COMPARTIMIENTO CELULAR REPRODUCCION CELULAR MG. DAN VIVAS ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN...

Preview:

Citation preview

COMPARTIMIENTO CELULARREPRODUCCION CELULAR

MG. DAN VIVAS

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Medicina HumanaCurso : Biología Molecular y Celular

Estructuras Citoplasmáticas

ESTRUCTURA FUNCIÓNRibosomas Síntesis de proteínas

Retículo Endoplásmico Liso Síntesis de Lípidos

Retículo Endoplásmico Granular

Proteínas de secreción

Complejo de Golgi Secreción

Lisosomas Digestión celular

Vesículas Transporte

Peroxisomas Degradación óxidos

Mitocondrias Respiración celular

Citoesqueleto Armazón, sostén y transporte

CITOPLASMA

• Citoplasma : citosol + citoesqueleto + organelas

• El hialoplasma o citosol es el medio intracelular, el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares.

• Representa entre el 50 y el 80 % del volumen celular.• Esta comunicado con el nucleoplasma mediante los

poros de la membrana nuclear.

Hialoplasma

• Agua: componente más abundante • Proteínas, enzimáticas que catalizan un gran número de

reacciones del metabolismo .• Gran variedad de filamentos del citoesqueleto.• Distintos tipos de ARN : ARNm, ARNt.• Lípidos, polisacáridos, etc• Moléculas precursoras de las macromoléculas • Nucleótidos especiales como: ATP, ADP.• Compuestos intermedios del metabolismo (metabolitos).• Distintos tipos de iones.

REACCIONES EN EL HIALOPLASMA

• En el hialoplasma se producen muchas de las reacciones del metabolismo celular, tanto degradativas (catabólicas) como de síntesis (anabólicas). Algunas de las reacciones metabólicas del citosol son:·Glucólisis que es la degradación de la glucosa.·Glucogenólisis que es la degradación del glucógeno·Glucogénesis es la biosíntesis del glucógeno.

.Gluconeogénesis : formación de glucosa a partir de otras vías

·Biosíntesis de ac.grasos, aminoácidos, nucleótidos etc.·Fermentaciones láctica y alcohólica, etc.

Reproducción celular.

Los seres vivos pueden reproducirse de dos maneras:

ASEXUAL

Denominada también reproducción vegetativa

Un solo progenitor se divide en dos o más partes y cada uno se desarrolla como un nuevo individuo

La base de esta reproducción es la MITOSIS, donde los hijos son genéticamente iguales entre si (CLONES)

Se da en organismos unicelulares (se puede combinar con fenómenos de sexualidad ) y pluricelulares

Tipos

Bipartición Sólo en unicelulares. Un organismo se divide en dos células hijas. Ej.: Bacterias

GemaciónEn Unicelulares ej. levaduras, la célula madre se divide por mitosis en dos células, una de ellas con menos citoplasma (yema), que se desprende de la célula progenitora y se desarrolla en un organismo

Fragmentación (escisión)

Esporulación

En org. pluricelulares: el progenitor se fragmenta en varios trozos y cada uno de ellos se desarrolla en individuos. Ej.: líquenes, estrellas de mar, rizomas (vegetales), bulbos, tubérculos,planarias,etc.

Formación de esporas

Ventajas

Es muy simple

No se tiene que invertir mucha energía

Es muy rápida

Produce muchos descendientes

Inconvenientes

Poca variabilidad

SEXUAL Implica la unión de dos células sexuales (gametos) para formar un zigoto, que se desarrolla y origina un ind. adulto

Normalmente los gametos provienen de ind. diferentes

El número de cromosomas de un organismo se mantiene constante entre generaciones porque hay dos tipos de división celular, la MITOSIS (para células somáticas) y la MEIOSIS (para la formación de gametos)

Ventajas de reproducción sexual

Aumenta la variabilidad genética

Inconvenientes

Hay más gasto energético

Es más lenta y produce menos descendientes

DIFERENCIACION CELULAR• Cualquier célula que presente capacidad de

diferenciación es lo que se denomina célula madre (stem cell).

• Éstas pueden clasificarse según su capacidad de diferenciación en:– Totipotentes,– Pluripotentes, – Multipotentes y Unipotentes.

• En los mamíferos, sólo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son totipotentes.

CÉLULAS MADRE

• Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todos los tipos celulares.

16

Embrión humano de 4 células llamadas blastómeros (células más pequeñas con igual volumen del embrión)

Fase Temprana de la embriogénesis:

Ovulo fecundado

Pronúcleos masculino y femenino

CELULAS MADRE

• Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios:

• endodermo, ectodermo y mesodermo Pueden, por tanto, formar linajes celulares.

18

Células madre embrionales

Zigoto

(óvulo fecundado)

Célula Totipotente

Masa Celular A partir de la tercera mitosis migra a la pluripotencia

Mórula

(varios blastómeros)

Blastocisto

(masa celular interna)

Masa Celular Pluripotente

Día 0 Fecundación

Día 3Trompas

Día 7 Previo a Implantación

m.c.i.

Trofoblasto

Placenta

Embrión

Células madreembrionales

Derivación de tejidos adultos de capas embrionarias

Capa embrionaria Tejido adulto

Ectodermo Epidermis de la piel, revestimiento de la boca y la nariz, pelo, glándulas de la piel, sistema nervioso, cristalino del ojo , oído interno

Mesodermo Dermis de la piel, músculos, esqueleto, aparato circulatorio, gónadas, riñones, capas exteriores de los tractos digestivos y respiratorios.

Endodermo Revestimiento de los tractos digestivo y respiratorio, hígado, páncreas

CELULAS MADRE

• Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje embrionario de origen ,por ejemplo:

• una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras.

CELULAS MADRE• Las células madre unipotentes pueden

formar únicamente un tipo de célula particular.• Origen de las células:1. Embrionarias:en los blastocitos 2. Germinales: crestas gonadales3. Fetales : tejidos y órganos fetales : sangre, hígado y pulmón4. Adultas: 20 tipos distintos de células madre, que son las

encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste ( piel o la sangre) o dañados ( hígado). Células mesenquimal ,Hematopoyéticas de médula ósea , en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal .

ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES

En los organismos unicelulares todas las funciones vitales son

desarrolladas por una única célula.Son unicelulares todos los

procariotas, algunos protistas y algunos hongos.

Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células originadas por proliferación de una primera célula, el cigoto. Aunque todas las células descendientes poseen la misma información

genética, el proceso de diferenciación celular da origen a distintos tipos de

células.

VEGETALES

• Rep. SEXUAL Los vegetales se reproducen de diferentes formas. La forma más común de es la de tipo sexual, que se produce en las flores de las plantas, ya que ellas contienen los órganos sexuales. La fecundación se realiza por medio del traslado de los granos de polen desde los estambres hasta el estigma de la misma flor o de otra, mediante un proceso llamado polinización. En el ovario, el polen fecunda el óvulo. Cuando la flor se marchita, el ovario se transforma en fruto. El fruto contiene en su interior al óvulo fecundado que se ha convertido en semilla, lista para germinar y desarrollar una nueva planta.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN EN TEJIDOVEGETALES:Tejidos Meristemáticos

TEJIDOS VEGETALES:Tejidos definitivos

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS ANIMALES

TEJIDOS ANIMALES

LOS TEJIDOS VASCULARES