COMUNICACIONES Y OPERACIÓN DE LA RED Ing. Cesar Figueroa Rogel COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD...

Preview:

Citation preview

COMUNICACIONES Y

OPERACIÓN DE LA RED

Ing. Cesar Figueroa Rogel

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDADGERENCIA DE CENTRALES NUCLEOELECTRICAS

LAGUNA VERDE

Agosto 2010

IntroducciónEl Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE) de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde requiere que las comunicaciones en la respuesta a una emergencia sean confiables y seguras, para que la aplicación de las acciones de protección a la población sean oportunas.

Comunicación

Una comunicación efectiva puede significar la diferencia entre una tarea bien realizada o una confusión general.

Funcionamiento y operación de la red de Notificación y Red de Operativa Primaria

Para del cumplimiento de esté propósito el PERE cuenta con dos redes de comunicaciones principales:

Red de Notificación

Red Operativa Primaria

Responsable la Comisión Federal de Electricidad (CFE) supervisado por el Subcomité de comunicaciones, que lo preside la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

• Red de Notificación

• Red Operativa Primaria

• Redes Alternas

El Sistema de Comunicaciones del PERE está integrado por:

Red de Notificación

Red de Notificación

• Es el medio a través del cual desde el Centro de Control de Emergencias (CCE), Primario o Alterno, se notifica a cada Coordinador de FT en caso de presentarse alguna emergencia en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.

• Constituida por una red privada de telefonía (extensiones) contratadas a la empresa Telmex.

• La CFE realiza pruebas semanales de comunicación programadas mediante un registro de verificación y el resultado de esta pruebas es enviado mensualmente a la Presidencia del Subcomité de Comunicaciones, para su conocimiento.

La Red de Notificación cuenta con las siguientes dependencias, números y ubicación

PROTOCOLO DE NOTIFICACIÓN

A LA JEFATURA DE CONTROL

Red de Operativa Primaria

Red operativa primaria

Es la red de radiocomunicación, conformada por el Sistema Troncalizado Digital (STD) mediante el cual las Fuerzas de Tarea coordinan y mantienen comunicación permanente con sus Grupos, Unidades y Elementos de Tarea.

Radio base

Radio móvil

Radio portátil

Sitios repetidores del PERE

• Está integrado por cuatro sitios repetidores ubicados en:

• Con estos sitios repetidores, los equipos móviles, portátiles y bases en cada FT (500 equipos aproximadamente), se debe cubrir y garantizar las comunicaciones en la zona de planeación de emergencia

• La operación de este sistema la CFE cuenta con un sitio de control maestro, de administración y monitoreo, por lo que es la única institución responsable de programar radios de cada Fuerza de Tarea

SitioNo. de

Repetidores

La Mancha 10

El Sombrero 9

El Símil 9

Las Lajas 8

Frecuencias

• Frecuencias Asignada a la Red Primaria de operación del PERE.

Sistema de Radio Troncalizado

Como funciona

REPETIDORES INTELIGENTES

Cobertura

Zona Vía Pluma: 16km

Zona Vía Ingestión: 80km

Grupos de trabajo de las Fuerzas de Tarea

• La red esta estructurada por grupos de trabajo definidos:

Indicativos de FT-82

Indicativos de FT-82

Cont…

PUNTOS DE ATENCIÓN EN LA OPERACIÓN DE UN RADIO

• De manejo

• De protocolo

• De contenido

Manejo

CHECA TU RADIO

• ESTADO GENERAL• ANTENA• NIVEL DE BATERÍAS

1

ENCENDIDO – APAGADO

2

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Manejo

PTT (PUSH TO TALK)

1. PRESIONE Y SOSTENGA (ESCUCHE EL “KEY”)

2. PROCEDA A HABLAR

3. TERMINE DE HABLAR Y SUELTE INMEDIATAMENTE

3

Manejo

Manejo

Radiocomunicación

Protocolo

Protocolo

Escuche con cuidado antes de transmitir para asegurar que el canal esté libre.

Toda comunicación de radio en el PERE debe iniciarse y terminarse con la frase “ESTE ES UN EJERCICIO ó ESTE ES UN SIMULACRO”

Inicie el contacto por radio identificando PRIMERO a la persona con la que requiere hablar y DESPUÉS identifíquese Usted.

Mensajes claros, ordenados y concisos. BREVES Y AL PUNTO. NO ENOJARSE.

