Consumo de Leche y Queso Colombia Abril 2015

Preview:

DESCRIPTION

consumo de leche y queso en colombia

Citation preview

  • Crece el consumo de queso, y el de leche se mantiene Pese a los mitos que han hecho carrera entre la sociedad, ios dos alimentos registran incrementos moderados entre los consumidores del pas.

    Alimentos

    El consumo de quesos frescos en Colombia, co-mo el llamado campesino, se increment 18,86 por ciento (fren-te al 2013), con 18.854 toneladas, mientras que el doble crema lo hizo en 9,37 por ciento, con 25.595 tone-ladas, inform la Asocia-cin Colombiana de Proce-sadores de la Leche (Asole-dle). Durante las sesiones de su asamblea anual, el gre-mio de los empresarios le-cheros indic que el consu-mo de las llamadas leches 'larga vida' (UHT) creci 6,46 por ciento, logrando que se vendieran 746 millo-nes de litros. Acerca del mismo tema,

    la Federacin Colombiana de Ganaderos (Fedegn) in-dic que "el consumo apa-rente de leche se ubic en 143 litros por persona en el 2014, cifra que si bien ha re-gistrado un aumento desde 1990, se mantuvo estable en los ltimos 2 aos, ubicn-dose entre los 140 y 141 li-tros. Para el gremio ganadero, en la dcada de los aos 90 los colombianos consuman 115 litros y para el ao 2000 la cifra haba aumentado 15 litros, mientras que en el 2013 se mantena en 141. Por su parte, Jorge An-drs Martnez, director de Asoleche, inform que el acopio de leche creci 4,72 por ciento, al pasar de 3.143 a 3.291 millones de litros.

    Esta es la industria La industria lctea genera 5,5 billones de pesos en ventas anuales y cuenta con 30.000 proveedores, ganaderos productores de leche. Al ao, las compras suman 5.800 millones de litros, que representan el 55 por ciento del acopio formal. Las pymes lcteas, dice Asoleche, representan el 65 por ciento del grupo de empresas afiliadas y sus ventas reportadas son de 800.000 millones de pesos. El gremio acoge a 27 empresas y cooperativas de Antioquia, Cundinamarca, Santanderes, Boyac, la Costa, Nario y Valle.

    Ahora, en las ms de me-dio milln de fincas gana-deras del pas se produje-ron algo ms de 6.700 millo-nes de litros del alimento. De este total, segn la Encuesta Nacional Agrope-cuaria (ENA) -del Dae- el 82 por ciento se vende, el 9 por ciento se procesa en la misma finca (quesos, cuaja-das) y el 9 restante se con-sume en fresco all mismo. Del total vendido, el 55 por ciento se entrega a las empresas agroindustria-les; 42 por ciento, a los in-termediarios y el 3 por ciento restante tiene otros destinos. El informe de Asoleche indica que en los ltimos cuatro aos el acopio regis-tr mensualmente un au-mento de 32 por ciento, al pasar de 220 a 295 millones de litros mensuales, lo que arrojara un total de 3.500 millones de litros de leche alano. En cuanto al consumo de queso, Fedegn indic que un colombiano, en pro-medio consume 1,1 kilos de queso al ao (cifra del 2013); las grandes superfi-cies participan con el 49 por ciento del mercado, mientras que cadenas inde-pendientes mueven el 9,3 por ciento del producto. "Aunque parezca in-creble, Colombia cuenta con 12 variedades de que-sos, desde muy conocidos como el 'costeo' y otros de poco reconocimiento, como el 'molido narien-se' ", concluy Fedegn.

    As se comercializa la leche que se produce en Colombia Fuente: Fedegan OtrOS

    Destino de la venta diaria Leche en Colombia Produccin diaria

    Autoconsumo

    9% 1.200.916

    Procesada

    9% 1.161.073

    Intermediarios

    4.524.723

    339.411

    Venta total 100% Venta

    82% 10.757.467

    Total 100% 13.119.456

    Leche produccin nacional Millones de litros

    3.917 4.132 4.21S 4.426

    Ao 1990

    1991

    1992

    1993

    4.625 4.925 5.046 5.208 5 3 8 0 5.290 5.386 5.677 5.812

    Inventario Ganadero # predios por bovinos Inventario Ganadero

    Industria

    55% 5.893.333

    5.892 5.924 " 0 3 *>

    Bovinos Predios P1000 1.526 Nacional 503.361

    6.476 6.406 6.363 6.390 6^18 W17

    O) i n O) OD

    (O O) O)

    O)

    en to O) CR

    Oi CM

    CM m o o cu o CM

    ID O

    o CM

    CD O

    o CM O o CM

    CO O

    8 en o o CM

    O

    o CM

    O CM

    CM m o CM

Recommended