Comportamiento Etico Del Investigador.pptx.1350246160022

Preview:

Citation preview

Comportamiento ético del investigador.

Camarena Barragan Yesenia Edith Gallegos Trujillo José de Jesús Orosco Oliveros Víctor Salvador Santillán Contreras Valeria Mejía Grimaldo Oscar Esteban

Integrantes

Necesidad de comportamiento ético en los profesionales. No solo cumplir normas sino asumir el compromiso.

Cada profesionista debe dirigir a la sociedad desde una actitud de servicio. Cuidarse del engaño y falsedad.

Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad

Encarnar valores como justicia, equidad, democracia, identidad, prestigio, congruencia, sinceridad y calidad

A: Contextualización: Enmarcar la realidad con las circunstancias donde se desarrolla la investigación.

B: Credibilidad: Demostrar congruencia de lo que siente, piensa y dice.

C: Fortaleza: Trasmitir seguridad y fortaleza apoyada en la autoestima.

D: Perseverancia: Formar hábitos y actitudes éticas con demostración de constancia en el trabajo.

E: Libertad: Generar conductas espontáneas producto de la propia convicción.

F: Responsabilidad: Asumir los compromisos y riesgos que se generen en las investigaciones.

G: Crítica: Razonar críticamente normas, reglas , principios y ajustarlas.

H: Reflexión: Buscar y aplicar estrategias con reflexión profunda.

I: Relación de Cooperación: Demostrar disposición para la interacción, comunicación, afectividad, respeto y amor.

TECNICAS HUMANISTAS CONCEPTUALES

Habilidades que debe dominar el investigador

Guían y facilitan las decisiones, fortalecen lasrespuestas y uso de técnicas en un área del conocimiento

TECNICAS

Se encargan de satisfacer necesidades,proporcionar seguridad e incentivar a los investigadores a aprendernuevas estrategias

HUMANISTAS

Les corresponde coordinar e integrar losintereses de la organización donde de desarrolla la investigación

CONCEPTUALES