COMPORTAMIENTO DE LOS SERES VIVOS COMPORTAMIENTO El comportamiento se refiere a acciones de las...

Preview:

Citation preview

COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTODE LOS DE LOS

SERES VIVOSSERES VIVOS

COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO

El El comportamientocomportamiento se se refiere a acciones de las refiere a acciones de las personas, en personas, en relaciónrelación con con su su entornoentorno o frente a los o frente a los estímulosestímulos..

ESTÍMULOESTÍMULO

El El estímuloestímulo es cualquier es cualquier cosa que influya cosa que influya efectivamente sobre un efectivamente sobre un organismo viviente.organismo viviente.

TIPOS DE COMPORTAMIENTO TIPOS DE COMPORTAMIENTO EN VEGETALESEN VEGETALES

TROPISMOTROPISMOESTA DADO POR LAS ESTA DADO POR LAS

FITOHORMONASFITOHORMONASEJEMPLO :EJEMPLO :

AUXINASAUXINASGIBELERINASGIBELERINAS

HAY VARIOS TIPOS DE HAY VARIOS TIPOS DE TROPISMOTROPISMO

PositivoPositivo: cuando la planta crece hacia el : cuando la planta crece hacia el estímulo estímulo

NegativoNegativo: cuando la dirección es opuesta.: cuando la dirección es opuesta.

Se pueden distinguir cinco principales Se pueden distinguir cinco principales

tropismos:tropismos:

--QuimiotropismoQuimiotropismo en este caso, el en este caso, el movimiento de orientación del vegetal, es movimiento de orientación del vegetal, es provocado por la presencia de sustancias provocado por la presencia de sustancias químicas.químicas.

- - FototropismoFototropismo es la capacidad o es la capacidad o reacción por hormonas, de una planta de reacción por hormonas, de una planta de cambiar la dirección de su crecimiento cambiar la dirección de su crecimiento normal cuando ocurren cambios en la luz.normal cuando ocurren cambios en la luz.

- Geotropismo o - Geotropismo o gravitropismogravitropismo es aquella es aquella respuesta a un estímulo referente a la respuesta a un estímulo referente a la fuerza gravitatoria de los cuerpos. fuerza gravitatoria de los cuerpos.

- - HidrotropismoHidrotropismo corresponde a un corresponde a un movimiento del vegetal hacia zonas movimiento del vegetal hacia zonas húmedas, donde se encuentra el agua. húmedas, donde se encuentra el agua.

--TigmotropismoTigmotropismo movimiento de crecimiento movimiento de crecimiento orientado bajo la influencia orientado bajo la influencia del contacto físico. del contacto físico.

EN RESUMENEN RESUMENFOTOTROPISMO es la respuesta que da FOTOTROPISMO es la respuesta que da

el vegetal cuando el estímulo es una el vegetal cuando el estímulo es una variación en la cantidad de luz.variación en la cantidad de luz.

HIDROTROPISMO es la respuesta frente HIDROTROPISMO es la respuesta frente a un estímulo cuyo origen es el agua. a un estímulo cuyo origen es el agua.

TIGMOTROPISMO es la respuesta a TIGMOTROPISMO es la respuesta a estímulos provenientes del tacto. estímulos provenientes del tacto.

GRAVITROPISMO es la respuesta a GRAVITROPISMO es la respuesta a estímulos de origen gravitatorioestímulos de origen gravitatorio

NASTIASNASTIAS

NASTIA NASTIA es una respuesta que produce es una respuesta que produce un movimiento pasajero en algunaun movimiento pasajero en alguna parte del vegetal respondiendo a parte del vegetal respondiendo a estímulos táctiles, lumínicos, etc.estímulos táctiles, lumínicos, etc.

COMPORTAMIENTO DE COMPORTAMIENTO DE INVERTEBRADOSINVERTEBRADOS

SE DENOMINA TACTISMOSE DENOMINA TACTISMOSegún el estímulo que participe, los Según el estímulo que participe, los

tactismos se clasifican en: tactismos se clasifican en: Geotactismo: en este caso, el estímulo es Geotactismo: en este caso, el estímulo es

la tierra. la tierra.

Fototactismo: situación en Fototactismo: situación en la cual el estímulo es la luz. la cual el estímulo es la luz.

Quimiotactismo: en este Quimiotactismo: en este caso, el estímulo caso, el estímulo corresponde a la presencia corresponde a la presencia de ciertas sustancias de ciertas sustancias químicas.químicas.

Hidrotactismo: respuesta animal Hidrotactismo: respuesta animal en la cual estímulo está en la cual estímulo está representado por el agua o la representado por el agua o la humedad. humedad.

