Contaduría General de la Provincia de Río Negro Viedma, 12 ... · y un factor de la producción,...

Preview:

Citation preview

Contaduría General de la Provincia de Río NegroViedma, 12 y 13 de junio de 2014

1

WALTER MINERSubgerente de Enlace Académico con OrganismosInstituto Superior de Control de la Gestión Pública

02/07/2014Walter Miner

Referencia a las “E” desde la perspectiva de la Ley N° 3186

“Artículo 6°.- Son objetivos de esta ley:

a) Garantizar. . . los principios. . . de. . . economicidady eficacia, tanto en la obtención como en la aplicación de los recursos públicos.de los recursos públicos.

b) Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos. . .

c) Desarrollar sistemas que proporcionen información. . . para. . . toma de decisiones. . . así como para evaluar la gestión. . .

Referencia a las “E” desde la perspectiva de la Ley N° 3186

d) Establecer como responsabilidad. . . de la administración superior de cada (ente público)administración superior de cada (ente público). . . procedimientos que aseguren la conducción. . . eficiente de las actividades. . . y la evaluación de los resultados de los programas. . . de los que es responsable (el ente público).”

3

Es un proceso integrado a los procesos, llevado a cabo por la autoridad superior, funcionarios y empleados del ente.

Está diseñado con el objeto de proporcionar una garantía razonable del logro de objetivos incluidos

4

garantía razonable del logro de objetivos incluidos en las siguientes categorías:

-- Economía, Eficiencia y Eficacia de las Operaciones-- Cumplimiento de leyes, reglamentos y políticas-- Confiabilidad de la Información (de todo tipo)

02/07/2014Walter Miner

Relación Objetivos-Componentes

(COSO I)

Supervisión

Áreas organizacionales

A B C

5

Ambiente de Control

Evaluación de Riesgos

Actividades de Control

Información y Comunicación

Eficacia y Eficiencia de las Operaciones

Confiabilidad de la Información Financiera

Cumplimiento Normativo

02/07/2014 Walter Miner

Objetivo 1:

E, E y E de Operaciones

¿¿¿ Qué Operaciones ???

02/07/2014 6Walter Miner

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN

Actividades

77

PLANEAMIENTOActividades

de conducción CONTROL

Actividadessustantivas

Actividadesde apoyo

702/07/2014Walter Miner

CLASIFICACIÓN DE PROCESOSINVESTIGACIÓN SOCIAL

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PROCESO “A”

PROCESO “E” PROCESO “F” Pro

ceso

s O

per

ativ

os

PROCESO “B”

PROCESO “D”

PROCESO ”C”

P d

eC

ON

D

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROCESO “E”

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GESTION DE CONTROL CONTABLE

ASESORIA LEGAL

SERVICIOS CONTRATADOS

PROCESO “F” Pro

ceso

s O

per

ativ

os

Pro

ceso

s d

e G

esti

ón

y

Sop

ort

e

PROCESO “D”

ECONOMIAECONOMIA EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

TecnologíaTecnología

MetasMetas ObjetivosObjetivosPRODUCTOS

(Bienes Finales)

9

Rec. MaterialesRec. Materiales BienesBienesMetasMetas ObjetivosObjetivos

Rec. HumanosRec. Humanos

IntermediosIntermedios

Rec. FinancierosRec. Financieros

InformaciónInformación

(Bienes Finales)

02/07/2014 Walter Miner

1) Economía2) Eficiencia

1) EFICIENCIA

1002/07/2014Walter Miner

3) Eficacia 2) EFICACIA

3) EFECTIVIDAD

InsumosInsumos ProcesosProcesos ProductosProductos

PROCESO INTERNOPROCESO INTERNO

ObjetivoObjetivo

ESQUEMA SINTETIZADO DE UN PROCESO

EL OBJETIVO NO ES EL OBJETIVO NO ES OBTENER PRODUCTOSOBTENER PRODUCTOS

EL OBJETIVO ES EL OBJETIVO ES PRODUCIR PRODUCIR RESULTADOSRESULTADOS

Objetivo: E, E y E de Operaciones

Características del Objetivo:

� Relacionado con la misión y visión de la entidad.

� Varía en función de las decisiones de la conducción � Varía en función de las decisiones de la conducción relacionadas con el modelo de operaciones, consideraciones del tipo de actividad y el rendimiento.

� Se abre en sub-objetivos para los distintos componentes de la estructura de la entidad.

� Incluye el resguardo de activos (RA)

02/07/2014 12Walter Miner

• EFICIENCIA: es la capacidad de. . .- obtener el máximo de productos utilizando una cantidad determinada de recursos.- utilizar el mínimo de recursos para obtener una cantidad determinada de Economía,

13

obtener una cantidad determinada de productos.

