Compendio Final Gramática Española

Preview:

Citation preview

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 1/10

  1

Ayudantía Griego I –Otoño 2010

Compendio de Gramática Española: morfo–sintaxis

La gramática es el campo de saber que estudia el funcionamiento de las piezas del lenguaje. Estas piezasson las palabras. Ellas pueden ser miradas desde distintos ángulos: en efecto, las palabras tienen sonidos,ritmos, formas diferentes, significados, funciones diversas, etc. En este sentido, entendemos por morfología laparte de la gramática que estudia la forma de las palabras y sus accidentes, de manera aislada. Por sintaxis comprendemos el enlace o tejedura de estas palabras (sus conexiones posibles para que un hablante puedaexpresarse) en la oración1.

a.  LA ORACIÓN:

Etimológicamente oración expresa el nombre abstracto del verbo orar, del latín orare: hablar. Esta“hablación” o acción de hablar, es la unidad expresiva básica de un hablante, que entraña una intención yun sentido completo. Gramaticalmente, la oración se articula en torno a un verbo en forma personal y a

una serie de elementos que, implícitos o explícitos, modifican y aclaran este mensaje. Estas son las partes oelementos que constituyen la oración:

PARTES DE LA ORACIÓN

Sintagma Nominal2 Sintagma Predicativo3 

NUCLEOS Substantivo Verbo

COMPLEMENTOS Adjetivo Adverbio

ELEMENTOS SECUNDARIOS Artículos, Pronombres, Determinantes

PARTÍCULAS INVARIABLES Proposiciones y Conjunciones

b.  El Nombre o Substantivo:

Llamamos nombre o substantivo (del latín “sub”, debajo y “stare”, estar, estar inmóvil, permanecer: lo

que permanece debajo de los accidentes) a las palabras, seres o cosas, ideas o cualquier tipo de entidades,materiales o inmateriales, pensándolos como independientes. Sintácticamente, es el núcleo del sintagmanominativo y es el sujeto por excelencia: esto es, es el sujeto que realiza la acción expresada por el verbo,

que la padece, o de quien se expresa una cualidad o un estado determinado:

-  El sol ilumina estas ruinas

1 Utilizamos el nombre de morfo-sintaxis, en tanto diversos pensadores de la lengua (Criado de Val entre otros) han vistocómo ambas – morfología y sintaxis – no pueden ir separadas una de otra. Considérese la palabra sobre en los siguientesejemplos: Compré un sobre; Dadme lo que sobre de pan; Puso sus manos sobre el piano. En todas estas oraciones, desdeel punto de vista de la  forma, la palabra es la misma. Mas, sólo identificaremos la diferencia de su  forma en tanto la función que desempeña en la oración: así podemos distinguirla en los ejemplos citados como substantivo, verbo ypreposición, respectivamente.2 Tradicionalmente Sujeto.3 Tradicionalmente Predicado.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 2/10

  2

-  El sol es ocultado por las nubes-  El sol es radiante-  El sol duerme

Morfológicamente, el substantivo es alterado por el número (singular/plural) y el género (masculino/femenino4). Existen además distintas clases de nombres; son, generalmente5, los siguientes:

Individuales (árbol, pez)GenéricosComunes Colectivos (arboleda, cardumen)

Concretos De Materia (agua, estaño)

Propios (Antonio, Antofagasta)

Substantivo

De cualidades (justicia, belleza)

Abstractos De fenómenos (movimiento, abstención)

Numerales (duplo, mitad, docena)

Existen además otras clasificaciones de interés:Ambiguo refiere a un grupo de substantivos inanimados que carecen de género gramatical definido.