Tigmotactismo: en este tipo de Tigmotactismo: en este tipo de comportamiento, el estímulo es el comportamiento, el estímulo es el contacto físico. contacto físico. . .

COMPORTAMIENTO EN COMPORTAMIENTO EN HUMANOHUMANO

REFLEJOREFLEJOEl El reflejoreflejo es una pauta hereditaria de es una pauta hereditaria de

comportamiento común a toda una comportamiento común a toda una especie .especie .

Va en el ADNVa en el ADNParticipan algunas estructuras del cuerpo.Participan algunas estructuras del cuerpo.

REFLEJO CONDICIONADOREFLEJO CONDICIONADO

Pavlov observó que los perros salivaban Pavlov observó que los perros salivaban incluso antes de darles la comida, con el incluso antes de darles la comida, con el solo hecho de ver a quién los alimentaba. solo hecho de ver a quién los alimentaba. Luego hizo un experimento: antes de darle Luego hizo un experimento: antes de darle comida al perro sonaba una campana. comida al perro sonaba una campana. Con el transcurso del tiempo, el perro Con el transcurso del tiempo, el perro salivaba solo con oír la campana. salivaba solo con oír la campana.

InstintoInstinto

Es universal y común a toda la Es universal y común a toda la especieespecie, y , y las excepciones y variabilidad son las excepciones y variabilidad son mínimas.mínimas.

Es de carácter complejoEs de carácter complejoEs global, compromete a todo el Es global, compromete a todo el

organismo vivo. organismo vivo. Es controlable, por lo que no es de Es controlable, por lo que no es de

respuesta obligatoria.respuesta obligatoria.

COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO APRENDIDOAPRENDIDO

Los comportamientos aprendidos exigen Los comportamientos aprendidos exigen un cambio en una pauta de conducta ya un cambio en una pauta de conducta ya existente, inducida por la experiencia existente, inducida por la experiencia correspondiente (por ej. el perro abre el correspondiente (por ej. el perro abre el picaporte de una puerta). picaporte de una puerta).

No va en el ADN.No va en el ADN.Solo los individuos que reciben instrucción Solo los individuos que reciben instrucción

lo presentanlo presentanSe debe reforzar Se debe reforzar

En el aprendizaje por En el aprendizaje por imprintingimprinting, la experiencia de Hurlock con los patos recién , la experiencia de Hurlock con los patos recién nacidos es muy conocida: los patitos recién nacidos tienen impreso por nacidos es muy conocida: los patitos recién nacidos tienen impreso por conducta genética seguir cualquier objeto que se mueva una vez que rompen conducta genética seguir cualquier objeto que se mueva una vez que rompen la cáscara del huevo al nacimiento. Esto les permite seguir a la madre-pato y la cáscara del huevo al nacimiento. Esto les permite seguir a la madre-pato y sobrevivir. Hurlock tomó el lugar de la madre, y cuando los patitos salían del sobrevivir. Hurlock tomó el lugar de la madre, y cuando los patitos salían del huevo, iban en fila detrás de este porque era el único ser en movimiento a su huevo, iban en fila detrás de este porque era el único ser en movimiento a su alrededor.alrededor.

SISTEMA NERVIOSO HUMANOSISTEMA NERVIOSO HUMANO

1.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL1.- SISTEMA NERVIOSO CENTRALFORMADO POR:FORMADO POR:

- ENCÉFALOENCÉFALO- CEREBROCEREBRO- CEREBELOCEREBELO- TRONCO ENCEFÁLICO : TRONCO ENCEFÁLICO :

- BULBOBULBO- PROTUBERANCIAPROTUBERANCIA- MESENCÉFALOMESENCÉFALO

- MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICOPERIFÉRICO

ESTA DIVIDIDO EN :ESTA DIVIDIDO EN :SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICOSISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

NERVIOS RAQUÍDEOSNERVIOS RAQUÍDEOSNERVIOS CRANEALESNERVIOS CRANEALES

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOSISTEMA SIMPÁTICO ( EMERGENCIA)SISTEMA SIMPÁTICO ( EMERGENCIA)SISTEMA PARASIMPÁTICO (REPOSO)SISTEMA PARASIMPÁTICO (REPOSO)

SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO ENDOCRINOENDOCRINO

FORMADO POR LAS FORMADO POR LAS GLÁNDULAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS QUE ENDOCRINAS QUE SECRETAN SECRETAN HORMONASHORMONAS

TODO EL SISTEMA TODO EL SISTEMA NERVIOSO ESTA NERVIOSO ESTA

FORMADO POR SU FORMADO POR SU UNIDAD UNIDAD

ESTRUCTURAL Y ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL QUE ES FUNCIONAL QUE ES

LA NEURONALA NEURONA

DENDRITADENDRITA

PERMITE AUMENTAR PERMITE AUMENTAR LA SUPERFICIE DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA CONTACTO DE LA NEURONA.NEURONA.

