Concret o

Preview:

DESCRIPTION

Tecnologia del concreto

Citation preview

Alumno : Jean Paul Damian Mallqui Curso: Construcción 1Profesores: Arq. Vildoso Arq. Romero

Tecnología del Concreto

Índice • Objetivos (general y específico)• Reseña histórica (línea de tiempo)• Definición• Propiedades del concreto• Usos y aplicación en la construcción• Detalles Constructivos• Glosario • Bibliografía

Objetivos• General: Tecnología del concreto.

Conocer de que está hecho el concreto, tipos de concreto, propiedades.

• Específico: El concreto en la

construcción.Fabricacón, dosificación, aplicación, costos del concreto en la construcción.

Reseña Histórica

Joseph aspdin

Patenta la formula del cemento

Isaac Jhonson

Obtiene el prototipo del cemento moderno

Henry Le Chateler

Establece los porcentajes de oxidos y materiales necesarios

DefiniciónEl concreto es un material heterogéneo el cual está compuesto principalmente de la combinación de cemento, agua y agregado fino y grueso. La selección de los materiales que componen la mezcla de concreto y la proporción de cada uno debe ser siempre le resultado de un acuerdo razonable entre la economía y el cumplimiento de los requisitos.La selección de las proporciones de los materiales integra de una unidad cúbica de concreto, conocida usualmente DISEÑO DE MEZCLA, puede ser definida como el pro de selección de los ingredientes más adecuados y de la combinación más conveniente y económica.

•Propiedades Físicas-Químicas

Propiedades del concreto

Resistencia a la compresiónDepende principalmente de la proporción agua-cemento y de la calidad de los agregados; lo más importante es la proporción agua-cemento.

Fraguado y protecciónLa resistencia final a la compresión del concreto y su fraguado: la temperatura y el tiempo que tarde en salir el agua utilizada en la mezcla. La temperatura optima para que frague el concreto es 73°F (22,8°C).

Construcción en climas caliente y frioSi el clima es frío, el concreto se debe calentar a más de 40°F durante el colado y las primeras etapas del fraguado los primeros 7 días.

Proporciones de elementos estructuralesUna regla práctica para aproximar la proporción de vigas rectangulares y losas sólidas, consiste en asignar una pulgada de profundidad, o peralte, por cada pie de claro; y el ancho de la viga es de cerca de dos tercios de su peralte.

DeflexiónLa deflexión de un elemento de concreto reforzado está determinada por la contracción, la duración de las cargas constantes y la deformación plástica por fatiga.

CimbrasEl costo de las cimbras, moldes o encofrados representa desde el 30% al 50% del costo de la estructura del concreto.

ApuntalamientoLas cimbras de la estructura del piso se apoyan en columnas y riostras provisionales denominadas puntales. El comcreto debe haber fraguado durante un tiempo mínimo o haber alcanzado determinado porcentaje de su resistencia de diseño antes de retirar el apuntalamiento y las cimbras.

•Usos y aplicaciones en la construcción.Fabricación del concreto

Contrucción con concreto colado en obra: datos preliminares

Concreto reforzadoEl concreto reforzado consiste de concreto y acero de refuerzo; el concreto reside los esfuerzos de compresión y el acero de refuerzo resiste los esfuerzos de tensión.

El concreto es una mezcla de cemento hidráulico (por lo general cemento Portland), agregados, aditivos y agua. La resistencia del concreto se obtiene el hidratarse del cemento Portland, el cual mantiene unidos los agregados.

Tipos de cementoSe fabrican cinco tipos de cemento Portland que satisfacen las normas de la ASTM.El tipo I es un segmento de uso general para todas las aplicaciones. Es el tipo más utilizado.El cemento tipo II proporciona protección moderada contra la acción de los sulfatos sobre el concreto en estructuras de drenaje, así como calor de hidratación bajo el concreto ha utilizado el muro de contención, pilas y contrafuertes de peso elevado, donde el aumento de calor del concreto puede causar problemas.El cemento tipo III adquiere una resistencia elevada en una etapa temprana, una semana o menos.

El tipo iv es el cemento que tienen bajo calor de hidratación. Se utiliza para estructuras masivas de concreto, como presas por gravedad.El cemento tipo V es resistente a los sulfatos. Se utiliza donde el suelo y el agua de subsuelo tienen un contenido alto de sulfatos.

AditivosLos aditivos son diversos compuestos, diferentes del cemento, del agua y de los agregados, que se añaden a una mezcla para modificar las propiedades del concreto, ya sea fresco o fraguado.

AgregadosLos agregados en una mezcla de concreto se dividen en agregados finos y agregados gruesos. Por lo general, el

Notas generalesEl armado o refuerzo en losas de concreto es innecesario cuando se utilizan separaciones frecuente entre juntas.

Se recomienda 3 tipos de juntas:1. Juntas de aislamiento: (tambien denominadas juntas de

dilatación) Permiten movimientos entre la losa y las partes fijas del edificio)

2. Juntas de contracción: (también llamadas juntas de control) inducen el agrietamiento en lugares previamente seleccionados

3. Juntas constructivas: proporciona zonas te interrupción durante la construcción del piso.

Generalidades de las superficies de concreto

Existen tres formas básicas de mejorar o modificar la apariencia del concreto.•Cambiar materiales, es decir, utilizar un aglomerante de color y agregados aparentes.•Cambiar el molde o la cimbra por medio de revestimientos o forros de cimbras.•Someter la superficie de concreto a diversos acabados mecánicos durante las etapas finales de su fraguado.

•Detalles Constructivos/ Especificaciones Tecnicas

Especificaciones Tecnicas

Dosificación

Detalles Constructivos

•Difusión en el mercado nacional Mediante las siguientes empresas:

•Costos de Mercado

Bibliografía-Architectural Concrete-Design and Construction Practices. (traducido). Eberdeen group-Manual del Contructor. José M. Igoa

Recommended