Contaminación del agua - … · de los recursos naturales, en especial del ... en alimentos...

Preview:

Citation preview

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DE LOS ALIMENTOS

Educación Ambiental.

Ademas de ser un compuesto indispensable para el ser humano (60-75%) y demás seres vivos. promueve el crecimiento económico y el desarrollo social en una región.

El Agua

Cuenca hidrográfica. Es la unidad de gestión ambiental para el uso sostenible de los recursos naturales, en especial del agua. Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano. (www.fs.fed.us/r8/el_yunque)

Calidad del agua.

Se refiere a las características químicas, físicas, biológicas del agua. Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito (consumo, deporte, agricultura).

Las aguas superficiales se pueden contaminar por:

A. Vertidos o efluentes: aguas negras, aguas grises, aguas residuales o industriales.

B. Escorrentia de agua lluvia sobre el suelo: cuando hay arrastre de materiales presentes en el suelo (partículas de suelo, sustancias peligrosas, desechos, animales. etc.)

C. Contaminantes del aire que se precipitan con la lluvia.

El agua subterránea se contamina con el Lixiviado que es una mezcla de contaminantes del suelo disueltos en agua los cuales se escurren por el mismo y se filtran a través de los poros hasta llegar a los acuíferos (agua subterránea).

Principales contaminantes del agua: Microorganismos patógenos, calor, sólidos suspendidos y

agentes químicos.

Microbios patógenos: Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, gastroenteritis, diversas hepatitis, entre otros.

Varios organismos patógenos de transmisión fecal-oral pueden estar presentes en el agua, entre ellos bacterias tales como Salmonella, Shigella, y Vibrio cholerae son clásicos patógenos de preocupación.

Contaminación Térmica

Se produce al verter, en grandes cantidades, agua caliente a nuestros ríos y lagos.

Muchas fábricas y, de una manera especial, las plantas de energía eléctrica y de energía nuclear producen calor en exceso. Por esto requieren procesos de enfriamiento, en los que utilizan grandes cantidades de agua.

La deforestación y el calentamiento global también contribuyen en en este tipo de contaminación.

Esta contaminación provoca la muerte masiva de los organismos que, como los peces, no pueden soportar los cambios bruscos de temperatura de su medio ambiente. Estimula la reproducción de agentes patógenos. Provoca mayor evaporación del agua y baja la capacidad de absorber oxigeno.

Sólidos Suspendidos

Materia orgánica como limo, arena y residuos sólidos flotantes son generalmente responsables de impurezas visibles. Pueden ser identificadas con la descripción de características visibles del agua, incluyendo turbidez y claridad, gusto, color y olor del agua.

Los sólidos en suspensión absorben la radiación solar, de modo que disminuyen la actividad fotosintética de la vegetación acuática. Al mismo tiempo obstruyen los cauces, embalses y lagos.

Disminuyen la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

Alteran la belleza escénica ahuyentando a los turistas.

Agentes Químicos

Cambian las propiedades química y físicas del agua ejem:

• Sustancias toxicas. COPs (dioxinas y furanos), Agroquímicos, metales pesados etc.

• Petróleo y sus derivados. 1/4 de aceite para motor puede contaminar 250,000 galones de agua.

• Nutrientes. sustancias que fertilizan (detergentes, orina, fertilizantes, heces fecales, animales muertos) el agua por que aportan Nitrógeno, Potasio y fosforo.

Eutroficación

• Este proceso está provocado por un exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo.

• Las consecuencias son ríos con mucha vegetación y otros organismos que agotan el oxigeno del agua y que llevan a la ausencia de vida en ella.

• Sus características son mal olor, ausencia de peces y, en general, poca calidad de las aguas. Los efectos son particularmente graves cuando afectan a aguas con destino al abastecimiento urbano.

• Los aportes adicionales de nutrientes, fósforo y nitrógeno, a las aguas proceden mayoritariamente de los entornos urbanos, de ciertas instalaciones industriales y del uso creciente de fertilizantes y pesticidas en la agricultura.

Contaminación de los Alimentos

Los ingredientes en los alimentos pueden ser:

• Normales. Proteinas y vitaminas.

• Contaminates. Metales pesados, venenos, microbios.

• Aditivos. Espesantes, colorantes, antibacterianos.

Contaminantes en los Alimentos:

• Calor: descompone alimentos y pierde su valor nutritivo.

• Radiación. para eliminación de microorganismos, produce daños a la salud.

• Sustancias químicas. metales pesados y venenos.

• Microorganismos patógenos. c a u s a n e n f e r m e d a d e s , intoxicación y muerte. ejem: B a c t e r i a s S a l m o n e l a y Clostridium botulinum, esta última causa el botulismo. Se desarrolla en alimentos enlatados.

Botulismo

Contaminación Genética

Es el deterioro del germoplasma (conjunto de genes) de las especies y el humano por agentes f ísicos, químicos y biológicos.

O r g a n i s m o s g e n e t i c a m e n t e modificados (OGM): Son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando técnicas m o d e r n a s e n l a b o r a t o r i o s especializados, para introducir genes que proceden de otras especies. Estas técnicas permiten separar, modificar y transferir partes del ADN de un ser vivo (bacteria, virus, vegetal, animal o humano) para introducirlo en el de otro.

¿Peligrosos?Se cree que son peligrosos para el medio a m b i e n t e p o r q u e p u e d e n g e n e r a r contaminación genética a las variedades tradicionales, acabando con el las y provocando una grave pérdida de la biodiversidad.

Algunos estudios señalan que pueden dañar la salud humana: alergias, resistencia a los antibióticos, tumores cancerígenos.

Son peligrosos para la economía: El desarrollo de los transgénicos está en manos de unas pocas empresas multinacionales que acabarán controlando todo el mercado mundial de semillas y, con ello, la producción de alimentos en el planeta.

Contaminación del Suelo.

• Sobre el suelo realizamos actividades para el crecimiento y mantenimiento de muchas familias como la agricultura, la industria o la construcción de ciudades.

• El alterar la calidad de la tierra traer como consecuencia que se produzca una grave crisis alimentaria, repercute en la forma de vida y en el futuro de las generaciones venideras, que no tendrán un lugar donde plantar sus alimentos ni construir una casa donde vivir.

Desertificación o Desertización

• Es la perdida del potencial productivo natural del suelo.

• Honduras es muy vulnerable ante la desertización porque el 43% de los suelos son secos, tienen topografía inclinada y se hace mal uso de este.

• Efectos: Erosión, disminución de la biodiversidad, suelos infertiles.

• Causas: deforestación (avance de la agricultura, incendios, tala, construcción de infraestructura), practicas agropecuarias inadecuadas, acumulación de residuos (domésticos, hospitalarios, industriales y agropecuarios)

Agricultura Orgánica • Es un sistema de producción que trata de utilizar al

máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana (FAO 2003).

Métodos alternos para el control de plagas. • Rotación de cultivos.

• Agrosilvicultura o agrosilvopastoril

• Policultivos.

• Control biológico:

• Manejo integrados de plagas

• saneamiento ambiental

Fin!