Conducto arterioso persistente

Preview:

DESCRIPTION

CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE

Citation preview

PERSISTENCIA DELCONDUCTO ARTERIOSO (CAP)

Estudiante: Rommina Edith Córdova Rioja

Embriología: 6º arco aórticoCirculación fetal:

Cambios al nacer

Definición:Falta de cierre del conducto arterioso lo; que ocasiona una comunicación entre los dos circuitos sanguíneos.

Shunt de izq. Der.

Epidemiologia Afecta a 1 decada 2000Afecta mas alas mujeres 2:1Tasa de muerte:sin Tx 30 %6-8% de las cardiopatías congénitas

Causas:

Niños prematuros

Mujeres embarazadas con rubeola (3 meses)

Taquicardia TaquipneaSobrecarga de volumen en el VIHVD por de la poscargaSoplo en maquinariaPulsos amplios a nivel carotideo y femoralResfriados frecuentes

Síntomas y signos

Complicaciones

Insuficiencia cardiaca

Endocarditis bacteriana

Síndrome de Eisenmenger

Hipertensión pulmonar

CAP

HVDHVI

Diagnostico: Radiografía de torax

Electrocardiograma

Eco Doppler

Cateterismo cardiaco

Tratamiento:

• INDOMETACINA 70-90% CIERRE

Edad Postnatal Primera Segunda tercera Dosis Total

< 2 días 0.2 0.1 0.1 0.42-7 días 0.2 0.2 0.2 0.6

> 7 días 0.2 0.25 0.25 0.7

• ADMINISTRAR NO EN MENOS DE 30 MINUTOS

• COMPLETAR 3 DOSIS

• DESPUES DE 48 HORAS DE ABIERTA LA AMPOLLA AUMENTA EL RIESGO DE CONTAMINACION

PRECAUCIONES

IBUPROFENOCIERRE 89% REAPERTURA 8.7%

1º DOSIS 10 Mg/Kg EV

2º DOSIS 5 Mg/Kg EV

3º DOSIS 5 Mg/Kg EV

Quirúrgico

Doble ligadura

1 2

Sección – Sutura de Cabos

43

Oclusor de ductus de Amplatzer de 8/6 mm.

Secuencia de diagnóstico, colocación, liberación y angiografía final con el dispositivo

A la izquierda se observa CAP de 2,5 mm de diámetro. A la derecha, el defecto cerrado con coil de Gianturco.

GRACIAS

Recommended