CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Preview:

Citation preview

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:

• CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE:

• EL EMBARAZO ADOLESCENTE, ES UN PROBLEMA ASOCIADO A DIFICULTADES OBSTÉTRICAS, SOCIALES Y PSICOLÓGICAS.

• TRADICIONALMENTE SE HABÍA CONSIDERADO QUE UN EMBARAZO NO DESEADO TENÍA PARA LA CHICA SÓLO ALGUNAS CONSECUENCIAS ORGÁNICAS, CON UN EFECTO LIMITADO EN EL TIEMPO.

• SIN EMBARGO, HOY SABEMOS QUE, DESDE EL MOMENTO EN QUE SABE QUE SE HA QUEDADO EMBARAZADA, Y TOME LA DECISIÓN QUE TOME (ABORTAR O TENER EL HIJO), ESTÁ EXPUESTA A IMPORTANTES CONSECUENCIAS:

• NO SÓLO ORGÁNICAS, SINO TAMBIÉN PSICOLÓGICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS EDUCATIVAS Y LABORALES. LOS EFECTOS DE MUCHAS DE ELLAS PUEDEN EXTENDERSE, INCLUSO, HASTA MUCHOS AÑOS DESPUÉS DEL EMBARAZO.

OBSTÉTRICAS • SE ENCUENTRAN:

• LA TOXEMIA,

• ANEMIA,

• PARTO PREMATURO

• INCREMENTO DE A MORTALIDAD PERINATAL.

• DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, SE HAN DESCRITO CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE SE VINCULAN A ESTE FENÓMENO, ADEMÁS DE SUS CAUSAS.

• SON LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS LAS QUE NO SE HAN TOMADO EN CUENTA EN LA MAYORÍA, QUE, EN GENERAL, SE CENTRAN EN EL ANÁLISIS DE ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FENÓMENO.

• SE SABE QUE LOS RIESGOS DE MORTALIDAD NEONATAL Y MATERNA SON MAYORES TRATÁNDOSE DE MUJERES ADOLESCENTES.

• TIENE IMPACTOS DESFAVORABLES EN EL DESARROLLO DE LAS MADRES JÓVENES FRENTE A SU ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR, ES DECIR, EN CUESTIONES COMO FALTA DE OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO:

• DE ACCESO AL EMPLEO, DETERIORO DE SU AUTOESTIMA, DIFICULTADES PARA SU INDEPENDENCIA ECONÓMICA Y REDUCIDAS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SUS HIJOS, A ELLO HABRÍA QUE AGREGAR EL RECHAZO, LA MARGINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL A LOS QUE CON FRECUENCIA SE VEN EXPUESTAS.

PSICOLÓGICAS

• EN CUANTO A LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS, EL MIEDO Y LA SENSACIÓN DE IGNORANCIA SUELEN ACOMPAÑAR A LA ADOLESCENTE EN SU EMBARAZO Y PARTO. "SE HA SEÑALADO QUE POR DIVERSAS SINTOMATOLOGÍAS DE TIPO ANGUSTIOSA Y DEPRESIVA, UNA DE CADA TRES ADOLESCENTES EMBARAZADAS REQUIERE DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA.

• ADEMÁS, ES SIGNIFICATIVA LA CRISIS EMOCIONAL Y SOCIAL QUE EXPERIMENTAN LAS MADRES ADOLESCENTES. "SU IDENTIDAD COMO MUJER Y COMO MADRE ES IMPRECISA, TENIENDO DE HECHO UN ROL SOCIAL DE CARÁCTER AMBIGUO: DEBE ENFRENTAR TAREAS DE ADULTO MIENTRAS AÚN NO HA RESUELTO LOS PROBLEMAS PROPIOS DE SU EDAD."

SOCIALES• EN LA FAMILIA, LA ADOLESCENTE

EMBARAZADA DEBE ENFRENTAR UNA SITUACIÓN INICIAL DE RECHAZO, QUE INFLUYE DIRECTAMENTE SOBRE EL SENTIMIENTO DE RECHAZO, DUDA Y PERPLEJIDAD QUE SE CREA EN ELLA CON RELACIÓN A SU HIJO. AL CONSOLIDARSE UN MATRIMONIO PRODUCTO DEL EMBARAZO, LA ADOLESCENTE SUELE VIVIR DE ALLEGADA EN LA CASA DE SUS SUEGROS O PADRES.

SE PRODUCIRÍA UN "SÍNDROME DE FRACASO"

• FRACASO POR NO CUMPLIR FUNCIONES DE LA ADOLESCENCIA: FRACASO ESCOLAR; ABANDONO SUS HABITUALES RELACIONES SOCIALES CON PARES Y QUEDANDO EN UNA POSICIÓN DESVENTAJOSA EN CUANTO A POSIBILIDADES LABORALES".