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

PERMITE EL PERMITE EL INTERCAMBIO DE INTERCAMBIO DE SUSTANCIASSUSTANCIAS

CITOPLASMACITOPLASMA

PRESENTA LOS MISMOS ORGANELOS PRESENTA LOS MISMOS ORGANELOS QUE OTRAS CÉLULAS MENOS LOS QUE OTRAS CÉLULAS MENOS LOS CENTRIOLOSCENTRIOLOS ( PARTICIPAN EN LA ( PARTICIPAN EN LA MITOSIS),MITOSIS),

ADEMÁS PRESENTAN LOS ADEMÁS PRESENTAN LOS CUERPOS CUERPOS DE NISSLDE NISSL.( SINTESIS DE PROTEÍNAS).( SINTESIS DE PROTEÍNAS)

PRESENTA LOS PRESENTA LOS NEUROFILAMENTOSNEUROFILAMENTOS QUE CONFORMAN EL QUE CONFORMAN EL CITOESQUELETO.CITOESQUELETO.

AXÓNAXÓN

PROLONGACIÓN POR DONDE SE PROLONGACIÓN POR DONDE SE TRANSMITE EL IMPULSO NERVIOSO.TRANSMITE EL IMPULSO NERVIOSO.

TERMINA EL EL TELOLENDRÓN O TERMINA EL EL TELOLENDRÓN O ARBOLIZACIÓN TERMINALARBOLIZACIÓN TERMINAL

FIBRA NERVIOSAFIBRA NERVIOSA

CUANDO LA NEURONA EN SU AXÓN CUANDO LA NEURONA EN SU AXÓN PRESENTA OTRAS ESTRUCTURAS SE PRESENTA OTRAS ESTRUCTURAS SE DENOMINA DENOMINA FIBRA NERVIOSA.FIBRA NERVIOSA.

ESTRUCTURASESTRUCTURAS

VAINA DE MIELINAVAINA DE MIELINANODO o Nódulos DE RANVIERNODO o Nódulos DE RANVIERCELULAS DE SCHWANNCELULAS DE SCHWANN

VAINA DE MIELINAVAINA DE MIELINA

AISLA A LA NEURONA. COMPUESTA AISLA A LA NEURONA. COMPUESTA DE LÍPIDOS.DE LÍPIDOS.

CÉLULAS DE SCHWANNCÉLULAS DE SCHWANN

PRODUCEN VAINA DE MIELINAPRODUCEN VAINA DE MIELINATambién se llaman oligodendrocitos También se llaman oligodendrocitos

cuando se encuentra en el S.N. Centralcuando se encuentra en el S.N. Central

NÓDULOS DE RANVIERNÓDULOS DE RANVIER

PERMITE AUMENTAR LA VELOCIDAD PERMITE AUMENTAR LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO DE CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO.NERVIOSO.

SE OCUPASE OCUPA

MENOSMENOS

ENERGÍAENERGÍA

CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN

SALTATORIASALTATORIA

CUANDO LA NEURONA PRESENTA NODO DE CUANDO LA NEURONA PRESENTA NODO DE RANVIER OCURRE LA RANVIER OCURRE LA CONDUCCIÓN CONDUCCIÓN SALTATORIASALTATORIA

CUANDO NO ESTA PRESENTE EN CUANDO NO ESTA PRESENTE EN CONDUCCIÓN CONTINUACONDUCCIÓN CONTINUA ( LENTA Y CON ( LENTA Y CON MAYOR GASTO DE ENERGÍA)MAYOR GASTO DE ENERGÍA)

TIPOS DE NEURONATIPOS DE NEURONA

SEGÚN SU NÚMERO DE SEGÚN SU NÚMERO DE PROLONGACIONES.PROLONGACIONES.UNIPOLARUNIPOLARBIPOLARBIPOLARMULTIPOLARMULTIPOLAR

SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

ENCONTRAMOS:ENCONTRAMOS:NEURONA AFERENTE O NEURONA AFERENTE O

SENSITIVASENSITIVANEURONA ASOCIACIÓN O NEURONA ASOCIACIÓN O

INTERCALARINTERCALARNEURONA MOTORA O NEURONA MOTORA O

EFERENTEEFERENTE

LAS NEURONAS LAS NEURONAS TRANSMITEN TRANSMITEN IMPULSO IMPULSO NERVIOSOSNERVIOSOS

Un Un impulso impulso nerviosonervioso es una es una onda de naturaleza onda de naturaleza eléctro-química que eléctro-química que recorre toda la recorre toda la neuronaneurona..

