Cómo Legalizar Cualquier Fenómeno (Noticia)

Preview:

DESCRIPTION

Cómo Legalizar Cualquier Fenómeno (Noticia)

Citation preview

Cmo legalizar cualquier fenmeno, desde la eutanasia hasta el canibalismo?Publicado: 18 abr 2014 05:30 GMT | ltima actualizacin: 18 abr 2014 07:42 GMTEn la actual sociedad de la tolerancia, que no tiene ideales fijos y, como resultado, tampoco una clara divisin entre el bien y el mal, existe una tcnica que permite cambiar la actitud popular hacia conceptos considerados totalmente inaceptables.Esta tcnica, llamada 'la ventana Overton' y que consiste en una secuencia concreta de acciones con el fin de conseguir el resultado deseado, "puede ser ms eficaz que la carga nuclear como arma para destruir comunidades humanas", opina el columnista Evgueni Gorzhaltsn. En su artculo en el portalAdme, pone el ejemplo radical de cmo convertir en aceptable la idea de legalizar el canibalismo paso a paso, desde la fase en que se considera una accinrepugnante e impensable, completamente ajena a la moral pblica, hasta convertirse en una realidad aceptada por la conciencia de masas y la ley. Eso no se consigue mediante un lavado de cerebro directo, sino en tcnicas ms sofisticadas que son efectivas gracias a su aplicacin coherente y sistemtica sin que la sociedad se d cuenta del proceso, cree Gorzhaltsn.Primera etapa: de lo impensable a lo radicalObviamente, actualmente la cuestin de la legalizacin del canibalismo se encuentra en el nivel ms bajo de aceptacin en la 'ventana de posibilidades' de Overton, ya que la sociedad lo considera como un fenmeno absurdo e impensable, un tab.Para cambiar esa percepcin, se puede, amparndose en la libertad de expresin, trasladarla cuestina la esfera cientfica, pues para los cientficos normalmente no hay temas tab. Por lo tanto, es posible celebrar, por ejemplo, un simposio etnolgico sobre rituales exticos de las tribus de la Polinesia y discutir la historia del tema de estudio y obtener declaraciones autorizadas sobre el canibalismo, garantizando as la transicin de la actitud negativa e intransigente de la sociedad a una actitud ms positiva.Simultneamente, hay que crear algn grupo radical de canbales, aunque exista solo en Internet, que seguramente ser advertido y citado por numerosos medios de comunicacin. Como resultado de la primera etapa de Overton,el tab desaparece yel tema inaceptable empieza a discutirse.Segunda etapa: de lo radical a lo aceptable En esta etapa, hay que seguir citando a los cientficos, argumentando que uno no puede blindarse a tener conocimientos sobre el canibalismo, ya que si alguna persona se niega a hablar de ello ser considerado un hipcrita intolerante. Al condenar la intolerancia, tambin es necesario crear un eufemismo para el propio fenmeno paradisociarla esencia de la cuestin de su denominacin, separar la palabra de su significado. As, el canibalismo se convierte en 'antropofagia', y posteriormente en 'antropofilia'.Paralelamente, se puede crear un precedente de referencia, histrico, mitolgico, contemporneo o simplemente inventado, pero lo ms importante es que sea legitimado, para que pueda ser utilizado como prueba de que la antropofilia en principio puede ser legalizada. Tercera etapa: de lo aceptable a lo sensatoPara esa etapa, es importante promover ideas como las siguientes: "el deseo de comer personas est genticamente justificado", "a veces una persona tiene que recurrir a eso, si se dancircunstancias apremiantes" o "un hombre libre tiene el derecho de decidir qu come". Los adversarios reales a esos conceptos, es decir, la gente de a pie que no quiere ser indiferente al problema, intencionadamente se convierten para la opinin pblica en enemigos radicales cuyo papel es representar la imagen de psicpatas enloquecidos, oponentes agresivos de la antropofilia que llaman a quemar vivos a los canbales, junto con otros representantes de las minoras.Expertos y periodistas en esta etapa demuestran que durante la historia de la humanidad siempre hubo ocasiones en que las personas se coman unas a otras, y que eso era normal. Cuarta etapa: de lo sensato a lo popularLos medios de comunicacin, con la ayuda de personas conocidas y polticos, ya hablan abiertamente de la antropofilia. Este fenmeno empieza a aparecer en pelculas, letras de canciones populares y videos. En esta etapa, comienza a funcionar tambin la tcnica que supone la promocin de las referencias a las personajes histricos destacados que practicaban la antropofilia.Para justificar a los partidarios de la legalizacin del fenmeno se puede recurrir a la humanizacin de los criminales mediante la creacin de una imagen positiva de ellos diciendo, por ejemplo, que ellos son las vctimas, ya que la vida las oblig apracticarla antropofilia. Quinta etapa: de lo popular a lo polticoEsta categora supone ya empezar a preparar la legislacin para legalizar el fenmeno. Los grupos de presin se consolidan en el poder y publican encuestas que supuestamente confirman un alto porcentaje de partidarios de la legalizacin del canibalismo en lasociedad. En la conciencia pblica se establece un nuevo dogma: "La prohibicinde comer personas est prohibida." Esta es una tcnica tpica del liberalismo que funciona debido a la tolerancia como pretexto para la proscripcin de los tabes. Durante la ltima etapa del 'movimiento de las ventanas' de Overton de lo popular a lo poltico, la sociedad ya ha sufrido una ruptura, pues las normas de la existencia humana se han alterado o han sido destruidas con la adopcin de las nuevas leyes.Gorzhaltsn concluye que el concepto de las 'ventanas de posibilidades', inicialmente descrito por Joseph Overton, puede extrapolarse a cualquier fenmeno y es especialmente fcil de aplicar en una sociedad tolerante en la que la llamada libertad de expresin se ha convertido en la deshumanizacin y donde ante nuestros ojos se eliminan uno tras otro todos los lmites que protegen a la sociedad del abismo de la autodestruccin.

Recommended