Conceptos Preprensa 4. Offset Orden de impresión Orden CMYK. El magenta sigue al cyan, y por lo...

Preview:

Citation preview

Conceptos Preprensa 4

Offset

Orden de impresión

Orden CMYK. El magenta sigue al cyan, y por lo tanto el cyan no puede imprimirse sobre el magenta.. El negro se imprime al último y puede sobreimprimir a los otros 3. Si se imprime barniz hay que considerar si se sobreimprimirá.

Overprint (sobreimpresión)

Imprimir una tinta encima de otra. Es decir, imprimir los colores de todos los elementos sin tener en cuenta los colores que puedan tener elementos que haya debajo, sumando así los valores de todos ellos donde coincidan.

Sobreimprimir una letras amarillas, por ejemplo, sobre un fondo cian quiere decir que se imprimirán ambas planchas y que el resultado será unas letras verdes (cian + amarillo) sobre un fondo azulado.

Sobreimpresión

Uno de los errores frecuentes es creer que los valores de objetos con la misma tintas suman sus porcentajes al imprimir uno encima del otro (como si fuera el modo "multiplicar" de programas como Photoshop o InDesign). No es así: Un objeto de 30% negro sobreimprimiendo encima de otro de 20% de negro no resulta en 50% de negro, sino sólo en el máximo de ambas (30% de negro).

Trapping (reventado)

Aplicar reventados (trapping) es ajustar cómo imprimen los colores de las diferentes planchas para corregir los defectos visuales que producirán los inevitables pequeños fallos en el registro de las planchas al imprimir.

La técnica consiste en ampliar un poco los bordes de los colores más claros para que sobreimpriman un poco sobre los colores más oscuros.

Hay dos clases de reventadoReventado positivo

Reventado negativo

Cuando un elemento oscuro está sobre un fondo claro, se amplia el color del fondo claro, que 'entra' en el objeto oscuro. Ese es un reventado positivo (choke trapping).

Cuando un elemento claro está sobre un fondo oscuro, se amplia el color del objeto claro, que 'rebosa' hacia el fondo oscuro. Ese es un reventado negativo (spread trapping)

Tramado

Texturas de puntos que se usan para simular diversos colores y tonos variando su dispersión o su grosor. Hay dos tipos principales de tramas: Estocásticas y Ordenadas (o PostScript). Las segundas son las más habituales en impresión comercial.

Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria (es decir: De forma "estocástica").

El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también 'tramas de frecuencia modulada'). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.

Tramado estocástico

Imposición

Moiré

La superposición de dos o más patrones de dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo son) suelen producir la aparición de un nuevo patrón repetitivo no deseado. A este molesto y muy evidente patrón se le llama con el galicismo aceptado de muaré (en francés moiré).

Moiré

Moiré

Selecciones y separaciones

Prueba de color

Impresión de negativos

Placas

Recommended