Conclusiones y Recomn

Preview:

Citation preview

7/23/2019 Conclusiones y Recomn

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomn 1/4

Conclusiones:

• El higo seco es una excelente materia prima para posee

una cantidad de elevada de azúcares (78°Brix). Para

elaoraci!n de eida "ermentada en cuanto al contenido

alcoh!lico #ue esta pueda producir.• $e otuvo un peso o volumen %nal de mosto diluido de &igo

de '.. g lo #ue representa un rendimiento de '.* en

relaci!n al peso inicial de materia prima.• +urante la "ermentaci,n la temperatura se mantuvo

constante alrededor de -°C lo cual contriu/o a impedir

el metaolismo de acterias acústicas / a mantener

estales las condiciones de desarrollo / actividad de las

levaduras vini%cadoras.

• +urante la "ermentaci!n se veri%ca el descenso de la

densidad lo cual indica #ue huo una progresiva "ormaci!n

de alcohol en el mosto.

• 0a levadura empleada "ue levadura cervecera la cual dio

un alto rendimiento en otenci!n de alcohol deido

principalmente por su e"ectividad en producci!n de alcohol

/ tami1n por la erradicaci!n de la ma/or2a de

competidores microiol!gicos por medio de la cocci!n

previa del mosto / por control / mane3o as1ptico tanto derecipientes como el proceso de "ermentaci!n misma.

• 0a acci!n de las levaduras propias de la "ruta (levaduras

salva3es) aumenta el cuerpo / contriu/en a la "ormaci!n

del ou#uet durante la crianza del vino.

7/23/2019 Conclusiones y Recomn

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomn 2/4

7/23/2019 Conclusiones y Recomn

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomn 3/4

4EC56E+C95E$ +4;E E0 P45CE$5 +EE0B54C95 +E0 C&96B<5:

• +e3a los higos madurar todo lo posile antes derecogerlos as2 tendr=n la ma/or cantidad posile deazúcar.

• 4ec!gelos / expr2melos con alguna prensa parasacarles todo el 3ugo posile. ;eniendo cuidado #ue noentre nada de saia (li#uido lanco) a la mezclapor#ue ha de darle un saor p1simo.

• 0a c=scara del higo no es mu/ amarga no ha/ prisapor separar la c=scara del 3ugo pero tampoco ha de

de3arse demasiado tiempo en contacto.

• l momento de agregarle agua depender= del grado>Brix> del 3ugo. Para un vino de higo de ?.@A <0necesitas #ue tu 3ugo de origen tenga un grado Brixdel -. <eneralmente con un hidr!metro de vino.

• &ervir el 3ugo para eliminarle acterias no desealesdurante la "ermentaci!n. 0avar con una soluci!n ligerade cloro un recipiente de vidrio grande / #ue puedas

tapar con un corcho al #ue puedas ponerle unamanguera.

• Colocar el 3ugo hervido #ue ha/a permanecidoper"ectamente tapado en el recipiente / agr1galelevadura. 0a cepa de levadura #ue uses tienemuch2simo #ue ver en el saor %nal de tu vino. sarlevadura de pan si puedes conseguir una me3or puessin duda úsala (como cervecera). ;=pala con el corcho

desin"ectado / coloca la manguera de manera #uepueda salir el aire del recipiente pero #ue nada puedacaer en tu vino.

• +e3arlo "ermentar un par de semanas se notara #ueinicialmente hace mucha espuma / suelta mucho gaspor eso la manguerita si no la pones o si se tapa tuvino explota.

7/23/2019 Conclusiones y Recomn

http://slidepdf.com/reader/full/conclusiones-y-recomn 4/4

• 0uego de esas dos semanas puedes sacar un poco devino con cuidado de no contaminar lo dem=s / decidir#u1 tan dulce #uieres #ue #uede. Entre m=s tiempo se"ermente m=s azúcar se convierte en alcohol.

• Emot1llalo con cuidado / d13alo madurar uno o dosmeses. $i est= mu/ turio o con mucho sedimento"2ltralo con un %ltro para ca"1.