Ejs:-  el mar o la mar-  el azúcar o la azúcar

Epiceno refiere a nombres que siempre son femeninos o masculinos en el género, independientementede si refieren a un macho o una hembra. Ejs:

-  pez-  profesorado, muchedumbre-  los padres, los novios-  el hombre es fugaz6 

Llamamos además substantivación, al fenómeno según el cual una palabra se transforma en elsubstantivo de la oración. Hay dos maneras de saberlo: cuando una palabra desempeña en la oración lafunción del substantivo, está substantivada; y cuando una palabra que no es substantivo va precedida de unartículo y no acompaña a otro substantivo. Ejs:

-  Nadie quedó en pie-  El azul del mar es rutilante

-  El pensar corrompe al cuerpo

4 Aunque ya no se reconoce el género neutro, pues no existen en nuestro idioma nombres neutros, es posible substantivaradjetivos anteponiendo la partícula lo: lo bello, lo amargo.5 Existen muchas clasificaciones del substantivo; aquí tomamos una tradicional.6 Aquí caben los singulares referidos a toda la especie .

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 3/10

  3

c.  EL ADJETIVO

El adjetivo (del latín “adicio”, lo que se lanza, lo que se añade al nombre) expresa un concepto a travésdel substantivo. Es el complemento del nombre y califica o determina a éste, precisando su contenido. Secorresponde en número y en género con el substantivo . Tradicionalmente7 se han clasificado por susignificación entre calificativos y determinativos. Su clasificación es la siguiente:

1. Adj. Calificativos (sucio, alto, silencioso, opaco)

De Relación - Posesivos (mi8 libro/libro mío, su amor/amor suyo)

entre hablantey oyente. - Demostrativos (este, ese, aquel libro9)

- Indefinidos (cualquier, cierto, tal, otro libro)

2. Adj. Determinativos De cantidad - Distributivos (cada día; ambos amigos)

- Cardinales (un, dos, tres días)- Ordinales (día primero, segundo)

- Numerales - Múltiples (doble, triple trabajo)

- Partitivos (medio día, un tercio del dinero)

De identidad o - Interrogativos (¿qué libro?; ¿cuál día?)concretización

- Exclamativos (¡qué día!; ¡cuál emoción!) 

d. 

PRONOMBRESEl pronombre (del latín “pro”, en lugar de y “nomen”, nombre: en lugar del nombre) substituye al

nombre10 en la oración. Por su propio carácter no puede expresar nada por sí mismo: los pronombres sonformas vacías o semivacías de significación, pues en sí mismos no son connotativos. Ellos son botellas vacíasque deben ser llenadas de contenido en cada caso, pues carecen de identidad. Difiere del adjetivo puesreemplaza y no acompaña al nombre. Además sólo encontramos género neutro y declinación11 en lospronombres.

Los pronombres pueden ser los siguientes:

7 Las gramáticas modernas conciben como adjetivo propiamente tal al adjetivo calificativo; los restantes pueden hallarsebajo el nombre de determinantes.8 Las formas mi y tu, cuando son adjetivos, no se acentúan; en ese caso, serían pronombres. Por otro lado, la diferenciaentre mío y mi, entre suyo y su, posee el nombre de apócope, que es, literalmente, un corte.9 La característica del adjetivo demostrativo es que no va acentuado, a diferencia del pronombre demostrativo. Ej: este 

libro está sucio; éste está sucio, respectivamente.10 Deberíamos decir, más bien, que sustituye al sintagma nominal. Al sustituir la oración el viento helado del invierno

enfrió el alma, por él enfrió el alma, el pronombre él, no sólo reemplaza al nombre sino al complejo lingüístico “el vientohelado del invierno”. 11 Es decir, tienen diversas formas para realizar distintas funciones en la oración.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 4/10

  4

1.  Personales y Reflexivo:

Los pronombres reflexivos son aquellos en que la acción del sujeto recae sobre sí mismo. Porejemplo, la oración el mar baña al mar, es expresada el mar  se baña, donde se representa al mismo mar. Lospronombres reflexivos para el singular son me, te, se; y para el plural son nos, os, se.

Existen además de los reflexivos, los llamados pronombres recíprocos, que señalan reciprocidaden oraciones plurales. Son los siguientes: nos, os, se. Ejemplo: Laura y Jorge se miran (Laura y Jorge miran aLaura y Jorge); Tú y yo nos hablamos (tú y yo hablamos a tú y yo)

2. Posesivos: son los adjetivos posesivos substantivados. Ejemplos: los tuyos brillan más; lo mío fuedestrozado; lo vuestro es la danza.

