Conocido entre los aztecas como te americano ... · Hojas de lechuga para servir Germinado de...

Preview:

Citation preview

Central de Abasto de la Ciudad de México

Central de Abasto

Otros usos:COSMÉTICOS. Elaboración de cre-

mas humectantes, champúes, en-juagues, mascarillas, jabones y tintes

para el cabello. FERRETERÍA -

y ocitétnis ohcuac ,sovisorrocitna sauga ed serodaccolorantes textiles. ECOLÓGICO. Se puede utilizar como barrera de muro vivo para evitar la pérdida de suelo en suelos con fuerte pendiente y con ello impedir la

erosión. FORRAJE. En épocas de sequía sirve como alimen-

to principal del ganado.

Ensalada de nopalesIngredientesAceite de oliva al gustoAceite de canola al gusto3 limones, el jugo1 pizca de salPimienta negra al gusto½ kg. de nopales previamente cocidos

4 jitomates en cubos

Hojas de lechuga para servirGerminado de alfalfa al gusto250 grs. de queso fresco en cubos2 aguacates en rebanadas ProcedimientoPicar el jitomate, la cebolla y los nopales previamente cocidos., mezclar con el adere-zo y dejar marinar por dos horas. Para el aderezo mezclar el aceite con el jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Servir sobre hojas de lechuga, germinado de trigo, la ensalada de nopales y decorar con cuadritos de queso fresco y aguacate en rebanadas.

Conocido entre los aztecas como nochtli o nopalli, el nopal es una cactácea endémica del continen-

te americano, perteneciente a los géneros Opuntia y Nopalea, que se desarrolló en regiones

áridas y semiáridas de nuestro país. Así, desde tiempos remotos

el nopal, al igual que el maíz y ed etrap odamrof nah ,lojirf le

nuestra identidad y nuestra alimentación.

La Central de Abasto le ofrece nopal en sus dos variedades: grande y cambray y se

venden con y sin espina. Usted po-drá adquirirlo por ciento, por 25 pie-zas o por docena.

Mermelada de nopalIngredientes½ kg de nopales 2 tazas de azúcar Cáscara y corazones de dos manzanas Una taza de agua Una cucharada sopera de jugo de limón Una pizca de bicarbonato de sodio ProcedimientoHierva el agua con las cáscaras y cora-zones de manzana. Lave, pique los nopales y licue con el agua en donde se coció lo anterior.Vacíe en una cacerola, agregue el azúcar y colo-que a fuego medio de 5 a 10 minutos.Cuando hierva, agregue el jugo de limón y el bicarbo-nato de sodio.Agite constantemente con la pala de madera para evitar que se pegue. La espuma formada se va retirando.Cuando deje de hacer espuma y al mover se vea el fondo del recipiente, la mermelada estará lista. Mantenga en refrigeración. La mermelada de nopal elaborada con esta tecnología tiene una duración de 3 meses.

sazilatroH y serolF ed odacreM le nEse vende cada día 40 toneladas de no-pal y se expende en pacas cubiertas con plástico, o en bolsas cuando el con-

Las entidades que abastecen de nopal a este mercado

mayorista son Distrito Federal, Morelos, Hidalgo,

Guanajuato y México, que están entre las principales zonas de producción además de

Puebla, Baja California, San Luis Potosí, Sonora, Mi-

choacán, Zacatecas, Jalisco y Querétaro.

EL NOPAL

VALOR NUTRICIONALContiene Vitaminas. A, B1, B12, C y E; Minerales: Calcio, Fósforo, Potasio, Hierro, Sodio, Cloro, Magnesio, Cobre, Cromo y Zinc, además de Aminoácidos y enzi-mas.Esta cactácea se puede comer cruda en ensala-das, pero la mayoría de las personas las cuecen y combinan con otros alimentos, como huevo, sal-sas, camarones, charales y carnes rojas. Además se puede preparar en escabeche, salsas, bebidas, postre y mermeladas.

Recommended