Cómo organizar una Unidad de Cirugía Oncológica …³mo organizar una Unidad de Cirugía...

Preview:

Citation preview

R. Morales

Cómo organizar una Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal

Segu

ridad

Paciente (2004)

TAC

Ausencia Programa Baleares

Efecto Insular

+

• Clínicos - Elevada Mortalidad - Elevada Morbilidad

• Metodológicos - Ausencia ensayos Fase III - Tratamiento costoso

Dudas & Miedos

Técnica Quirúrgica - Manejo Periop Complejo Selección de Pacientes Estrategias Intraoperatorias no habituales Alternativas ante hallazgos inesperados Detección precoz de complicaciones Manejo Bomba de Perfusión

. . . . . . Volumen de Pacientes. Tiempo

Deraco 2009. J Surg Oncol

“Experiencia”

Adherencia a Protocolos Estancias en centros de experiencia Iniciar el programa con casos de bajo

volumen tumoral Análisis y Evaluación continua de los

resultados Formar parte de una asociación acreditada

(GECOP)

J. Esquivel 2009. J Surg Oncol

Punto Corte: 140 procedimientos

Kusamura, Ann Surg 2012

Citorreducción Óptima

Morbilidad III-IV

Dr. Pedro Barrios “Sabios consejos”

Colaboración Servicio de Ginecología

Cáncer de Ovario Avanzado Carcinomatosis peritoneal

Citorreducción Quirúrgica

70 pacientes

Dr. Juan Torres

Consultas Pañuelo Lágrimas Estimulo Continuo

QT IP - Normotérmica

2006

10 Procedimientos

Dres. M. Casares / Rufián

Apoyo “Gerencias”

Aceptación Programa Bomba Perfusión Financiación Prolongaciones Quirúrgicas

Dr. Bruno Camps

Afrontar Desconocimiento Superar Miedos: Citostáticos Financiación – Compensación Escasez de Personal

- Sesiones Clínicas Informativas - Difusión Bibliografía

- Plan Prevención Riesgos Laborales

Clínicos Enfermería - Cirugía (2) - Prep Quirófano - Oncología (3) - Instrumentación - Ginecología (3) - Perfusión HIP EC

- Protocolos - Anestesia (3) - Radiología (2) - A. Patológica (1) - Farmacia (1) - U.C.I. - Psiconcología (1)

Protocolización Implicación Dedicación

Tratamiento Multimodal - Generalizado - Sistemático

Principios Duros …

Fortalecernos ante la adversidad !!

Here comes your footer

Tumor Primario

Page 19

Colon 62%

Edad: 59 (27-80) Mujeres: 13 (54.2%) Hombres: 11 (45.8%)

CCR + QT Intraperitoneal: 50 Procedimientos

Here comes your footer Page 20

Datos Intraoperatorios

ICP: 12.7 (3-31) Órganos resecados: 2.4 Nº Anastomosis: 1.4 (0-3) Resecc Intest Lateral: 20% Estomas: 4 (8 %) - 2 Colostomías - 2 Ileostomías

Datos Intraoperatorios Nº Peritonectomías/pac: 2.1 (0-4) Duración Intervención: 7 (3.5-11 horas) Estancia UCI: 2.9 días (1-15) Estancia Hosp: 14.5 días (8-58)

Here comes your footer Page 21

Datos Intraoperatorios

I. Resecabilidad: 85.7% CC-0: 88 % CC-1: 8% CC-2: 2% CC-3: 2%

I. Irresecabilidad: 12.3%

Here comes your footer Page 22

Morbi - Mortalidad Mortalidad: 4 % Morbilidad III-IV: 22%

- Neumonía 3 - Neutropenia 2 - Sepsis Vía Central 2 - Absceso Intraabdominal 2 - Ascitis Quilosa 2 - Perforación Duodenal 1 - Isquemia Ileon Terminal 1 - ACV 1 Reintervenciones: 8% - Hemoperitoneo 1 - Isquemia Ieon Terminal 1 - Perforación Duodenal 1 - Evisceración 1 Reingresos: 2%

- Evisceración 1

Here comes your footer Page 23

Rangos: 1 - 92

Supervivencia Media:

- Ca. Colorrectal 27 meses

- Ca. Apéndice: 37 meses

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Supe

rvive

ncia

6 12 24 36 48

meses

50

6660

100

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Supe

rviv

enci

a

6 12 24 36 48 60

meses

75

71%

6650

Seguimiento

Ca. Apéndice

Ca. Colon

Difusión Interna

Difusión Externa

Análisis de Resultados Sesiones Hospitalarias Presentación Resultados Servicios

- Hospitales del Área Salud - Diseño Circuitos Derivación - Comunicaciones a Congresos

Recommended