•UN FRACASO SOCIAL POR LA EXCLUSIÓN Y LA

ESTIGMATIZACIÓN SOCIAL DE QUE ES OBJETO LA MADRE

SOLTERA Y SU HIJO".

• CONOCER QUE ESTÁ EMBARAZADA SIN QUERERLO, SUPONE UN FUERTE IMPACTO PSICOLÓGICO PARA LA CHICA.

• EN GENERAL EL MIEDO, EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD SON LAS REACCIONES INICIALES. SON MÚLTIPLES LAS DUDAS QUE SE LE PLANTEAN: ¿QUÉ PUEDE HACER? ¿CÓMO REACCIONARÁ SU PAREJA? ¿CÓMO SE LO VA A DECIR A SUS PADRES Y CÓMO LO TOMARAN? ¿QUÉ VA A OCURRIR CON SU VIDA?.

• DURANTE LA GESTACIÓN, EL PARTO Y EL POSPARTO SON MUCHO MÁS PROBABLES TODA UNA SERIE DE PROBLEMAS ORGÁNICOS QUE PUEDEN AFECTAR NOTABLEMENTE A LA MADRE Y AL HIJO.

• ESTO HA MOTIVADO QUE LOS EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA HAYAN SIDO CONSIDERADOS DE ALTO RIESGO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

• DURANTE LA GESTACIÓN SON MÁS FRECUENTES LAS ANEMIAS, LAS ALTERACIONES DE PESO, EL CRECIMIENTO UTERINO INFERIOR A LO NORMAL Y LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS.

• INADECUADO Y ESCASO O NULO CUIDADO PRENATAL QUE SUELEN TENER ESTAS MADRES. ESTE ESCASO CUIDADO PRENATAL PARECE ESTAR MOTIVADO, ENTRE OTRAS COSAS, POR EL HECHO DE QUE APROXIMADAMENTE EL 80% DE ESTOS EMBARAZOS NO SON DESEADOS, LO QUE FAVORECE LA TENDENCIA A OCULTARLOS, Y POR LOS MALOS HÁBITOS DE SALUD QUE SUELEN TENER ESTAS MADRES.

• LA MADRE ADOLESCENTE ES EN CIERTO SENTIDO UNA NIÑA, QUE DE PRONTO SE VE ARROJADA AL MUNDO ADULTO SIN ESTAR PREPARADA PARA ELLO". ESTA NUEVA SITUACIÓN LLEVA A LA ADOLESCENTE A GRAN CANTIDAD DE PROBLEMAS ,YA QUE LA ACEPTACIÓN DE SER MADRE O DEL MATRIMONIO SON GRANDES PASOS PARA LOS QUE NO ESTÁ PREPARADA.

• ESTOS EMBARAZOS, ACARREAN GRAN CANTIDAD DE

PROBLEMAS ESCOLARES, DIFICULTAN LA INSERCIÓN EN EL

MUNDO LABORAL E INTERFIEREN NOTABLEMENTE CON LA

POSIBILIDAD DE CONSEGUIR UNOS INGRESOS SUFICIENTES.

POR OTRO LADO, LAS RELACIONES SOCIALES DE LA CHICA TAMBIÉN

PUEDEN VERSE AFECTADAS.

• EL MENOR RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LAS MAYORES

PROBABILIDADES DE ABANDONO ESCOLAR

INTERFIEREN SERIAMENTE EN EL PROCESO DE

FORMACIÓN.

• LA MADRE DECIDE QUEDARSE CON EL HIJO, POR SU BAJO NIVEL DE FORMACIÓN, Y SU HABITUALMENTE ESCASA O NULA EXPERIENCIA LABORAL, HACEN MÁS FÁCIL QUE, O BIEN NO ENCUENTRE UN TRABAJO O QUE, EN EL CASO DE ENCONTRARLO. ESTÉ MAL PAGADO. COMO CONSECUENCIA DE ELLO, MUCHAS DE ESTAS CHICAS VIVEN EN HOGARES CON REDUCIDOS INGRESOS, INCLUSO POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA POBREZA.

OCASIONA A LA CHICA IMPORTANTES PROBLEMAS DE RECHAZO SOCIAL.

• LA ADOLESCENTE PUEDE SER RECHAZADA, ADEMÁS DE POR SU PAREJA, POR ALGUNOS DE SUS AMIGOS, VECINOS O FAMILIARES.

