Conservación de la biodiversidad de la quinua en Chile ... · -6,34 -2,99 0,37 3,72 7,08 cp...

Preview:

Citation preview

Conservación de la biodiversidad de la quinua en Chile: ¿cuáles son los desafíos

regionales? Lógicas y escenarios de evolución y sus consecuencias sobre la

dinámica de los territorios

Eduardo CHIA, Henri HOCDE, Didier BAZILE, Enrique MARTINEZ, José DELATORRE, JORGE NEGRETE,

Lizbeth NUNEZ

Biodiversidad de la quínoa:• Morfología• Genes• Nombres• Lugares• Usos

-6,34 -2,99 0,37 3,72 7,08CP 1

-6,67

-3,31

0,04

3,39

6,75

CP

2

A01

A03

A07

A11

A13

A14

A16

A17

A24

A25

A29

A30

A32

A38

A42

A46

A51

A52

A55

A58

A60 A63

A78

A79

AREG

HUEMIX

JAVI

MAU

PALMMIX

PUC

UDEC9

B01B02

B03

B04

B06B07

B08

B09

B10B11

B12

B13B14B15

B16

B17

B18B19

B20

B21B22 B23B24B25B26

B27

BS1

BS2

A01

A03

A07

A11

A13

A14

A16

A17

A24

A25

A29

A30

A32

A38

A42

A46

A51

A52

A55

A58

A60 A63

A78

A79

AREG

HUEMIX

JAVI

MAU

PALMMIX

PUC

UDEC9

B01B02

B03

B04

B06B07

B08

B09

B10B11

B12

B13B14B15

B16

B17

B18B19

B20

B21B22 B23B24B25B26

B27

BS1

BS2

Caracterización Genética Molecular con 20 microsatélites

en 50 ecotipos (Fuentes et al.)

• Genes, marcadores moleculares:

Altiplano

Centro

Sur

• nombres: Quinua, Quinoa, Kinwua, Dagüe• Altiplano:• Lirio: Roja (“R”)• Canche: Rosada (“mucuna”)• Janko: Blanca (“S”)• Churi: Amarilla (sopa) (“S”)• Chullpe: Café• Pandela: Roja Oscura (“R”)• Pera: Anaranjada• Otros usos: Pihre, Piringo, Matagato, harina

tostada, sopaipillas

• Lugares y pueblos:• Altiplano: Aymaras (>3.500 m.s.n.m.)• Norte chico: Diaguitas (memoria ausente)• Chile central: Picunches, Pehuenches• Chile Sur: Mapuches, • Chile insular: Huilliches• Chile austral: Aysén (colonos)

Colchane a SocaireColchane a Socaire

VI RegiVI Regióón n –– Estero NiulahueEstero Niulahue

VII RegiVII Regióón n –– NiriviloNirivilo--PelluhuePelluhue

IX RegiIX Regióón n –– Melipeuco Melipeuco

• Geografía actual: 1470ha

Escenarios futuros en Chile (Bolivia: 50 mil tons):

1

2

3

4

5

EXPORTRelacionado al consumo UE/USA/JaponBio / justo / alimentacion sana

Mercado nacionalmasificado

Mercado (nacional e internac)

Industria

PatrimonioIdentidadcultural

Niches especificas‐ gourmet‐herborista, medicinal‐Agro‐turismo‐‐ …

Motor/Piloto de la produccion de quinua en Chile para el futuro

• Escenarios RegionalesRegión Estrategias Escenarios

Tarapacá 1 Escenario 1: Exportación Fair Trade-comercio justo

1+5 Escenario 2 : Denominación de origen geográfico

1-2 Escenario 3: Exportación. Deslocalización producción

Centro 2 Escenario 4 : Mercado nacional de masa

3 Escenario 5: Mercado de los sub-productos-saponinas

1 Escenario 6: Exportación-grano-harina

4 Escenario 7: Mercados dedicados Tour-restaurants-veg

Araucanía 5 Escenario 8: Quinua producto identitario Mapuche

• Otros usos posibles:

• JUNAEB: Cambio de paradigma (2,5 Mill./d.)• CELÍACOS: Sin gluten• TRATAMIENTOS: Stress, Déficit atencional• DEPORTISTAS: Alto rendimiento

• OTROS ACTORES:

• INDAP (Prodesal)• INIA (Banco de semillas: Conservación de

largo plazo)• COOPERATIVAS (Pocas, n=2)• AGROGEN (Empresa privada)

• COLCHANE – LAS NIEVES

• Universidades:• Arturo Prat

• De La Serena• Universidad Católica del Norte

• De Chile• Pontificia Universidad Católica de Chile

• Pontificia Universidad Católica de Valparaíso• Universidad de Valparaíso

• Universidad Católica del Maule• INIA

• AGROGEN• CEAZA

• Redes de colaboración:

Diversidad, OKRedesVirtuosas:Mercado

nacional,Territorios

ordenados,Exportaciones

diversas

Instituciones de Gobierno

Agricultores

Academia:Investigadores

TesistasProyectos

Redes de semillas, procesos, comercio

SALUDJUNAEB

• GRACIAS

Recommended