¿Cómo pueden los microorganismos convertir los desechos en cosas útiles?

Preview:

DESCRIPTION

Revista digital de Expediciones a las ciencias de la naturaleza, Universidad de los niños EAFIT

Citation preview

¿Cómo pueden los microorganismos

convertir los desechos en cosas

útiles?

ciencias de lanaturaleza

2

3

Primer paso: usar nuestros cinco sentidos para conocer la naturaleza. En esta primera parte de la sesión describimos la cáscara de una mandarina, y luego nos preguntamos por todo aquello que descubrimos. Así emprendimos la búsqueda de nuestra respuesta.

4

5

Sabemos que los microorganismos son seres vivos que necesitan de un medio adecuado para sobrevivir. Por eso licuamos las cáscaras de las mandarinas y las naranjas con agua, en una mezcla que llamaremos sustrato.

6

7

¿Pueden los microorganismos descomponer el sustrato? Sí, pero antes necesitamos usar una enzima que convierte la pectina, la macromolécula que compone nuestro sustrato, en azúcares más pequeños.

8

9

Antes de conocer cómo son las enzimas, intentamos imaginar a qué se parece una molécula. Todos dibujamos una, y nos dimos cuenta de que los científicos también tienen una manera de representarla.

10

11

En el laboratorio de Biotecnología, Catalina Giraldo nos mostró, paso a paso, cuál es el proceso que ellos utilizan para aprovechar las cáscaras de cítricos y producir etanol, un tipo de alcohol que sirve para hacer combustibles, bebidas alcohólicas y algunos medicamentos.

12

13

Conocimos cómo se ven las enzimas, qué máquinas se utilizan en este proceso, cómo se comprueban los experimentos con reactivos, e incluso pudimos comparar el olor del producto final con el de nuestro sustrato filtrado.

14

15

Concluimos que el etanol es el producto del metabolismo de unos microorganismos que se llaman levaduras.

16

17

Descubrir nuevos procesos en los que se aprovechen los desechos orgánicos es importante para reducir el impacto ambiental de las industrias, porque podemos reutilizar las basuras y desechos que éstas producen y evitar así la contaminación innecesaria.

18

19

Durante el conversatorio con Catalina, entendimos que el etanol es sólo una de muchas maneras en las que se usan microorganismos.

20

21

Pero todas ellas tienen algo en común: los microorganismos se alimentan de subproductos, como los residuos orgánicos, para transformarlos en elementos que los humanos podemos aprovechar.

Fotos: Róbinson Henao Textos: Karina Lopera

Recommended