Conceptos Básicos relacionados a los camiones. ¿Qué es el Peso Bruto Vehicular? Es el peso total...

Preview:

Citation preview

Conceptos Básicos relacionados a los

camiones

¿Qué es el Peso Bruto Vehicular?

• Es el peso total del camión considerando todos los componentes y carga que lleva sobre él.

Peso Bruto Vehicular

Distribución del Peso

• Es la proporción del PBV que se lleva en los neumáticos traseros y delanteros

• La correcta distribución previene desgastes prematuros en neumáticos, frenos, resortes, etc

Correcta distribución del peso

Tipos de Estiba y Distribución de Peso

El Peso en los tractos y Remolques

Quinta Rueda, Perno Rey y Peso Bruto Combinado

• PBC Significa Peso Total del Tractor + Remolque + Carga útil

• Quinta rueda es la unidad de acople. Su localización determina el monto de peso transportado por los ejes delanteros y traseros.

• El perno rey es un pasador que calza en la quinta rueda y es el punto de apoyo donde el peso de la carga delantera del remolque descansan en el tractor.

Selección de neumáticos

• Influye en los costos de operación

• Su capacidad de carga debe ser superior a la carga que soportará

• Debe soportar la velocidad a la que viaja el camión

Rendimiento de un Camión

• El Rendimiento del Camión determinará su capacidad de transportar la carga que lleva.

• Los Factores en contra del rendimiento son:– PBV– Dificultad del Camino (Resistencia al Rodado)– Pendientes (Resistencia a la gradiente)– Resistencia al aire

En Contra del Rendimiento: Peso Bruto Vehicular

• Se debe tener en cuenta que el peso de la carga y la carrocería no supere el peso Bruto Vehicular especificado por el fabricante

En Contra del Rendimiento: Dificultad del Camino

• Se conoce como “Resistencia al rodado”, la cual es mayor cuanto mayor es el peso del camión y más blando es el camino.

• Resistencia al rodado por cada 1,000 Kgs de Peso Bruto:– Arena Seca: 250 Kg– Camino tratado con

grava: 130 Kg– Camino áspero

pedregoso: 80 Kg– Camino pavimentado

adoquín: 30 Kg

En Contra del Rendimiento Dificultad del Camino

• Por ejemplo:

– PBV = 13,500 Kg

– Resistencia del Camino de concreto = 10 Kg por cada 1000 Kg de PBV

– Esto equivale a 13.5 Kg por cada 1000 Kg en un camión de 13,500 Kgs de PBV

En Contra del Rendimiento Pendiente (Resistencia a la

gradiente)• Es la fuerza de

gravedad actuando contra el camión cuando éste sube una cuesta.

• A mayor peso y mayor cuesta, mayor es la resistencia a la gradiente

Gradiente

• PBV= 13,500 Kg

• Está expresada como un porcentaje:(9/150)*100 = 6 %

• Esto equivale a 810 Kg de resistencia ( 13,500 * 6% )

Resistencia Gradiente + Resistencia Rodado

• Usando los números por cada 1000 Kgs:– Resistencia al rodado : 10 Kg– Resistencia a gradiente : 60 Kg– Suma : 70 Kg– PBV (13,500 Kg) : 13.5 Kg– Producto : 945 Kg

Esto significa que el camión debe tener una fuerza necesaria para vencer esa resistencia..

En Contra del Rendimiento: Resistencia al aire

• Se produce por el movimiento del vehículo a través del aire

• Varía según la velocidad (mayor a 60Kph) y el área frontal

• La resistencia del aire aumenta por la velocidad del camión elevada al cuadrado

¿Cómo Vencemos Las Resistencias mencionadas ?

A favor del Rendimiento: Caballos de Fuerza

• Caballos de Fuerza es la habilidad para levantar en un segundo 75Kg a 1 mtr de altura

• Habilidad del motor para realizar un trabajo en un tiempo dado

A Favor del Rendimiento Torque

• El torque de un motor es la Fuerza del Giro aplicada a su cigüeñal.

• Se expresa generalmente como Kg-metro

• Se obtiene multiplicando la fuerza por la distancia.

Relación entre Torque y caballo de Fuerza

• Los Motores para camiones requieren un desarrollo de torque tan alto como sea posible.

• El rendimiento se mide en función al torque del camión.

• PS = (T (Kg-m) x RPM) / 716.2• T (Kg-m) = (716.2 x PS) / RPM• Los camiones pierden potencia cuanto a mayor

altitud se transportan.

A favor del Rendimiento: Esfuerzo de Tracción

• Es el torque desarrollado por el motor multiplicado por los engranajes de la transmisión, en una velocidad dada, y el eje trasero.

• La relación de engranaje del eje trasero , es el número de revoluciones del motor por cada giro de las ruedas traseras, cuando la transmisión opera en forma directa (Relación = 1.000)

A favor del Rendimiento Esfuerzo de Tracción

• A mayor revoluciones del motor por cada revolución de las ruedas traseras, significa reducción de velocidad.

• El Radio Rodante del Neumático es la distancia desde el centro del eje al punto donde el neumático descansa en el camino.

A favor del Rendimiento: Esfuerzo de Tracción (Tracción de la llanta)

• La fuerza ejercida por los neumáticos en el camino, es el torque del motor transmitido a través del embrague, transmisión, cardán, eje trasero, ruedas y neumáticos.

• El Esfuerzo de tracción nos servirá de base para determinar la cantidad de carga que el camión puede mover y el porcentaje de gradiente que el camión puede subir, en un número de velocidad dada.

A favor del Rendimiento Esfuerzo de Tracción (Factor de Tracción o

de Rendimiento) y Gradiabilidad

• Factor de Tracción es una forma de medir la capacidad de un camión con cierto Peso Bruto.

• Ya con el factor de Tracción, calculamos la Gradiabilidad para medir el porcentaje de Gradiente que un camión puede subir.

P.B.V. Transportable en una Gradiente Dada

Mide lacapacidad de uncamión paratransportar elPBV en unagradienteespecífica

Velocidad de Carretera

• Está determinada por la velocidad del Motor (R.P.M.), relación de transmisión, relación del eje trasero y medida de los neumáticos.

Velocidades del camión en Condiciones Específicas

• Teniendo todos los cálculos previos, podemos determinar:– Velocidad Máxima al trepar una

pendiente– Estos cálculos serán útiles para

seleccionar profesionalmente el camión adecuado.

Relaciones de Reducción Final

• La potencia motriz generada por el motor es transmitida a través del embrague, transmisión, caja de transferencia (Si la hay), cardán, reducción final en el diferencial y cubos reductores (si los hay) a las ruedas motrices.

Configuraciones de Chasis

• Es la Disposición de las ruedas, contando el número de ellas (las dobles como si fueran una) x el números de ruedas motrices (las dobles como si fueran una).

• A mayor número de ruedas, mayor carga útil

• A mayor número de ruedas motrices, mejor esfuerzo de tracción.

Configuraciones de Chasis

Configuración Volumen Cargas Res. Al rodado

4X2 Medio Ligeras Baja6X2 Altos Ligeras Bajas6X4 Medio Pesadas Media4X4 Medio Ligeras Alta6X6 Medio Pesadas Alta8X4 Medio Pesadas Media

Recommended