Composición de la sangre - consuelochangrueda...PROPIEDADES DE LA SANGRE ! La densidad de la sangre...

Preview:

Citation preview

Composición de la sangre

Dra en C. Consuelo Chang Rueda

Docente T. C. Titular “B” Universidad Autónoma de Chiapas

Fac. de C. Químicas. Campus IV

CICLO: AGOSTO –DICIEMBRE 2018

Justificación

n Con este material, será capaz de identificar:

n  Componentes de la sangre. n Funcines que tiene en el organismo n Propiedades y patologías que adquiere

cuando este se encuentra fuera de su sitio.

QUE ES LA SANGRE?

n Es   un   tejido   de   color   rojo   o   sustancia  intercelular  líquida    

n Espontáneamente   coagulable   al   ser  extravasada    

n Se  encuentra  en  movimiento  constante  en  el   interior   del   aparato   circulatorio   de   los  organismos  vivos  superiores.          

Propiedades de la Sangre

       En  el  adulto  normal         Constituye   del   6   -­‐   8   %   del   peso  corporal  total.  (65  y  85  ml/Kg)        Volumen  sanguíneo  oscila  entre  4.5  y  5  lt.      

   

Propiedades de la sangre

n  La  densidad  de  la  sangre  fluctúa  entre  1.054  y  1.060;  dependiendo  del  número  de  eritrocitos.    La  densidad  del  plasma:  1.024  -­‐  1.028.  

 n   La  viscosidad  sanguínea:  Es  aproximadamente  

4.5  veces  mayor  que  la  del  agua.  

n   El  pH  =  7.4  variando  normalmente  entre  7.35  y  7.45.  

   

Propiedades de la sangre

n  La  coagulabilidad  se  estudia  en  la  hemostasia    

n  Es  una  de  las  manifestaciones  del  papel  defensivo  de  la  sangre  evitando  contaminaciones  y  favoreciendo  la  cicatrización  en  casos  de  heridas.  

n  El   color   de   la   sangre   es   dado   por   los   eritrocitos   a  pesar  de  que  aislados  se  ven  de  color  amarillo  

n  El  rojo  de  la  sangre  arterial  es  mas  claro  que  la  de  la  sangre  venosa,  por  su  mayor  contenido  de  oxígeno.    

n  El   color   rojo   brillante   en   casos   de   envenenamiento  por  CO  o  cianuro.    

n Color   chocolate   en   envenenamiento   por   cloratos,  color   blanquecino   lechoso   en   leucemias   por  leucocitos   o   bien   un   rojo   disminuido   en   casos   de  anemia.  

Que funciones tiene la sangre?

§  Transporte § Equilibrio Acido-Base

§ Defensa

FUNCIONES DE TRANSPORTE: n  a) Alimentos del tubo digestivo a las células, desempeñando

así una función de nutrición, ya que la sangre transporta los materiales absorvidos.

n  b) Transporta O2 de los pulmones a las células y lleva CO2 desde los tejidos a los pulmones. Participando activamente en la función respiratoria.

n  c) Transporta productos de desecho, de las células a los órganos de excreción.

n  d) Transporta los metabolitos, contribuyendo de esta manera al metabolismo del cuerpo, transportando activamente también a las hormonas a todas las regiones del cuerpo.

n  e) Distribuye el calor producido, en los tejidos más activos, a todo el resto del cuerpo, interviniendo en la regulación de la temperatura corporal, distribuyendo el calor del organismo.

EQUILIBRIO ACIDO-BASICO:

Interviene en la regulación del balance hídrico por los efectos que ella tiene sobre el recambio de agua que ocurre entre el compartimiento intravascular y el intersticial.

FUNCIONES DE DEFENSA

REACCIONES INMUNOLOGICAS: n  Constituye uno de los mecanismos de

defensa específicos del organismo en contra de la infección por medio de leucocitos y anticuerpos circulantes y procesos coagulatorios, evitando contaminaciones y favoreciendo la cicatrización.

COMPONENTES DE LA SANGRE

n PLASMA  

n  ELEMENTOS  FORMES  n  GLOBULOS  ROJOS  n  GLOBULOS  BLANCOS  n  PLAQUETAS  (TROMBOCITOS)  

 

COMPOSICION DE LA SANGRE

PLASMA

n  Líquido amarillento claro que representa alrededor del 55% del volumen sanguíneo y esta constituido por:

n  Agua (90%) en la que se disuelven los

componentes restantes

n  Sólidos disueltos

SOLIDOS DISUELTOS n  Proteínas, que representan del 6 al 8% del plasma, dan a la sangre

su viscosidad, y en menor proporción su presión osmótica, además de desempeñar un papel fundamental en la coagulación (fibrinógeno) y estar relacionadas con la inmunización del organismo contra las células y substancias extrañas (globulinas gamma).

n  n  Glucosa, Grasas y substancias grasosas (lípidos) n  Aminoácidos n  Sales (cloruros, bicarbonatos, fosfatos, sulfatos), sodio, potasio,

calcio, magnesio; considerados como componentes plasmáticos necesarios para el suministro de las células.

n  Productos celulares: enzimas, hormonas, anticuerpos. n  Productos de desecho (Nitrogenados): urea, ácido úrico, etc. n  Gases disueltos: Oxígeno, bióxido de carbono y nitrógeno.

CELULAS O CORPUSCULOS SANGUINEOS:

n Eritrocitos o glóbulos rojos n  Leucocitos o glóbulos blancos n Plaquetas o trombocitos.

n Estas células constituyen el 45% del volumen sanguíneo.

PROPIEDADES DE LA SANGRE

n  La densidad de la sangre fluctúa entre 1.054 y 1.060; dependiendo del número de eritrocitos. La densidad del plasma: 1.024 - 1.028.

n  La viscosidad sanguínea: Es aproximadamente 4.5 veces mayor que la del agua.

n  El pH = 7.4 variando normalmente entre 7.35 y 7.45.

n 

PROPIEDADES DE LA SANGRE

n El color de la sangre es dado por los eritrocitos a pesar de que aislados se ven de color amarillo, el rojo de la sangre arterial es mas claro que la de la sangre venosa, por su mayor contenido de oxígeno. El color puede alterarse en forma apreciable, ejemplo: el c o l o r r o j o b r i l l a n t e e n c a s o s d e envenenamiento por CO o cianuro. Color chocolate en envenenamiento por cloratos, color blanquecino lechoso en leucemias por leucocitos o bien un rojo disminuido en casos de anemia.

PROPIEDADES DE LA SANGRE

n La coagulabilidad se estudia en la hemostasia

n Es una de las manifestaciones del

papel defensivo de la sangre evitando contaminaciones y favoreciendo la cicatrización en casos de heridas.

Referencias bibliográficas u  HEMATOLOGIA Guía práctica para el diagnóstico

Microscópico. Editorial Médica Panamericana . 2011 EDICIÓN 11ª

u  HEMATOLOGIA CLINICA. Mckenzie, Shirlyn. Ed. MM. Ed. 1. 2009

u  HEMATOLOGIA, La SANGRE Y SUS ENFERMEDADES. Autor: Jaime Pérez , José Carlos. Ed. McGraw-Hill. Edición 2ª. Año 2009

u  Hematología Práctica. Dacie y Lewis. Ed. Elsevier. 10ª Ed.. Ed. ELSEVIER. 2007

u  Atlas de Hematología. Dr. Carrillo Farga