- Minimizar costo de recursos: economía- Maximizar resultado de procesos: eficiencia

Economía,Eficiencia yEficacia en las Operaciones

02/07/2014 Walter Miner

Economía

�Se refiere a los términos y condiciones conforme a los cuales se adquieren recursos financieros, humanos y materiales. financieros, humanos y materiales. En una operación económica, se obtienen dichos recursos en la cantidad y calidad apropiadas, en el momento oportuno y al menor costo posible.

02/07/2014 Walter Miner 14

Economía

� Adquirir:

- los insumos necesarios,

- de la calidad requerida,

- en la cantidad suficiente,- en la cantidad suficiente,

- en el momento oportuno,(para evitar: productos de calidad defectuosa, desperdicios, demoras en la entrega, etc.)

- al menor costo posible

02/07/2014 Walter Miner 15

Eficiencia� La eficiencia hace referencia a la relación que media

entre los bienes o servicios producidos,con los recursos empleados para producirlos.

� Un proceso es eficiente cuando:� Un proceso es eficiente cuando:a) logra el máximo producto de una calidad o característica específica, con una cantidad determinada de recursos; ób) requiere el mínimo de recursos para obtener una cantidad de productos de una calidad y calidad determinada.

02/07/2014 Walter Miner 16

Eficiencia no es Productividad

� Productividad es la relación entre el producto de una unidad económica (proyecto, programa, proceso, etc.) y un factor de la producción, es decir un tipo de RECURSO, como mano de obra o capital.

Lo más común es medir la productividad en términos de horas-hombre trabajadas o en horas-máquina (para el caso de las empresas industriales o agrícolas), como factores a relacionar con el producto.

La productividad se basa en variables físicas.

02/07/2014 Walter Miner 17

• EFICACIA: es la capacidad de alcanzar las metas (productos) y resultados programados...Economía,

18

resultados programados...

- lograr productos: eficacia

- lograr resultados: efectividad

Economía,Eficiencia yEficacia en las Operaciones

02/07/2014 Walter Miner

Eficacia� La Eficacia de una actividad, programa o proceso es el

grado en que los productos obtenidos coinciden con las metas previstas.

La eficacia puede medirse en todos los niveles de la “cadena productiva”, comenzando con actividades, continuando con los proyectos y avanzando a través de los distintos productos intermedios o niveles de servicio hasta llegar al bien o servicio final, es decir, aquel que se entrega a los ciudadanos.

02/07/2014 Walter Miner 19

Efectividad

�La Efectividad de un proyecto, programa o proceso es el grado en que los resultadosobtenidos coinciden con los objetivosobtenidos coinciden con los objetivospropuestos.

�Mide el grado de impacto de los bienes y servicios provistos a la comunidad

02/07/2014 Walter Miner 20

- avisos realizándose en

Resultados

Inmediatos

Finales

- la gente ve los avisos

- las actitudes de la gente se ven afectadas

-el comportamiento se ve afectado

-menor incidencia de enfermedades relacionadas con el tabaquismo

Intermedios

21

$$ de la campaña

-diseño y pruebas de los avisos-producción de los avisos-compra del tiempo de aviso comercial

- avisos realizándose en la Televisión

Procesos (Actividades)

Insumos (Inputs)

Productos

Objetivo: E, E y E de Operaciones

�ECONOMÍA: optimización de los recursos

EFICIENCIA: optimización de los procesos�EFICIENCIA: optimización de los procesos

�EFICACIA: logro de. . . - productos (eficacia)- resultados (efectividad)

02/07/2014 Walter Miner 22

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ORGANIZACIONAL

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROCESO

Medición de los resultados del

Proceso

Nivel y grado en que se cumplen los

objetivos del Proceso(eficacia,

efectividad y satisfacción )

Satisfacción del Ciudadano

Cobertura e impacto del Producto (Efectividad)

Medición de lagestión del

Proceso

satisfacción )

Modo en que se desarrollaron las

actividades para la producción de

bienes y servicios(eficiencia y calidad

de la gestión)

Cantidad y calidad del Producto (Eficacia)

Detalle

Puntos críticos del Proceso

23

Objetivo:

E, E y E de Operaciones

�Eficiencia ?

�Eficacia ?

�Eficiencia y Eficacia por igual ?

02/07/2014 24Walter Miner

“Ningún grado de eficiencia puede

compensar la falta de eficacia.

Eficiencia o Eficacia ?

Antes de dedicarnos a hacer algo en

forma eficiente, tenemos que estar

seguros de que hemos encontrado algo

útil para realizar”Peter Drucker

02/07/2014 Walter Miner 26

Cuestiones básicas para las E

�Planificación

�Medición

�Control de Gestión

02/07/2014 Walter Miner 27

FASES DE LA ADMINISTRACION

PLANEAMIENTO ORGANIZACIÓN CONTROL

28

COORDINACIÓNy DIRECCIÓN

02/07/2014 Walter Miner

Planificación

�Es un requisito para evaluar todas las “E”.

