Cómo hacer Presentaciones Exitosas Profesor Alejandro Covacevich

Preview:

Citation preview

DEFINICIÓN:

Una PRESENTACIÓN es una instancia en la que una o más personas enfrentan a un grupo para hacerles llegar un mensaje.

Se espera que el grupo concentre su atención…

…en el o los expositores y en el material (gráficos, pruebas, ideas globales, etc.) que éstos presentan.

I Defina los objetivos

Objetivos específicos

¿Qué efecto le interesa obtener del público ?

Persuadir

Deliberar

Dar feedback

Venderse a sí mismo

Vender

Sólo informar

Entregar un diagnóstico, sugerencia o recomendación

SÓLO INFORMAR

ENTREGAR UN DIAGNÓSTICO, SUGERENCIA O RECOMENDACIÓN

PERSUADIR

DELIBERAR

DAR FEEDBACK

VENDER

VENDERSE A USTED MISMO

Ejemplos

Persuadir a los asistentes de que algo se puede hacer mejor que como se está haciendo.

Explicar a los asistentes acerca de una amenaza, oportunidad, debilidad o fortaleza de la cuál no se habían dado cuenta

Entregar un diagnóstico acerca de las condiciones de seguridad laboral

Exponer o Rendir Cuentas acerca de un trabajo efectuado, y/o de sus efectos

Justificar una petición de mejora laboral

Informar acerca de una nueva política o reglamento y sus causas

Recomendaciones importantes:

“No mezclar objetivos disímiles. Hay que dejar que la gente madure cada idea”

¿La presentación es realmente el mecanismo más adecuado para transferir el mensaje?

Resuélvalo ahora, antes de continuar

Reunión múltiple Reunión bipersonal

Algunas alternativas:

II Planifique

Interiorícese acerca de su audiencia:

Si el tema va resultar polémico o estoy tratando de romper un paradigma, ¿voy a obtener resistencia, o voy a obtener apoyo de la mayoría?

Qué opinión tienen de mí.

¿Puedo usar un lenguaje coloquial?

¿Puedo usar expresiones “no muy académicas”?

¿Debo ser totalmente formal?

¿Puedo salirme del libreto o romper el protocolo?

¿Cuánto saben acerca del tema del que voy a hablar?

¿Sé, realmente, más que ellos?

Introducción Breve

Presentación del expositor

Si es un grupo, presentar a todos

Síntesis

Propósito

Exposición del problema

No hay una norma para las etapas de una presentación. Estas dependen del tema, la audiencia y el tiempo asignado.

Solución Propuesta

Conclusiones o Reflexiones

Ejemplo:

III Construya el apoyo visual

Las palabras y las imágenes juntas son seis veces más eficaces que las palabras solas. Apóyese en gráficos, diagramas, planos, etc.

B

Si

No

- 60A

A

0,3

0,7

Gana

Pierde

B

B

G

G

P

P

G

P

0,3

0,7 *

0,25 *

0,75 *

0,25 *

0,75 *

*

700

0

0

500

500

640

0

160

375

175

0

150

0

VE(No) = 150

160,5

122,5

VE(Si) = 223

Desarrolle los diagramas paso a paso a medida que los explica

Ejemplo: Árbol de Decisiones

Agregue distractores visuales pero que no desvinculen al público del tema.

Si -por ejemplo- está hablando del transporte urbano…

No utilice diagramas enredados

Salvo excepciones, no exponga más de 5 ideas en una diapositiva:

1. Producción de la leche

2. Apoyo logístico a los productores

3. Fertilizantes

4. Transporte al Centro de Acopio

5. Control de calidad

6. Transporte a la Planta

7. Filtrado

8. Pasteurización

9. Clarificación

10. Distribución

11. Marketing del producto

12. Centros de Consumo

13. Distribución

14. Flujo de Caja de los próximos 3 meses

15. Nuevas inversiones

16. Nuevos productos

No llene la pantalla de texto.

Asegúrese de que lo que está escrito se pueda leer desde lejos

IV Prepárse

MENTALÍCESE

Si se siente nervioso, asúmalo y enfréntelo, no trate de relajarse por cualquier medio.

El Pánico escénico

V Ejecute

Al principio de la exposición plantee clara y convencidamente cuál es su propósito.

“Voy a demostrar que la política de descuentos es inadecuada”

“Voy a dar cuenta del trabajo de desarrollo que hemos efectuado en la compañía X y de cómo éste ha producido grandes beneficios estratégicos”

“Voy a explicar cómo a través de sencillas medidas se puede reducir sustancialmente los costos variables de la compañía”

Establezca contacto visual con cada uno, y – si es posible- llámelos por sus nombres.

Evite dirigirse sólo a uno aunque su mirada sea más atractiva.

“Si Ud. Desea algo más que sólo impresionar

a su público, trate de que le entiendan

lo que dice”. No use lenguaje pretencioso.

“El método DARTS comienza con la derivación de los niveles 0 y 1 de los DFD. Además el analista debe usar el correspondiente DFC y la especificación de control (CSPEC), el diagrama de transición de estado para representar el comportamiento del sistema y la especificación PSPEC. Estos DFDs no hacen referencia explícita a la naturaleza del tiempo real del SCTA o a las diferentes tareas que se requieren para implementar SCTA”

CENTRO DE PREVENCIÓN DEL SIDA

T I R E

Anticípese a los posibles malos entendidos

“No entre en debates y si puede…

…limite los debates entre los miembros de su audiencia”

…no se ría antes de que los demás lo hagan.”

“De vez en cuando, recurrir al sentido del humor hace el ambiente más grato, pero…

VI Responda

Ronda de Preguntas

Si no entiende una pregunta de inmediato, trate de interpretarla antes de pedir que se la repitan.

Luego, dé su interpretación, y contra-pregunte si es correcta.

Si sabe la respuesta, déla.

Si la pregunta tiene más de una respuesta correcta, aclara ese hecho antes de responder.

Si no sabe la respuesta, dé una referencia de dónde encontrarla.

Si no tiene referencias, comprométase a averiguarlo.

Si la pregunta abre un punto de vista interesante y que Ud. no había considerado, dígalo y felicite a su autor.

Nunca se corra por la tangente ni intente engrupir a su público..

FIN