COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE. LA COMUNICACIÓN ES: Fenómeno transaccional basado...

Preview:

Citation preview

COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.

LA COMUNICACIÓN ES: “Fenómeno transaccional basado en la acción y efecto consciente de transmitir un asunto o sentimiento

TIPOS DE COMUNICACIÓN.

VERBAL.

NO VERBAL.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO

TENDENCIA A DISCUTIR .- BUSCAN CONSTANTEMENTE LA OPORTUNIDAD DE ENCONTRAR Y DEMOSTRAR SUS NUEVAS HABILIDADES.

INDECISIÓN.- DEBIDO A QUE NO ESTÁN SEGUROS DE CUÁNTAS POSIBILIDADES OFRECE LA VIDA

BÚSQUEDA DE FALLAS EN LAS FIGURAS DE AUTORIDAD.- LOS ADOLESCENTES AHORA DESCUBREN QUE LOS ADULTOS A QUIENES UNA VEZ VENERARON, SE APARTAN DE SUS IDEALES..

TÉCNICAS PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

LA SIMPLE PRESENCIA DE OTROS NOS AFECTA...

RAPORT: El realizar un “clic” de confianza con la persona. El LOGRAR un nível de confianza óptimo con la otra persona. CONFIANZA

EL PARAFRASEO/ ESPEJEAR Es decir la información que recibimos una vez

ya empezado el diálogo, pero con nuestras palabras.

El parafraseo me sirve para confirmar información.

Para aclarar información insuficiente. Incluso para confrontar. Para acercar al sujeto a su realidad, poniendo

frente a un espejo.

TÉCNICA DEL DESCONCIERTO

En ocasiones a pesar de entender claramente lo que el adolescente está comunicando, se le pide que vuelva a explicar lo que está comentado. Aduciendo que no entendemos el contenido. Dicha afirmación debe ir de la mano con gestos genuinos de desconcierto por parte del tutor:

“NO ENTENDER”.

En su uso se debe cuidar evitar gestos de desagrado.

Esta técnica ayuda a clarificar más las ideas del adolescente, cuando nos damos cuenta que hay un punto que valdría la pena conocer más a fondo.

Son un arma muy poderosa. Debemos cuidar que su formulación no de

lugar a respuestas cerradas de si o no. Si algún tema en particular nos parece de interés, no tengamos miedo de interrumpir.

INTERRUMPIR ES UN ARTE QUE SE DESARROLLA INTERRUMPIENDO.

EL MANEJO DEL SILENCIO.

EN CUALQUIER MOMENTO DE LA CONVERSACIÓN, SE PUEDE PRESENTAR UN ESPACIO DE SILENCIO. EL SILENCIO PUDIERA SER APROVECHADO PARA LA REFLEXIÓN, O BIEN PUDIERA OCASIONAR ESTRÉS, ANSIEDAD POR AMBAS PARTES. SE DEBE DE RESPETAR ESOS MOMENTOS CON LA MAYOR NATURALIDAD, DEJANDO EN LO POSIBLE QUE SUJETO INICIE DE NUEVO EL DIÁLOGO.

ES IMPORTANTE:

Evitar criticar lo que la otra persona está diciendo.

Cuando se tengan diferentes opiniones empezar a ceder (negociar) para que la otra persona también lo haga y se pueda llegar a un acuerdo.

Controlar las emociones que no nos ayudan acomunicarnos (enojo, impaciencia odesesperación), y si no es posible en esemomento dejar la conversación dejarla paracuando nos hayamos calmado. Buscar el momento y lugar adecuado para

hablar.

GRACIAS