3. Demostrativos: de igual manera, son la substantivación de los adjetivos demostrativos. Su diferencia,además, es que se vuelven tónicos, es decir, llevan acento. Ejemplos: ése juega sucio; aquél mira la fuente;esto

12 es terrible. 

4. Relativos: Estos pronombres nunca pueden hallarse en oraciones independientes, sino en oracionessubordinadas, ya que suponen a un nombre ya mencionado y lo relacionan con una sub-oraciónsiguiente. Deben su nombre a la relación que establecen entre dos oraciones. Toman el género y elnúmero del nombre que suponen. Son los siguientes: 

Masculino FemeninoSingular Plural Singular Plural

(el) que (los) que (la) que (las) que(el) cual (los) cuales (la) cual (las) cualesquien quienes quien quienescuyo cuyos cuya cuyas

12 Los pronombres esto, eso y aquello, son neutros, por lo que no son acentuados.

Pronombres Personales

Sujeto ComplementoPreposicional

ComplementoDirecto

ComplementoIndirecto

1º Persona yo mí, conmigo me

2º Persona tú ti, contigo te

lo, la les

Singular

3º Persona él, ella, ello

se

1º Persona nosotros, nos nos

2º Persona vosotros, vos vos, os

los, las les

Plural

3º Persona ellos, ellas

se

Reflexivo sí, consigo se

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 5/10

  5

5. Interrogativos: son exactamente los mismos pronombres relativos, salvo que están acentuados y estándentro de una oración interrogativa, es decir, con signos de interrogación. 

6. Indefinidos: expresan indeterminación. Pueden ser adjetivos indefinidos substantivados. Se le agreganpropiamente, no obstante, los siguientes:

-   Alguien (referido a una persona)-   Algo (referido a una cosa)

-  Quienquiera, uno, una (referido a una persona)

Hay otros adjetivos que en ciertas ocasiones pueden ser empleados como pronombres indefinidos,como en los siguientes ejemplos: Varios  me lo han dicho; Muchos  hay aquí; Pocos  han venido;Demasiados son; Otro vendrá; Nadie escribió; Nada sucedió en esos días.

e.  EL VERBO:

1. Significado e importancia del verbo

El verbo es el elemento básico complejo de cualquier oración. No existe oración sin verbo. Por tanto,si en alguna ocasión no aparece es porque va sobreentendido, está oculto en el sentido de la frase.

Pero aparte de ser el elemento más complejo de la oración, es el núcleo del predicado, de la mismamanera que el nombre lo es del sujeto nominal.El verbo presenta la realidad como un comportamiento del sujeto, en forma de proceso o acción,

indicando el tiempo en que sucede y enunciando la actitud del hablante. De todos los elementos que pueden aparecer en la oración, el verbo es el vocablo que mayor variedad

de morfemas puede acumular junto a su lexema (raíz). Los morfemas verbales indican los accidentesgramaticales que tiene el verbo. Por ejemplo:

Al lexema cant- debemos agregarle un morfema, el cual puede ser de diversos tipos: de persona,número, tiempo, modo, voz. Que se verá más adelante.

2. Estructura del verbo

El verbo es la palabra que presenta a los seres en el tiempo. Y los hechos ocurren en el tiempo, ya quecualquier cosa sucede ahora, sucedió o sucederá después; todo encaja en estas posibilidades. Los verbosnos actualizan estas posibilidades y nos dirán si eso sucede en forma de acción (chillar), movimiento(correr), estado (sentar), proceso (crecer) etcétera. El verbo no solo es la palabra oracional por excelencia alser el elemento indispensable de cualquier oración, sino que también conviene saber que es una palabra

predicativa, pues presenta la realidad predicándola del sujeto, como comportamiento de éste. A causa de suimportancia, su movilidad y la amplitud de posibilidades y de valores, el verbo necesita gran variedad deformas, y por ello, a su lexema o raíz se le añaden diversos morfemas de tiempo, de persona y de númeroque lo complementan en forma de sufijos (que sujetos al final o por debajo). Ver diagrama de arriba.

