Comunidad de aprendizaje

Preview:

Citation preview

Comunidad de Aprendizaje Modulo IV Grupo 14 Equipo 3 Entusiasmo

Midory Cecilia Hernández MagañaJorge Alberto Gutiérrez Gutiérrez

Mariana Scull Ortega

Marzo 2015

Es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.

¿Qué es una comunidad de aprendizaje?

O También son llamadas comunidades virtuales de aprendizaje, su valor radica en la colaboración. El objetivo es crear una experiencia compartida. Se desarrolla en un contexto que enfatiza las interacciones donde los miembros participan de manera autónoma en un proceso de aprendizaje.

En este esquema se observa el conjunto de interacciones y posibilidades de conocimiento que se genera de una comunidad de aprendizaje a otra.

O Las comunidades virtuales albergan actividades de aprendizaje, donde no solamente se espera la adquisición de información; se requiere desarrollar la disposición, la organización y gestión de los practicantes.

O Se espera que en una comunidad de aprendizaje los estudiantes y maestros se desarrollen a través de la curiosidad y el descubrimiento, donde todos experimenten diversas interrogantes que apoyen sus procesos.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ORGANIZAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

¿QUÉ IMPLICA ORGANIZAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE?

O Concentración en torno a un territorio determinado.

O Construir sobre procesos ya en marcha.

O Niños y jóvenes como beneficiarios y actores principales.O Procesos participativos en el diseño, ejecución y

evaluación del plan educativo.

O Proyectos asociativos y construcción de alianzas.O Orientación hacia el aprendizaje y énfasis sobre la

innovación pedagógica.

O Revitalización y renovación del sistema escolar público.

O Prioridad sobre la gente y el desarrollo de los recursos

humanos.

O Intervención sistémica y búsqueda de articulaciones.

O Sistematización, evaluación y difusión de la experiencia.

O Construcción de experiencias demostrativas.

O Continuidad y sustentabilidad de los esfuerzos.O Procesos y resultados de calidad con uso eficiente de

los recursos.

Los elementos de una comunidad de aprendizaje están constituidos por:

La dinámica de interacción entre las herramientas propuestas y los actores en una comunidad de aprendizaje establecen la mediación para que los estudiantes puedan negociar significados y recibir tutelaje cognoscitivo.

El rol del asesor en línea para una comunidad de aprendizaje

O Aporta sus conocimientos y perspicacia, utiliza cuestionamientos, centra las discusiones en conceptos, principios y desarrolla habilidades y destrezas para la crítica.

O Promueve las relaciones humanas, afirmando y reconociendo las aportaciones de los estudiantes; proporcionando oportunidades para que los estudiantes desarrollen un sentido de cohesión en el grupo.

O Debe tener las normas muy clara así como llevar el control de las actividades, ayuda a esclarecer dudas y a interpretar la información.

O Debe ser hábil con la tecnología, asegurando que los participantes estén cómodos con la plataforma.

Así mismo el asesor debe promover :

O La curiosidad e indagación.O El compromiso.O El deseo de trabajar en colaboración.O La atención a la experimentación.O La superación de las fronteras.O El sentimiento de pertenencia.

O Berge (1995) categoriza las funciones del asesor en cuatro áreas:

PEDAGÓGICA: Roles del instructor/moderador/guía/tutor giran sobre sus deberes como facilitador educacional.

SOCIAL: Promover las relaciones humanas, afirmando y reconociendo las aportaciones de los estudiantes.

ORGANIZACIONAL O ADMINISTRATIVA: Gestionar la agenda y el ritmo.

TÉCNICA: Hábil con la tecnología y asegurar que los participantes están cómodos con el sistema y el software

Salinas 1997, 1998, señala que el asesor virtual debe :

O Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento.

O Potenciar alumnos activos en el proceso de aprendizaje autodirigido.

O Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos.

O Guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas,

O Monitorizar el progreso del estudiante; O Proporcionar feedback de apoyo al trabajo del

estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo.

O Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.

En consecuencia el estudiante tiene su propio rol:

Los procesos de aprendizaje que se propician en una

comunidad de aprendizaje son:

O Promueven la formación docente, el liderazgo escolar y el rendimiento estudiantil.

O La comunidad de aprendizaje provee un ambiente fértil para desarrollar actividades de aprendizaje colaborativo entre docentes que conllevan a desarrollar procesos de investigación y acción, como también procesos de autoevaluación y los resultados conducen a mejoras en las prácticas de enseñanza-aprendizaje y de evaluación formativa que pueden mejorar el rendimiento estudiantil.

Kaye, 1991

O Los estudiantes no son los únicos que aprenden, todos los integrantes de la comunidad aprenden, aprenden lo que les corresponde según su papel en la comunidad.

O El aprendizaje colaborativo no implica necesariamente aprendizaje en grupo, sino la posibilidad de ser capaz de confiar en otras personas para apoyar el propio aprendizaje y proporcionar feedback, como y cuando sea necesario, en el contexto de un entorno no competitivo.

BibliografíaO http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art62/a

rt62-5.htmO http://www.tafor.net/psicoaula/campus/master/m

aster/experto1/unidad16/images/CA.pdfO http://www.reaula.org/administrador/files/boletin

%202%20resumenes%20de%20politicas%20h.pdf

O http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.608002318311689975&pid=15.1&P=0

O http://ts1.mm.bing.net/th?id=HN.608038335902845332&pid=15.1&P=0

O http://ts3.mm.bing.net/th?id=HN.608031137534184202&pid=15.1&P=0

O http://nuevosroles.wikispaces.com/file/view/Resumen_1.jpg/239260433/880x675/Resumen_1.jpg

O http://3.bp.blogspot.com/-A-3J5kCNOSk/UhomVsKJSPI/AAAAAAAAA4g/AwexUvzLuPo/s1600/Aprendizaje_teleconferencia.jpg

O Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las Américas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009.http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf

O Comunidades Virtuales y Aprendizaje Digital Dr. Jesús Salinas, Universidad de las Islas Baleares.http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtuales%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf