Constitucionalización

Preview:

Citation preview

CONSTITUCIONALIZACIÓN Y DERECHOS

FUNDAMENTALES EN LA FAMILIA

Segunda clase

APROXIMACIÓN HISTÓRICA

Arnault, André-Jean. La familia y los derechos humanos.

El derecho de familia, previo a los derechos humanos.

Las primeras formulaciones de los derechos humanos. Antinomia entre los derechos y libertades civiles y el derecho de familia.

Promoción de la protección familiar mediante declaraciones de derechos humanos.

La globalización, los derechos humanos y el derecho de familia

LA CONSTITUCIONALIZACIÓN COMO

ACONTECIMIENTO Y COMO PROCESO

Los textos constitucionales y la

constitucionalización.

Los derechos fundamentales el concepto de

constitucionalización: eficacia y

progresividad.

Los derechos fundamentales y la vida

familiar. Familia, cultura y derechos

fundamentales

ROBERT ALEXY: NORMA DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES

Teoría de Robert Alexy

Normas y dispociones

Normas directas y adscritas.

Müller (teoría postpositivista de las normas).

La norma es algo más que el texto. Dos determinantes de la norma: la realidad social y el contexto normativo. “La norma jurídica debe entenderse como el proyecto vinculante”.

Vinculación entre la teoría de la norma y la teoría de la aplicación del derecho. Distinción entre las normas y los argumentos.

LA PROTECCIÓN

Protección de los miembros de la familia

Protección familiar y diferencia de sexo en la

pareja que la forma: validez de la familia

homosexual.

LA IGUALDAD

Igualdad general o igualdad ante la ley.

Concepto, fuente legal e insufuciencia.

Igualdad especial o igualdad de trato. Razón

de ser y base constitucional.

NORMAS IUSFUNDAMENTALES: LOS

PRINCIPIOS

Naturaleza de los principios. Ambigüedad de la palabra principio. Principio para el iusnaturalismo y el positivismo.

Concepción postpositivista de los principios. Alexy. Los principios como mandatos de optimización.

Ponderación de los principios.

Test de proporcionalidad. Grados de rigor en el escrutinio de la igualdad.

ALGUNOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS

FUNDAMENTALES FAMILIARES

Pertenencia y unidad familiar.

Protección familiar

Igualdad. Por origen familiar

De trato entre los hijos.

De género

Libertad familiar (derecho a formar una familia)

Libertad familiar (derecho a formar una familia)

Unidad familiar

Solidaridad

PERTENENCIA

Contenido y fuentes normativas del concepto

de pertenencia. Derecho a pertenecer a una

familia y a no ser separado de ella.

Jurisprudencia:

T.671-10. Derecho de los niños a pertenecer a

una familia y a no ser separada de ella.

Ponderación entre la pertenencia familiar y el

principio de interés superior de los niños.

PROTECCIÓN

Contenido del principio de protección

familiar. Protección a la familia y protección a

sus integrantes. Igualdad real o

equiparadora.

Jurisprudencia: La Corte Constitucional

declara la existencia de la familia

homosexual e insta a regularla: C-577 de

2011.

IGUALDAD FAMILIAR

La igualdad legal y general y la igualdad especial. El derecho a la igualdad y el derecho a la diferencia.

Igualdad por origen familiar. Set. C-1033 de 2002. Alimentos entre compañeros permanentes.

Igualdad de trato entre los hijos. Criterios. Sent. t 288-03.

Igualdad de género e igualdad de protección. Acciones positivas a favor de las mujeres. C-184 de 03

LIBERTAD FAMILIAR (DERECHO A FORMAR UNA

FAMILIA)

El derecho a formar una familia. Alcance.

Menores y discapacitados.

Sent. C 507-04.Edad para casarse (edad

núbil). Ponderación entre libertad sexual y

protección de las mujeres

AUTONOMÍA FAMILIAR

Autonomía familiar y derecho de los padres

a decidir aspectos personales de los hijos. El

consentimiento sustituto.

T 1021-03. Remodelación genital en casos

de hermafroditismo. Ponderacón entre

autonomía familiar y libre desarrollo de la

personalidad en remodelación genital.

Criterios jurisprudenciales.

UNIDAD FAMILIAR

Alcance de la unidad familiar: contrapartida a

la pertenencia o derecho a ser recibido en la

familia. Aplicaciones: traslados laborales y

reclusos.

T 374 DE 2011. Se reafirma una línea

jurisprudencial sobre los traslados de

reclusos a lugares próximos a la familia por

razones de unidad familiar.

SOLIDARIDAD FAMILIAR

Desarrollos legales del principio de

solidaridad familiar. La corresponsabilidad

entre la familia, la sociedad y el Estado

frente a miembros de la familia sujetos de

especial protección: niños, ancianos,

discapacitados

T-458-09 Solidaridad familiar y estatal frente

a enfermos mentales.

Recommended