Compuestos de coordinación

Preview:

DESCRIPTION

Compuestos de coordinación. Propiedades de los elementos de transición. PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICION. Incompletas capas d Coloración Capacidad de formar compuestos paramagnéticos Actividad catalítica Tendencia a formar iones complejos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Compuestos de coordinación

Propiedades de los elementos de transición

PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS DE TRANSICION

•Incompletas capas d•Coloración•Capacidad de formar compuestos

paramagnéticos•Actividad catalítica•Tendencia a formar iones complejos

•Empaquetamiento compacto: numero de coordinación de 12

•Radio atómico pequeño•Forman enlaces metálicos fuertes•Densidades, puntos de fusión, y

ebullición, calores de fusión, y de vaporización altos

Metales de Transición

Según la IUPAC, un elemento de transición es un elemento cuyo átomo posee un subnivel “d” incompleto

Cr Mn Fe Co Ni Cu

[Ar]3d54s1 3d54s2 3d64s2 3d74s2 3d84s2

3d104s1

Mo Ag

[Kr]4d55s1 [Kr]

4d105s1

ESTADOS DE OXIDACION

COMPUESTOS DE COORDINACION

Compuestos de coordinación

•elementos metálicos tienden a perder electrones quedando como iones metálicos con carga positiva

•se acompañan de aniones cuyas cargas negativas equilibran al catión metálico asociándose y produciendo cuerpos neutros.

•los iones metálicos actúan como ácidos de Lewis (aceptor de un par de electrones)

• Los aniones o moléculas con pares no compartidos pueden actuar como bases de Lewis (dador de un par de electrones) y asociarse al centro metálico.Iones complejos

Ion Complejo

•compuestos por un catión con otros iones o moléculas.

• ligados : por enlaces covalentes coordinados formados por compartir un par de electrones entre el catión central y el otro ión o molécula

•Los compuestos que los contienen se denominan

Compuestos de coordinación

Tipos de valencia

Primaria

# oxidación

Secundaria

# ligandos

Cobalto

CoCl3 • 6NH3

•Valencia primaria: 3•Valencia secundaria: 6

[Co(NH3)6]Cl3

LIGANDOS- LIGANTES•Moléculas o iones que rodean al metal

en un ion complejo•Interacción metal- ligando : acido –base

de Lewis•Al menos un par de electrones no

compartidos

Átomo donador

•Átomo de un ligando unido de manera directa al metal

Numero de coordinación

•Numero de átomos donadores que rodean al átomo central en un ion complejo.

Cla

sifi

caci

on

de

lig

an

tes

Monodentados

1 solo átomo donador

Bidentados 2 átomos donadores

Polidentados > 2 atomos donadores

Cla

sifi

caci

on

de

lig

an

tes

Monodentados

1 solo átomo donador

Bidentados 2 átomos donadores

Polidentados > 2 atomos donadores

Agentes quelantes

Agentes quelatantes•Capacidad de «sujetar»

al átomo central como una pinza

Números de oxidación de los metales en los compuestos de coordinación •La carga neta de un complejo es la suma

de las cargas de este átomo y de los ligandos que lo rodean

•Si los ligantes no tienen carga, el numero de oxidación del metales es igual a la carga del ión.

[PtCl6]2-

[Cu(NH3)4] 2+

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

•El anión se nombra antes que el catión•En un ion complejo se nombran los

ligandos, en orden alfabético, y al final el ion metálico

•Los nombres de los ligandos anionicos terminan en la letra o

•Ligando neutro, adopta el nombre de la molécula

•Cuando hay varios ligantes de un tipo determinado se utilizan los prefijos griegos di-, tri- , tetra- , penta-, hexa-….

•Si el ligando por si solo contiene el prefijo griego, se utilizan los prefijos bis, tris, tetrakis

•El numero de oxidación del metal se escribe con números romanos en seguida del nombre del metal.

Estructura compuestos de coordinación

•Existe mas de una forma de acomodar ligandos alrededor del átomo central

•Cada arreglo tiene propiedades diferentes

Estereoisómero

Compuestos que se forman por el mismo tipo y numero de átomos unidos en la misma secuencia , pero distinto arreglo

espacial

Isómeros geométricos

Isómeros ópticos

Isómeros Geométricos

•No pueden interconvertirse sin que se rompa un enlace químico

•Cis (2 átomos adyacentes) y trans( átomos en lados opuestos de la estructura)

Isómeros Ópticos

•Imágenes especulares que no se pueden superponer

•Propiedades químicas y físicas diferentes

•P. fusión, ebullición, dipolo, y reactividad diferentes

Isómeros ópticos

Recommended