Infinitivo: interviene en construcciones progresivas que miran al futuro aunque la acción sea pretérita:voy a iniciar un trabajo, deseamos iniciar un trabajo.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 6/10

  6

Gerundio: funciona para indicar acciones en curso de desarrollo: volvimos  corriendo  por la calle,estamos esperando un taxi

Participio: expresa acciones acabadas, perfectas: ya había subido a su habitación, es lo que habíamos preparado ayer

3. Accidentes gramaticales del verbo

3.1 persona y número

El número expresa si la acción del hablante, del oyente o de alguien o algo diverso está ejecutada poruna o varias personas. Las personas son tres, es decir, son tres las variantes formales del verbo según serefiera a un sujeto en primera, segunda o tercera persona, del que el verbo expresa algo. Comoquiera queesas tres personas pueden darse en singular o plural, eso supone un total de seis variaciones, dos por cadauna de aquéllas.

SINGULAR PLURAL

1° canto cantamos

PERSONA 2° cantas cantáis

3° canta cantan

NUMERO

 

3.2 Modo

Se llaman modos verbales a las diferentes posibilidades de expresar un significado según maticessubjetivos o puntos de vista sicológicos distintos de enunciarlos. Entre   Pedro estudia, Ojalá estudie y

¡Estudia, Pedro!,  la enunciación de una realidad, un deseo o una orden son matices sicológicos de unamisma significación básica: la acción de estudiar. Son tres los modos distintos de expresarla, son tresmodos verbales.

•  Indicativo: el hablante ve la acción como algo objetivos, seguro y real, como que estáocurriendo o seguro de que ocurrió y/ ocurrirá: cantaré, temimos, observaron, habían

 concluido.

•  Subjuntivo: el hablante ve la acción como probable o irreal, y expresa la acción con duda,reserva o deseo: hayamos cantado, hubiere observado, temiere, concluyera

13 

•  Imperativo: se expresa la acción en forma de mandato o deseo: cantad vosotros, teman ellos,

 observemos nosotros, concluye tú.

Existen formas no personales del verbo (verbos impersonales), que no se consideran como modos, yaque no tienen flexiones de persona, número, ni reflejan la actitud del hablante: el infinitivo, el gerundio y elparticipio.

13 Nótese como consecuencia que la presencia de estos verbos en subjuntivo o en imperativo constituye, a veces, tipos deoraciones, si revisan el esquema de las oraciones simples, podríamos decir que por ejemplo “concluyera” puede formarparte de una oración optativa o desiderativa, o bien “temiese” podría denotar que estamos en presencia de una oracióncompuesta, adverbial-condicional.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 7/10

  7

3.3 Tiempo

Imaginamos el tiempo como una línea o vector que nace en el pasado y se desarrolla progresivamente.Concebimos el presente como el punto que al desplazarse va dejando atrás el pasado y por delante elfuturo. Cada significación verbal podrá darse en esas tres posibilidades, pasado, presente y futuro (sinolvidar la matización que supone la combinación de tiempo y modo: pasado, presente o futuro en este oaquel modo) Los tiempos pueden ser:

Simples: se llaman imperfectos porque la acción está inacabada: oculté, ocultaré, ocultaría

Compuestos: son perfectos, ya que indican como acabada la acción. Se forman con el tiempocorrespondiente simple del verbo auxiliar  haber y el participio del verbo que se conjugue:  hubo cantado,

 habías tenido, haya salido, habían causado

3.4 Voz

Esta puede ser voz activa o pasiva, en la voz activa es el sujeto quien realiza la acción del verbo y enla voz pasiva es el sujeto paciente el que recibe la acción realizada por el complemento agente.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 8/10

  8

Ejemplo

Activa: Nosotros compraremos los libros

Pasiva: El libro sería comprado por nosotros

La voz pasiva14 se forma con el tiempo del verbo ser y el participio del verbo usado.

