CONCEPTO Y EVOLUCIÓN EN LA HISTORIALE CORBUSIER (1931), CIAM: Congreso Internacional de...

Preview:

Citation preview

CALLES

CONCEPTO Y EVOLUCIÓN EN LA

HISTORIA

……………………………………………………...

U 1 – M 2PROF. SAGRARIO ORTIZ NÚÑEZ

sagrario.ortiz@upb.edu.co

MARTÍNEZ CARO, C. y DE LAS RIVAS, J. L. Arquitectura urbana: elementos de teoría y diseño. 1ª Edic. Pamplona, EUNSA, 1985-TERÁN, Fernando. Calles y algo más que calles. Rev. Urbanismo COAM, num. 29, Madrid.-ANDERSON, Standford. Calles. Problemas de estructura y diseño. GG, Barcelona, 1981

BIBLIOGRAFÍA

-TERÁN, Fernando. Calles y algo más que calles.Revista Urbanismo COAM, núm. 29, Madrid, 1996

-ASENSIO, F. Urban Spaces: Streets and squares,ATRIUM, 1994

CALLES

EN LA HISTORIA

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

NÁPOLES, ITALIA

SEVILLA, ESPAÑA

SYDNEY,

AUSTRALIA

VENECIA,

ITALIA

AMSTERDAM,

HOLANDA

CALLES

EN LA HISTORIA

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

ETIMOLOGÍA

-CALLE = “CALLIS”, en latín “sendero/ camino”

-STREET = “STERNERE”, en latín “pavimentar”

STRASSE (alemán)

STRADA (italiano)

-ROAD/ RIDE = CIRCULAR

RUE (francés/ portugués)

CALLES

EN LA HISTORIA

COMPONENTES o FUNCIONES

1. CIRCULACIÓN

MOVILIDAD

ACCESIBILIDAD 2. SOCIAL

ENCUENTRO

ESTANCIA

ACTIVIDADES 3. AMBIENTAL

COMUNICACIÓN

SIMBOLISMO

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

EGIPTO

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

POMPEYA, IMPERIO ROMANO

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

EDAD MEDIA

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

RENACIMIENTO

Calle como escenario (Grabados, SERLIO)

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

BARROCOAmplias perspectivas, hacia el infinito

Tres calles convergentes: un punto focal(Avenida de Versalles)

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

NEOCLASICISMO

Bulevares Parisinos, HAUSSMANN

(Boulevard Renoir)

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, siglo XIX

Densificación de las ciudades tradicionales

(Londres, Grabado de Gustav Doré)

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

2ª MITAD DEL S. XIX:

ALGUNAS PROPUESTAS ANTE LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

Ensanche de Barcelona: ILDEFONSO CERDÁ, 1867

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ensanche de Barcelona:

ILDEFONSO CERDÁ, 1867 "Teoría General de la Urbanización":

Racionalizar la circulación,nuevas formas de locomoción,

tridimensionalidad discontinua.

La función social se

desarrolla al interior de lasvías: “intervías”, y semanifiesta también en eldiseño de las vías con ampliasaceras con árboles, farolas...

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ensanche de Barcelona:

MANZANAS DE 113 X 113

VÍAS - INTERVÍAS

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ensanche de Barcelona:

ILDEFONSO CERDÁ, 1867

EDIFICACIÓN EN BOQUES

DISCONTINUIDAD EN EL

PARAMENTO DE LA CALLE

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ensanche de Barcelona:

ILDEFONSO CERDÁ, 1867

JERARQUÍA DE VÍAS

DIAGONAL

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ciudad Lineal en Madrid:

ARTURO SORIA, 1882

El transporte

colectivo,

EL TRANVÍA,

como núcleo de

la propuesta.

CALLES EN LA HISTORIA

Ciudad Lineal en Madrid:

ARTURO SORIA, 1882

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ciudad Lineal en Madrid:

ARTURO SORIA, 1882

Paso importante en

la destrucción de la

calle tradicional:

-DISCONTINUIDAD

EN LA

EDIFICACIÓN,

-CONTINUIDAD

POR LA

VEGETACIÓN

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ciudad Lineal en Madrid:

ARTURO SORIA, 1882

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ciudad- Jardín en Inglaterra:

E. HOWARD, 1898

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

Ciudad- Jardín en Inglaterra:

E. HOWARD, 1898

………………………………………………………………..

Modelo RADBURN en USA, 1920

-El automóvil privado se impone

-Separación de actividades.

La calle ha desaparecido, sustituida por un sistema independiente de

las carreteras vehiculares y los senderos

peatonales.

Modelo RADBURN en USA, 1920

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

LE CORBUSIER (1931),

CIAM: Congreso Internacional de Arquitectura Moderna

LE CORBUSIER (1931):

Sentencia “muerte a la calle”

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

LE CORBUSIER: Ciudad Vertical

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

LE CORBUSIERCHANDIGARD,

INDIA

“Teoría de las 7 V”

Jerarquía de vías,

Diferenciación

de vías vehiculares

de peatonales

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

AUTOPISTAS URBANAS,

LOS ÁNGELES, USA

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

AUTOPISTAS URBANAS, USA

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

CRÍTICA SOCIOLÓGICA Y ESTÉTICA:

Jane JACOBS (’60):

“Muerte y vida de las grandes ciudades ”

Rob KRIER (’70):

-Necesidad de diseñar las calles

considerando el componente social y ambiental.

-Recuperar la calle como “hecho cultural”.

MARKET STREETSan Francisco-USA

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

MARKET STREET,

San Francisco-USA

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

NUEVAS PROPUESTAS

DIFERENCIACIÓN CARRILES

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

DIFERENCIACIÓN de ACTIVIDADES

Calle peatonal de Copenhague

CALLES EN LA HISTORIA………………………………………………………………..

CUALIFICACIÓN DEL

TRANSPORTE

CURITIBA, BRASIL

Jaime Lernerhttps://www.youtube.com/watch?v=lXGY0X-wdjI