Consejo para la Acreditación y el Desarrollo Institucional S.C. Dr. Pablo A Longoria Presidente del...

Preview:

Citation preview

Consejo para la Acreditación y el Desarrollo Institucional S.C.

Dr. Pablo A LongoriaPresidente del CADI

30 de Septiembre de 2008

Reunión de la COEPES de la SE-NL

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

OBJETIVO:OBJETIVO:

IMPULSAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD, LA IMPULSAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD, LA PERTINENCIA Y LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PERTINENCIA Y LA COBERTURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A TRAVÉS DE: A TRAVÉS DE:

ESTABLECER Y CONSOLIDAR LOS MECANISMOS QUE ESTABLECER Y CONSOLIDAR LOS MECANISMOS QUE PERMITAN LOGRAR UNA MAYOR CREDIBILIDAD SOCIAL PERMITAN LOGRAR UNA MAYOR CREDIBILIDAD SOCIAL EN LOS PROCESOS Y RESULTADOS EDUCATIVOSEN LOS PROCESOS Y RESULTADOS EDUCATIVOS

3

Sistema de Sistema de Educación Educación

Media Media SuperiorSuperior

Sistema de Sistema de Educación Educación

Media Media SuperiorSuperior

Certificación Certificación oficial de oficial de estudios y estudios y

habilitación habilitación para para

ejercicio ejercicio profesionalprofesional

Certificación Certificación oficial de oficial de estudios y estudios y

habilitación habilitación para para

ejercicio ejercicio profesionalprofesional

COMPIS en COMPIS en profesionesprofesionesCOMPIS en COMPIS en profesionesprofesiones

Mercado Mercado internacionainternaciona

l de l de servicios servicios

profesionaleprofesionaless

Mercado Mercado internacionainternaciona

l de l de servicios servicios

profesionaleprofesionaless

Evaluación Evaluación de de

aspirantes aspirantes alal

ingresoingreso

Evaluación Evaluación de de

aspirantes aspirantes alal

ingresoingreso

Evaluación y Evaluación y acreditación acreditación

de de programas programas académicosacadémicos

Evaluación y Evaluación y acreditación acreditación

de de programas programas académicosacadémicos

Instituciones de Instituciones de Educación SuperiorEducación Superior

Instituciones de Instituciones de Educación SuperiorEducación Superior

Evaluación de Evaluación de estudiantes estudiantes

durante estudiosdurante estudios de licenciaturade licenciatura

Evaluación de Evaluación de estudiantes estudiantes

durante estudiosdurante estudios de licenciaturade licenciatura

Evaluación y Evaluación y acreditación de las acreditación de las IES en su conjuntoIES en su conjunto

Evaluación y Evaluación y acreditación de las acreditación de las IES en su conjuntoIES en su conjunto

Evaluación Evaluación de de

estudiantes estudiantes al al

egresoegreso

Evaluación Evaluación de de

estudiantes estudiantes al al

egresoegreso

Certificación Certificación y y

recertificaciórecertificación del ejercicio n del ejercicio

profesionalprofesional

Certificación Certificación y y

recertificaciórecertificación del ejercicio n del ejercicio

profesionalprofesional

Ejercicio Ejercicio profesional profesional en Méxicoen México

Ejercicio Ejercicio profesional profesional en Méxicoen México

El Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación El Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en México y la Certificación del Ejercicio Superior en México y la Certificación del Ejercicio

ProfesionalProfesional

Un proceso de evaluación permite mejorar la calidad de la institución y justificar el uso de los recursos asignados para rendir cuentas a la sociedad.

La mejora de la calidad se consigue a través de los siguientes puntos:

Detección de los puntos fuertes y débilespuntos fuertes y débiles Determinación de propuestas de mejorapropuestas de mejora Definición planes estructurales para mejorarplanes estructurales para mejorar Reflexión y búsqueda de la excelencia búsqueda de la excelencia en todos

los ámbitos de la universidad.

La evaluación de la calidad La evaluación de la calidad de la educación universitaria se ha convertido no sólo en una de las prioridades sino también en una exigencia una exigencia tanto para las propias universidades como para los gobiernos y las administraciones públicas.

Las metodologías de evaluación combinan la Autoevaluación o Auto Estudio Autoevaluación o Auto Estudio (self-evaluation) con la evaluación externa o Acreditación Institucional Acreditación Institucional (peer review).

EVALUACIÓN INTERNAEVALUACIÓN INTERNA

EVALUACIÓN EXTERNAEVALUACIÓN EXTERNA

MEJORA DE LA CALIDADMEJORA DE LA CALIDAD

RENDICIÓN DE CUENTASRENDICIÓN DE CUENTAS

IES

La Acreditación Institucional contribuye a garantizar: El cumplimiento de estándaresestándares nacionales y/o

internacionales de calidad que permitan la movilidad y competitividad internacional.