• EN CASOS EXTREMOS PUEDE LLEGAR A SER RECHAZADA INCLUSO POR SUS PROPIOS PADRES. ESTE RECHAZO LE PRIVA DE UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE SUS FUENTES DE APOYO SOCIAL EN OCASIONES, TAMBIÉN ECONÓMICO, PRECISAMENTE EN EL MOMENTO EN QUE MAS LAS NECESITA.

• SIN DUDA, LOS Y LAS ADOLESCENTES QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN EMBARAZOS NO DESEADOS, ENFRENTAN GRANDES CAMBIOS EN SU VIDA.

• PRIMERO TENER QUE VIVIR LA GRAN ANGUSTIA DE ENFRENTAR LA SITUACIÓN CON SUS PADRES Y MADRES, COMPAÑEROS, AMISTADES Y CON LA SOCIEDAD.

• DESPUÉS ASUMIR EL HECHO DE QUE SU VIDA NO SERÁ IGUAL, PUES SUS ACTIVIDADES ESCOLARES, SU TIEMPO LIBRE Y DIVERSIONES NUNCA MÁS PODRÁN SER LOS MISMOS, LO CUAL PUEDE LLEGAR A PROVOCAR QUE SE SIENTAN FUERA DE LUGAR.

• SUCEDE CON FRECUENCIA QUE A CAUSA DE UN EMBARAZO, LA PAREJA ADOLESCENTE DECIDE CASARSE O VIVIR JUNTOS.

• COMO CONSECUENCIA, SON POCAS LAS UNIONES QUE TIENEN BUEN FIN O QUE LOGRAN VIVIR CON ARMONÍA, PUES LA PAREJA TIENE QUE ABANDONAR TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE LA ESCUELA PARA DEDICARSE A OBTENER DINERO PARA LA MANUTENCIÓN Y LA CRIANZA DE SU HIJO, LO CUAL A MENUDO IMPLICA UNA ENORME FRUSTRACIÓN Y/O INCONFORMIDAD PERSONAL.

• LAS PAREJAS ADOLESCENTES SE CARACTERIZAN POR SER DE MENOR DURACIÓN Y MÁS INESTABLES, LO QUE SUELE MAGNIFICARSE POR LA PRESENCIA DEL HIJO, YA QUE MUCHAS SE FORMALIZAN FORZADAMENTE POR ESA SITUACIÓN.

• EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA LA GRAN MAYORÍA DE LAS VECES ES INDESEADO, AL LLEGAR EN MOMENTOS EN QUE NO EXISTE LA PREPARACIÓN PSÍQUICA, FISIOLÓGICA NI SOCIO -ECONÓMICA PARA ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DE LA MATERNIDAD.

• ES FRECUENTE EL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS AL CONFIRMARSE EL EMBARAZO O AL MOMENTO DE CRIAR AL HIJO, LO QUE REDUCE SUS FUTURAS CHANCES DE LOGRAR BUENOS EMPLEOS Y SUS POSIBILIDADES DE REALIZACIÓN PERSONAL AL NO CURSAR CARRERAS DE SU ELECCIÓN. TAMBIÉN LE SERÁ MUY DIFÍCIL LOGRAR EMPLEOS PERMANENTES CON BENEFICIOS SOCIALES.

• LAS PAREJAS ADOLESCENTES SE CARACTERIZAN POR SER DE MENOR DURACIÓN Y MÁS INESTABLES, LO QUE SUELE MAGNIFICARSE POR LA PRESENCIA DEL HIJO, YA QUE MUCHAS SE FORMALIZAN FORZADAMENTE POR ESA SITUACIÓN.

EMBARAZO INDESEADO. • EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA LA

GRAN MAYORÍA DE LAS VECES ES INDESEADO, AL LLEGAR EN MOMENTOS EN QUE NO EXISTE LA PREPARACIÓN PSÍQUICA, FISIOLÓGICA NI SOCIO -ECONÓMICA PARA ENFRENTAR LAS EXIGENCIAS DE LA MATERNIDAD.

• EL EMBARAZO INDESEADO ES UN LABERINTO DEL CUAL ES DIFÍCIL SALIRSE.

MADRE SOLTERA. • AL DECIDIR TENER SU EMBARAZO, LA ADOLESCENTE

PUEDE TENER LA NECESIDAD DE DESAFIAR Y ENFRENTAR EL RECHAZO DE LA FAMILIA, SEGUIDO EN OCASIONES EXTREMAS DE LA EXPULSIÓN DEL HOGAR O SER RECLUIDA Y ENCERRADA PARA OCULTARLA POR SER CONSIDERADA LA VERGÜENZA DE LA FAMILIA. DEBE SOPORTAR LA AGRESIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD, SIENDO RECHAZADA Y DISCRIMINADA, EVENTOS QUE SERÁN GENERALMENTE EXTENDIDOS AL HIJO.