4. Clases de verbos

4.1 Verbos auxiliares

Sirven para formar tiempos compuestos y la voz pasiva y son  haber y ser. El verbo haber sirve paraformar tiempos compuestos: he comido, había jugado, habrán llegado. El verbo  ser sirve para formar lostiempos de la voz pasiva: será hecho, habría sido llenado, fueron robados.

4.2 Tipos de Verbos

f.  PARTÍCULAS: ADVERBIO, PREPOSICIONES, CONJUNCIONES E INTERJECCIONES:

Tanto el adverbio, la preposición, la conjunción como la interjección, son partes invariables de laoración. A continuación expondremos brevemente cada una de estas partículas.

1. El Adverbio: tal como lo expresa su nombre (del latín “ad”, junto con y “verbum”, verbo:  junto con

el verbo) modifica al verbo directamente o indirectamente, a través de un adjetivo u otro adverbio. Véaseen los siguientes ejemplos: Juan vive lejos; Juan está muy contento; Juan está muy lejos. En todos ellos

14 Existe una voz llamada “pasiva refleja” que se forma con el pronombre  se y la forma del verbo:   se compran o  se

 suspende por. Esta voz es equiparable a la voz media en griego y latín.

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 9/10

  9

modifica a elementos distintos (al verbo, al adjetivo y al adverbio, respectivamente), no obstante ello, el sentidoglobal de tal modificación recae siempre sobre el verbo.

Hay muchas clases y formas del adverbio: unos son adjetivos con el sufijo –mente (ágilmente,tenazmente); otros son adjetivos adverbializados sin más (corre rápido, el agua cae abrupta); mientras otrosson complejos verbales (a mano armada, a campo traviesa, en resumen, por ventura, etc). Sólo loreconoceremos en tanto modifica el sentido verbal de la oración. Las clasificaciones más conocidas son lassiguientes: de lugar (allá, delante, dentro, etc.), de modo (bien, mal, así, ágilmente, etc.), de tiempo (hoy, aún,

 jamás, pronto, etc.), de cantidad (poco, casi, tanto, menos, etc.), afirmativos (ciertamente, sí, necesariamente,etc.), negativos (tampoco, jamás, no, etc.), dubitativos (acaso, probablemente, quizá, etc.), de orden (antes,últimamente, luego, finalmente).

2. La Preposición: es la partícula que pone en relación dos palabras, siendo el nexo que relaciona losconceptos que ellas expresan. Pone en relación substantivos; adjetivos y substantivos; verbos; pronombres;adverbios; adverbios y substantivos; verbos y substantivos o interjecciones y substantivos. En nuestra lengua,son importantes pues ayudan a conformar las antiguas declinaciones latinas y griegas. Son las siguientes: a,ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

3. Conjunciones: es una partícula que une dos elementos análogos dentro de una misma oración, obien, dos oraciones. Son muchísimas y someramente podemos agruparlas así: copulativas (e, y, ni, que), 

disyuntivas (o, u, ya, bien, ora), adversativas (mas, pero, no obstante), causales (porque, puesto que),condicionales (si, a no ser que, siempre que), finales (para que, a fin de que), explicativas (es decir, a saber,por ejemplo).

4. La Interjección: es una partícula, palabra o conjunto de palabras que expresan una impresión súbitade ánimo. Están ligadas a la emoción en el discurso. Se escriben entre signos de exclamación. Las másfrecuentes son: ¡oh!, ¡ah!, ¡bah!, ¡por Dios!, ¡ay!, etc.

g.  TIPOS DE ORACIONES:

Existen dos clases o géneros de oraciones, las simples y las compuestas, cada una con sus subdivisiones ydeterminaciones, a continuación el esquema de cada una:

5/14/2018 Compendio Final Gram tica Espa ola - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/compendio-final-gramatica-espanola 10/10

  10