Constituciones

Preview:

DESCRIPTION

Comparadas

Citation preview

CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

1808Estatuto

Elaborado por la

Asamblea constituyente

estamentalCuyo

presidente fue ArdanzaProyecto de Esmenard,

Murat y Napoleón

1812Asamblea

constituyenteLiberales,

absolutistas

1834Estatuto

Martínez de la Rosa

1837Asamblea

constituyente

1845Asamblea

Constituyente

1869Cortes

constituyentes

1876Redactada por Cánovas

del Castillo

1931Cortes

constituyente

1978Cortes

constituyente

Titular de la soberanía

El Rey, limitada

Soberanía NacionalSeparación de poderes

El Rey Compartida Rey y Cortes

Compartida Rey y Cortes

Soberanía NacionalPoder del rey limitado

Compartida Rey y Cortes Soberanía Nacional

Soberanía Nacional

Relaciones entre poderes

Legislativo: Rey y CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: Rey y CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

No especificada Legislativo: Rey y CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: Rey y CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: Rey y CortesEjecutivo: ReyJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: CortesEjecutivo: GobiernoJudicial: Tribunales de Justicia

Legislativo: CortesEjecutivo: GobiernoJudicial: Tribunales de Justicia

Sufragio Censitario Universal Masculino IndirectoCensitario

Censitario muy restringido

Censitario Censitario (restringido)

Universal Masculino Directo, excepto para el Senado

No define el tipo de sufragio, lo definirá una ley electoral. La primera (1878) fue censitario

Sufragio universal Sufragio universal

Libertades y derechos

Si Libertad de industria y de comercioSupresión de privilegiosIgualdad colonias y metrópoliSupresión de aduanas interioresIgualdad en el

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica), salvo para

No aparecen Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica), salvo para eclesiásticos y militares.

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica) , salvo para eclesiásticos y militares.

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica), salvo para eclesiásticos y militares. Garantías penales y

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica) , salvo para eclesiásticos y militares. Garantías penales y procesales. Derecho de todos los ciudadanos a la participación política. El gobernante podía limitar o

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica), salvo para eclesiásticos y militares.

Derechos fundamentales del individuo ( igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio, libertad de imprenta) Fuero Único (igualdad jurídica), salvo para

sistema de contribucionesLibertad individual y de imprenta

eclesiásticos y militares. Garantías penales y procesales.

Garantías penales y procesales.

Garantías penales y procesales. Se restringen en leyes posteriores.

procesales. Derecho de reunión y asociación. Libertad de culto

anular en la práctica cualquier derecho con una nueva ley, sin modificar la constitución.

Garantías penales y procesales.

eclesiásticos y militares. Garantías penales y procesales.

Relaciones Iglesia-Estado

Confesional. Catolicismo

Confesional. Catolicismo

Confesional. Catolicismo

Culto. Catolicismo, dando una cierta libertad de cultos

Confesional. Catolicismo

Libertad de cultos Confesional. Catolicismo Libertad de cultos Libertad de cultosSeparación iglesia-estado

Jefatura del Estado

Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía Monarquía RepúblicaPresidente

Monarquía

Vigencia 1808 1812-18141820-18231836-1837

1834-37 1837-1845 1845-1868 1869-1873 1876-1923 1931-1936 1978…

Régimen local y provincial

Ayuntamientos elegidos

Ayuntamientos elegidos

Ayuntamientos elegidos

Ayuntamientos elegidos

Regulado por ley y pasarán a ser elegidos por la corona

Ayuntamientos elegidos

Ayuntamientos elegidos Ayuntamientos elegidos

Ayuntamientos elegidos

Ideología Liberal Liberal progresista

Liberal moderado

Liberal, consolida el constitucionalismo

Liberal DemocráticaProgresista

Liberal conservadora DemocráticaProgresista

DemocráticaProgresista

Sistema político Bicameral.Cortes y Senado

Unicameral Cámara de próceresCámara de procuradores

Bicameral. Cortes y Senado

Bicameral.Cortes y Senado

Bicameral.Cortes y Senado

Bicameral.Cortes y Senado

Unicameral Bicameral.Congreso y Senado

Constitución. Regla superior de ordenamiento jurídico que determina la forma de gobierno, organización de poderes públicos y derechos fundamentales. Conjunto de instituciones y de normas destinadas a regular la acción administrativa y de todos los ciudadanos. Una Constitución emana de la soberanía nacional. El texto es elaborado por los representantes de la nación española, por la asamblea soberana.

Puede haber Constituciones pactadas, acuerdo entre las asambleas y el monarca.

Un Estatuto, es una carta otorgada, elaborada y dada por el rey. Se puede decir que es otorgada graciosamente por el rey.

Todo texto relacionado con constituciones, será siempre de carácter jurídico, obliga a derecho, a aplicar las leyes. Es un compromiso entre partes.