�Control de Gestión, Evaluación o Auditoría �Control de Gestión, Evaluación o Auditoría de Gestión: de qué valores ???

�Gestión por Objetivos y Resultados

�Medición física y monetaria

02/07/2014 Walter Miner 29

Planificación: Estándares

� No hay normas sobre las operaciones, sino buenas prácticas.

� Diferencia con el CIC y el CIF� Diferencia con el CIC y el CIF� Por ello, son necesarios los estándares:

- de otros entes similares o históricos (del mismo ente)- de recursos, procesos, producto o resultado

� Mejora contínua

02/07/2014 Walter Miner 30

Medición

�Cómo calcular Costos y elaborar Indicadores de Desempeño si no se “mide” ???de Desempeño si no se “mide” ???Tablero de Comando? Cómo?

�Sistema de Información física y monetaria

02/07/2014 Walter Miner 31

Control de Gestión

�Con la medición:

- comparación con estándares u objetivos- comparación con estándares u objetivos- análisis y evaluación: establecer causas- elaborar conclusiones para propiciar posibles cambios y retroalimentar el planeamiento

02/07/2014 Walter Miner 32

Fuentes de información

�Sistema de Información del ente (Administración y Contabilidad):- Eficiencia y Eficacia- Eficiencia y Eficacia

�Recolección externa de Información (Investigación Social y Estadística):- Efectividad

02/07/2014 Walter Miner 33

Evaluación de la Gestión

�Mal llamada “Auditoría de Gestión”

�Si no hay Planeamiento y Control de Gestión, cómo se hace ???

02/07/2014 Walter Miner 34

Relaciones entre las “E”

Resultados↑

Productos↑

Efectividad

Procesos↑

Insumos↑

Costos

Costo-Efectividad Eficiencia

Economía

MEDIDAS POR ÁMBITO DE DESEMPEÑO YPREGUNTAS QUE SE ABORDAN

¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo?

IMPACTO

OUTCOME

PRODUCTO

OUTPUT

¿Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando?

INPUTS

PROCESO¿Con qué rapidez lo estamos haciendo?

¿Cuánto nos cuesta?

¿Cuántos recursos invertimos, cuánto personal trabajó en el proceso?

36

Caso Hospitalario

Eficiencia:

- Adecuada existencia de guardias, camas, - Adecuada existencia de guardias, camas, quirófanos y equipos,- Conveniente distribución del personal médico e integración de los servicios

02/07/2014 Walter Miner 37

Caso Hospitalario

Efectividad:

- Disminución de los tiempos de espera de los - Disminución de los tiempos de espera de los pacientes,- Mejoras en los diagnósticos y tratamientos,- Mejora en la salud y en la calidad de vida,- Reducción de la tasa de mortalidad,- etc.

02/07/2014 Walter Miner 38

Educación

Eficiencia:

Utilización plena de los recursos docentes, aulas, laboratorios y de apoyo.

02/07/2014 Walter Miner 39

Educación

Efectividad:

Formación integral: inserción laboral, cultura, Formación integral: inserción laboral, cultura, investigación y desarrollo, que atienda los requerimientos y necesidades del educando y de la Nación.

02/07/2014 Walter Miner 40

Programa Nutricional

Eficiencia:

Costo Total / Cantidad de niños atendidos.Costo Total / Cantidad de niños atendidos.Representa el costo por unidad de resultado equivalente al costo de la ración diaria que recibe cada niño, cumpliendo con los valores nutricionales requeridos.

02/07/2014 Walter Miner 41

Programa Nutricional

Efectividad:

Tasa de desnutrición que resulta del cociente entre Tasa de desnutrición que resulta del cociente entre los índices de desnutrición antes y después de la ejecución del programa.

02/07/2014 Walter Miner 42

Programa de Reducción de la

Contaminación Hídrica

Eficiencia:

Costo Total / Cantidad de muestras analizadas.Costo Total / Cantidad de muestras analizadas.Expresa el costo por unidad de resultado equivalente (muestra analizada), aplicable a la identificación de las fuentes de contaminación.

02/07/2014 Walter Miner 43

Programa de Reducción de la

Contaminación Hídrica

Efectividad:

Resulta de la comparación entre la cantidad de Resulta de la comparación entre la cantidad de fuentes contaminantes identificadas, antes y después del programa.También puede expresarse mediante la cantidad de fuentes contaminantes activas, antes y después del programa.

02/07/2014 Walter Miner 44

Recommended