Cómo es la virtud Republicana según Montesquieu -Diagrama 1-

Preview:

Citation preview

DOMINIO CONCEPTUAL

TEORÍA: Virtud del Gobierno republicano

PRINCIPIOS: -La diferencia entre la naturaleza del Gobierno y su Principio es..: la naturaleza es lo que le hace ser tal (de esa manera); el principio lo que le hace actuar; la naturaleza es su estructura particular; el principio, las pasiones humanas que le ponen en movimiento (25).-He dicho que la naturaleza del gobierno republicano consiste en que el pueblo en cuerpo, o ciertas familias, tengan el poder soberano. (25).-..en un estado popular es necesario un resorte más: la virtud. (26).-.. en una monarquía el que hace observar las leyes está por encima de ellas, mientras que en el Gobierno popular se siente sometido a ellas y sabe que ha de soportar todo su peso (26).-Pero cuando en un gobierno popular las leyes dejan de cumplirse, el Estado está ya perdido, puesto que esto sólo ocurre como consecuencia de la corrupción de la República. (26).- Los políticos griegos que vivían en un Gobierno Popular, no reconocían más fuerza para sostenerlo que la virtud. (26)

CONCEPTOS: Virtud; naturaleza; Principio; Gobierno Popular o republicano; Leyes

EVENTO: Lectura y análisis crítico del libro III del Espíritu de las Leyes. Montesquieu

Cuestión foco¿Cómo es la virtud Republicana? (1)

JUICIO DE VALOR: Esta lectura nos permite identificar las tres formas de gobierno propuestas por Montesquieu en el espíritu de las leyes. Estas tres formas de Gobierno nos ayudan comprender mejor, la teoría de la separación de los poderes del Estado

JUICIOS DE HECHO: La virtud republicana es según su naturaleza el buen gobierno del pueblo en cuanto cuerpo total o en cuanto cuerpo mediatizado por la selección de algunos representantes destinados a administrar correcta y moderadamente el Estado, siguiendo disciplinada y cívicamente las observancias legales de carácter universal, particular y singular.La virtud necesaria para que exista una república será la de la virtud política de los ciudadanos. Estos mueven sus acciones a través de sus deseos para alcanzar un fin colectivo, sin poner en riesgo sus satisfacciones personales.

TRANSFORMACIÓN: Tablas comparativas de los conceptos de Democracia; Aristocracia; Monarquía; Despotismo; Poder Ejecutivo; Legislativo; Judicial

REGISTRO: Anotaciones claras y precisas de los conceptos, principios y teorías que sustentan la separación de los poderes del Estado. Además de la realización de un cuadro comparativo de los conceptos: Democracia; Aristocracia; Monarquía; Despotismo; Poder Ejecutivo; Legislativo; Judicial .

DOMÍNIO METODOLÓGICO

Interacción

FILOSOFÍA: Jurídica- Montesquieu