ES MUY FRECUENTE QUE EL VARÓN ADOPTE UNA POSICIÓN DE INDIFERENCIA O DE DESCONOCIMIENTO

DE LA PATERNIDAD RESPONSABLE.

• EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA MADRE SOLTERA HA TENIDO UNA PAULATINA MAYOR TOLERANCIA SOCIAL EN NUESTRO PAÍS, MÁS SIN EMBARGO ESTAS MUJERES EXPERIMENTAN TRUNCAMIENTO DE SUS METAS FUTURAS, O ENCUENTRAN MUCHOS MÁS OBSTÁCULOS Y DIFICULTADES PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS, VIVIENDO MAYORES PENURIAS ECONÓMICAS Y/O PERSONALES.

• ES FRECUENTE EL DESEMPLEO O SUBEMPLEO POR LA BAJA CAPACITACIÓN LABORAL E IMPEDIDA PARA OBTENER MAYOR CAPACITACIÓN POR LA CARENCIA DE RECURSOS O LA FALTA DE TIEMPO.

• SI PERMANECE EN SU NÚCLEO FAMILIAR PUEDE:

• PERDER LA AUTONOMÍA DEBIDO A LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA FAMILIA,

• PRESENTAR TRASTORNOS PSICOLÓGICOS POR LAS EXIGENCIAS DE LA MATERNIDAD,

• DESCONFIANZA HACIA LOS HOMBRES,

• MIEDO A LA SEXUALIDAD, FRIGIDEZ,

• SENTIMIENTOS DE HOSTILIDAD Y RECHAZO HACIA EL PADRE DEL HIJO, QUE PUEDE HACER EXTENSIVO A LOS HOMBRES, LLEGANDO A ALCANZAR LA POSICIÓN DE OMNIPOTENTE QUE PUEDE LEVANTAR SU HIJO SIN LA NECESIDAD DEL PADRE.

ABORTO PROVOCADO.

• ACTO REALIZADO EN LA CLANDESTINIDAD POR PERSONAL NO IDÓNEO O BAJO CONDICIONES QUE CONSTITUYEN UNA AFRENTA A LA VIDA DE LA PACIENTE. LA MORTALIDAD MATERNA ES OTRO DE LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD REPRODUCTIVA.

HIJO INDESEADO.• EL HIJO RECIBIDO POR LA

ADOLESCENTE Y/O LA FAMILIA DE ÉSTA COMO UN INOPORTUNO, ESTARÁ EXPUESTO A LA AGRESIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA, AL ABANDONO, AL RECHAZO, AL INFANTICIDIO, AUNQUE A VECES SE PRESENTA UNA ACEPTACIÓN TARDÍA.

• PRODUCTO DEL ABANDONO, RECHAZO Y CASTIGO FAMILIAR, "EL HIJO INDESEADO" PUEDE TOMAR LA DETERMINACIÓN DE ABANDONAR LA CASA, PASANDO A SER NIÑO DE LA CALLE, EVENTO TAMBIÉN DESAFORTUNADO QUE CAUSARÁ OSTENSIBLES TRAUMATISMOS PERSONALES Y SOCIALES.

•EN EL MEJOR DE LOS CASOS, "EL HIJO

INDESEADO", CON EL PASAR DEL TIEMPO SUELE

SER ACEPTADO EN EL NÚCLEO FAMILIAR.

MATRIMONIO FORZADO.

• GENERALMENTE DETERMINACIÓN DE

ADULTOS, PARA CASTIGAR LA IRRESPONSABILIDAD TANTO

MASCULINA COMO FEMENINA.

• EL MATRIMONIO FORZADO SUELE AFECTAR NEGATIVAMENTE A LA ADOLESCENTE Y A SU PAREJA, USUALMENTE OTRO ADOLESCENTE INMADURO, SIN EL CONCEPTO DE LA PATERNIDAD RESPONSABLE Y SIN LA CAPACIDAD ADQUISITIVA PARA EL SUSTENTO DE LA NUEVA FAMILIA.

• A VECES EL MATRIMONIO SUELE SER PRODUCTO DE FANTASÍAS MATRIMONIALES EN LA INEXPERTA PAREJA. ESTE TIPO DE MATRIMONIOS CONLLEVA LA DEPENDENCIA ECONÓMICA A UNO DE LOS PADRES, CON LA GENERACIÓN DE CONFLICTOS, RECHAZO, RECRIMINACIONES QUE SUELEN LLEVAR A LA SEPARACIÓN Y DIVORCIO.