Satisfacer las demandas de formación de profesionales egresados con Empleabilidad y Competitividadegresados con Empleabilidad y Competitividad.

Responder aResponder a las necesidades que la sociedad demanda. La eficacia y eficiencia de las inversiones eficiencia de las inversiones en Enseñanza

Superior.

La evaluaciónevaluación institucional debe atender, por una parte, a la eficacia y la eficiencia la eficacia y la eficiencia (considera inputs y outputs) y por otra, atiende también los procesosprocesos relacionados con la enseñanza-aprendizaje.

La evaluación deber considerar tanto la perspectiva intrínseca, como la extrínseca de la calidad de la educación universitaria.

Permite a la IES detectar sus puntos fuertes y débiles, de forma que le sirva para elaborar un PLAN PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLOESTRATÉGICO DE DESARROLLO para mejorar la calidad de los servicios que presta a la comunidad.

La acreditación CADI es voluntaria

La Misión del CADI es ayudar a las instituciones Misión del CADI es ayudar a las instituciones Educativas a lograr su pleno desarrollo Institucional

La acreditación La acreditación representa un reconocimiento público del cumplimiento de un conjunto de cumplimiento de un conjunto de estándares de calidadestándares de calidad

Su importancia fundamental radica en que permite establecer la credibilidad y la garantía de calidad de las instituciones, de sus procesos y productos educativos

Presentación del CADI 9

El CADI es una organización mexicana organización mexicana que acredita instituciones públicas y privadas de: Educación Básica, Media Superior, Tecnológica, Superior y Posgrado.

El CADI tiene principalmente cobertura en México pero cualquier institución con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOERVOE), aún instituciones internacionales, puede solicitar cualquiera o todos los servicios que el CADI ofrece.

Las actividades de acreditación del CADI son conducidas por tres Comisiones:Comisiones: CITSUP, CITSUP, CIMSET CIMSET y CECIB CECIB

La Comisión para la Acreditación de Instituciones de nivel Técnico Superior Universitario, Universitario y Posgrado (CITSUPCITSUP) acredita instituciones públicas y privadas a nivel Técnico Superior Universitario, Institutos y Universidades de Educación Superior e Instituciones que ofrecen estudios de Posgrado.  

La Comisión para la Acreditación de Instituciones de Educación Media Superior y Educación Técnica (CIMSETCIMSET) evalúa y acredita instituciones públicas y privadas de nivel Medio Superior (Bachillerato o Preparatoria) y Educación Técnica.

La Comisión para la Acreditación de Escuelas y Colegios de Educación Inicial y Educación Básica (CECIBCECIB) tiene la responsabilidad de acreditar las escuelas y colegios que ofrecen educación hasta nivel Educación Media. Aquí se incluyen todas las instituciones desde Jardín de Niños hasta Educación Secundaria tanto públicas como privadas. También incluye las Instituciones de Educación para los Adultos, Educación Especial y Educación Indígena.

Son 10 los principales servicios que ofrece el CADI. En esta presentación se describen brevemente los primeros seis.

•Diagnóstico•Autoestudio•Proceso de Acreditación•Plan Estratégico•Sistema Idea•Tablero de Mando de Indicadores.

   

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

El Proceso de Acreditación  sigue los pasos delineados en esta gráfica:El Proceso de Acreditación  sigue los pasos delineados en esta gráfica:

Permite dar seguimiento a lasPrincipales variables de la operación de una institución educativa

Aplica el concepto de Balance Scorecard

para desplegar de una forma muy amigable

los principales indicadores de la

operación de la institución

Dr. Pablo A. LongoriaPresidente del Consejo CADI

Puerta del Sol 205Colinas de San Jerónimo

Monterrey N.L. 64630http://www.portalcadi.org.mx

pablo.longoria@portalcadi.org.mxTel: +52 81 8315 20 50 Cel: +52 1 8259 0843

Dr. Pablo A. LongoriaPresidente del Consejo CADI

Puerta del Sol 205Colinas de San Jerónimo

Monterrey N.L. 64630http://www.portalcadi.org.mx

pablo.longoria@portalcadi.org.mxTel: +52 81 8315 20 50 Cel: +52 1 8259 0843

http://www.portalcadi.org.mxhttp://www.portalcadi.org.mx

PRESENTACIÓN INTERACTIVA DE LOS SERVICIOS CADIPRESENTACIÓN INTERACTIVA DE LOS SERVICIOS CADI