La neurona cuando esta en La neurona cuando esta en reposoreposo presenta carga positiva presenta carga positiva en el líquido intersticial en el líquido intersticial (extracelular) y en el medio (extracelular) y en el medio intracelular presenta una intracelular presenta una mayor cantidad de aniones.mayor cantidad de aniones.

O SEA LA NEURONA ESTA O SEA LA NEURONA ESTA POLARIZADA.POLARIZADA.

CUANDO LA NEURONA CUANDO LA NEURONA TRANSMITE UN IMPULSO TRANSMITE UN IMPULSO NERVIOSO CAMBIA LA NERVIOSO CAMBIA LA POLARIDAD O SEA SE POLARIDAD O SEA SE DESPOLARIZADESPOLARIZA LA NEURONA, LA NEURONA, ABRIENDOSE LOS CANALES ABRIENDOSE LOS CANALES PARA EL ION SODIO.PARA EL ION SODIO.

O SEA SE HACE POSITIVO POR O SEA SE HACE POSITIVO POR DENTRO DE LA NEURONA Y DENTRO DE LA NEURONA Y NEGATIVO POR FUERA.NEGATIVO POR FUERA.

La excitabilidad de las neuronas depende La excitabilidad de las neuronas depende de la existencia de distintas de la existencia de distintas concentraciones de concentraciones de ionesiones a ambos lados a ambos lados de la membrana celular y de la capacidad de la membrana celular y de la capacidad de transporte activo a través de estas de transporte activo a través de estas membranas. La excitación neuronal se membranas. La excitación neuronal se acompaña de un flujo de partículas acompaña de un flujo de partículas cargadas a través de la membrana, lo cual cargadas a través de la membrana, lo cual genera una genera una corriente eléctricacorriente eléctrica. .

La membrana de las células La membrana de las células está polarizada, debido a que está polarizada, debido a que hay un reparto desigual de hay un reparto desigual de cargas eléctricas entre el cargas eléctricas entre el interior y el exterior de la interior y el exterior de la célula. Esto crea una célula. Esto crea una diferencia de potencial, siendo diferencia de potencial, siendo el exterior positivo respecto al el exterior positivo respecto al interior.interior.

En el exterior, en el líquido intersticial, En el exterior, en el líquido intersticial, el el aniónanión más abundante es el de más abundante es el de clorocloro. En el citoplasma, los aniones . En el citoplasma, los aniones más abundantes son las proteínas, más abundantes son las proteínas, que en el pH celular se ionizan que en el pH celular se ionizan negativamente. El negativamente. El catióncatión más más abundante en el líquido intersticial es abundante en el líquido intersticial es el de el de sodiosodio, y en el citoplasma el de , y en el citoplasma el de potasiopotasio..

BOMBA DE SODIO Y POTASIOBOMBA DE SODIO Y POTASIO

REESTABLECE LA REESTABLECE LA POLARIDAD DE LA POLARIDAD DE LA NEURONA.NEURONA.

CON GASTO DE ATP.CON GASTO DE ATP.

GRAFICA DEL VOLTAJE DE GRAFICA DEL VOLTAJE DE MEMBRANAMEMBRANA

AL PASAR EL AL PASAR EL IMPULSO NERVIOSO IMPULSO NERVIOSO DE UNA NEURONA A DE UNA NEURONA A OTRA SE DENOMINA OTRA SE DENOMINA

SINAPSISSINAPSIS

Hay dos tipos de sinapsisHay dos tipos de sinapsis

SINAPSIS ELECTRICA:SINAPSIS ELECTRICA:El impulso nervioso pasa de una neurona El impulso nervioso pasa de una neurona

a otra .a otra .Están separada por un espacio de 3 nm.Están separada por un espacio de 3 nm.El espacio se denomina conexón.El espacio se denomina conexón.

SINAPSIS QUÍMICASINAPSIS QUÍMICA

La neurona presinaptica se encuentra La neurona presinaptica se encuentra entre 30 a 40 nm separada de la neurona entre 30 a 40 nm separada de la neurona postsinaptica.postsinaptica.

Para transferir el impulso nervioso se Para transferir el impulso nervioso se debe liberar un mediador químico debe liberar un mediador químico llamados NEUROTRANSMISORES.llamados NEUROTRANSMISORES.

Los neurotransmisores pasan a través de Los neurotransmisores pasan a través de la la hendidura sinapticahendidura sinaptica..

Recommended