS ÍNDICES DE INSEGURIDAD ESTUDIANTIL, O RIE SGOS AL INTERIOR Y ENTORNO A SU INSTITUCIÓN

• Exhortar al cuerpo docente el cumplimiento de las normas reglamentarias en el ámbito disciplinario.

• Proceder de acuerdo a los reglamentos pertinentes. • Disponer a la inspección general que los alumnos se retiren

inmediatamente a sus hogares luego de la jornada de estudio. • Toda persona extraña a la institución deberá identificarse e

indicar que actividad va a realizar. • Función de los profesores tutores y de asignatura en el control y

la orientación sobre dicha problemática. • Solicitar ayuda de personal especializado. • Detectar a los alumnos miembros de dichas pandillas. • Gestionar a los organismos pertinentes se asigne recursos para

cubrir la deficiencia. • Analizar los beneficios que obtendrá la institución en actividades

no programadas. • Solicitar la presencia de la policía local a la hora de salida de los

estudiantes de Secciones Diurna y Nocturna, para velar por la seguridad estudiantil.

• Seccionar con el Comité Central, para coordinar actividades referente a esta problemática.

9. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESTUDIANTIL

(Preside el Sr. Rector (a)). AUTORIDADES: Lic. Carlos Suarez – Rector ___________________

Lic. Andrés Alarcón, Inspector General ___________________

Dr. Luis Braganza- Orientador Vocacional ___________________

REPRESENTANTES DE DOCENTES:

Ing. Richard Valdiviezo ___________________

Lic. Ernesto Sánchez ___________________

REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA

Sra. Bernarda Pareja. Sección Diurna ___________________

Sra. Marisol Cadena, Sección Nocturna ___________________

REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES

Sr. Santiago Bucheli, Sección Diurna ___________________

Sr. Diego Pasquel, Sección Nocturna ___________________

REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ALEDAÑA A LA

INSTITUCIÓN

Sra. Blanca Yépez de Padilla, Sección Diurna ___________________

Sr. José María Yépez, Sección Nocturna. ___________________