Utilice siempre los INDICATIVOS: “atlántico”, “ópalo”

Utilice palabras estándar, como ENTERADO, CORRECTO, ERROR; de acuerdo a la necesidad.

Protocolo de Comunicaciones

Ejemplo de transmisión de mensaje a través de la Red Operativa Primaria

Esto es un simulacroCaribe norte, caribe norte de atlántico

Esto es un simulacro(si no responde al llamado, volver a repetir el mensaje)

Esto es un simulacroAdelante atlántico, aquí caribe norte

Esto es un simulacro

Esto es un simulacroCaribe norte, favor de informar cuando se encuentren

activadosEsto es un simulacro

Esto es un simulacroEnterado atlántico, se le informara cuando estemos activados

Esto es un simulacro

Etiqueta

Radiocomunicación

Etiqueta

Piense lo que va a decir antes de decirlo. Repase mentalmente antes de tocar el botón PTT

Reúna toda la información que va a transmitir. Puede tener hojas de papel y hacer borradores previo al envío de su mensaje

Permanezca atento, en cualquier momento puede escuchar su nominativo (talk group)… el perder un mensaje puede acarrear retrasos importantes

NUNCA use las frecuencias del PERE para transmitir información ajena o inútil para el ejercicio.

MANTENGA las comunicaciones del ejercicio al mínimo necesario. El canal debe estar libre el mayor tiempo posible.

Etiqueta

NO CAMBIE EL CANAL A MENOS QUE RECIBA INSTRUCCIONES PARA REALIZARLO

NO PERMITA QUE OTROS CAMBIEN EL CANAL HASTA NO TENER AUTORIZACIÓN DE SU SUPERIOR

Etiqueta

Redes Alternas

Redes Alternas

• Son los sistemas de comunicaciones alternos propiedad de cada dependencia que pudiera ser utilizados como apoyo a las actividades del PERE, principalmente en caso de alguna falla en los sistemas de comunicaciones descritos con anterioridad

Radios propios de cada dependenciaTelefonía celularTeléfonos fijos

• En el caso de que se utilizara cualquiera de estas redes alternas las dependencias deberán hacer uso de los procedimientos, protocolos e indicativos de llamada establecidos

El emisor llama la atención

del receptor

El emisor emite el Mensaje

(alfabeto fonético)El receptor

retroalimentaal emisor lointerpretado

El receptorReconoceel mensaje

Si esta mal elEmisor declara

“Error”

Si esta mal elEmisor declara

“Error” Si esta bien

El emisorDeclara

“es correcto”

El emisor Confirma la

Precisión delmensaje

COMUNICACIÓN DE TRES VIAS

 A 

 A 

 

America  

America  H H

 Holanda

 Holanda

 O O

 

Oslo  

Oslo  V V

 

Venezuela 

Venezuela

 B 

 B 

 

Brasil  

Brasil  I I

 

Italia  

Italia  P P

 

Paris  

Paris  W W

 

Washington 

Washington

 C C

 

Canada  

Canada  J J

 

Japon  

Japon  Q Q

 

Québec 

Québec X X

 

Xico 

Xico

 D D

 

Dinamarca  

Dinamarca  K K

 

Kilowatt  

Kilowatt  R R

 

Roma 

Roma Y Y

 

Yugoslavia 

Yugoslavia

 E E

 

España  

España  L L

 

Londres  

Londres  S S

 

Siberia 

Siberia Z Z

 

Zurich 

Zurich

 F F

 

Francia

 

Francia

 M M

 

Mexico  

Mexico  T T

 

Trípoli 

Trípoli     

 G G

 Guatemala

 Guatemala

 N N

 

Noruega  

Noruega  U U

 

Uruguay 

Uruguay     

Alfabeto fonético

El objetivo es transmitir la información

Radiocomunicación

• Tipos de radios utilizados en el PERE

• ¿Qué pasa si se empieza a hablar inmediatamente después de presionar el botón PTT?

• ¿Con qué frecuencia debe reportarse un operador de Radio Base con su superior en el CCE?

• Qué hacer si se pierde la comunicación por completo con el CCE?

• Dos razones para no transmitir mensajes ajenos al ejercicio

Radiocomunicación

Este es un ejercicio, este es un ejercicio

Atlántico, fuera.

¡¡¡GRACIAS!!!

Radiocomunicación

Recommended