Contaminacion del aire y Salud

Preview:

DESCRIPTION

Apuntes sobre la contaminacion del aire y sus efectos en la salud humana

Citation preview

Contaminación del Aire:Efectos en la Salud

Por Luis Suarezdoctorozono@yahoo.comdoctorozono@yahoo.com

Ingeniero QuímicoConsultor Consejo Nacional de Ambiente – CONAMInstituto de Investigación para el Desarrollo Tecnológico - ININDETEC

Huancayo, Junio del 2007

SNAP

Ambiente y Salud

• Medioambiente–Alimentos, agua–Exterior –Interior–Centro laboral

–Biósfera: superficie terrestre + 10 km

–Ecosfera: biósfera + procesos inanimados

–Aire, agua y sueloAire, agua y suelo

• Salud–Medicina: Ausencia de

enfermedad

–OMS: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

–Freud: “La capacidad de amar y de trabajar”

–Darwin: El correcto funcionamiento biológico es un prerequisito para el éxito reproductivo

–Individual, colectivo, ecosistema

CONTAMINACION DEL AIRE URBANO Y SALUD

Apuntes regionales: primeras evidencias???

Resultados de salud– Muerte– Recurrencia de la enferm.– Enfermedades agravadas– Cambios sub-clínicos– Malestar

Fuentes– Contaminantes químicos y biológicos: Fumar Tabaco, Calefacción en el Hogar, Tráfico en

las vías, Maquinarias, Industria, Embarcaciones, Cocina, Materiales de construcción, Agricultura, Polen, Desechos

– Radiaciones ionizantes y no ionizantes: Sol, Materiales y terrenos de construcción, Agua , Equipos eléctricos, equipos de radio

– Ruido: Tráfico, Industria, Sistemas de ventilación, Vecinos

Salud Medioambiental Moderna (en Salud Pública)

Niveles medioamb.– Aire (interior, exterior)– Agua– Alimentos

Población– Niños– Ancianos– Enfermedades crónicas – Enfermedades agudas

Impacto en la Salud Pública– Cifras, proporciones– Economía

Dispersión

Exposición Efectos

Reglamentos

Relación biológica

Toxicólogos

Autores de políticas

Economistas

Científicos medioambientales

Epidemiólogos

CRITERIOS DEL ESTÁNDAR DE CALIDAD DEL AIRE

Los ECAs fueron creados con la orientación:• Basados en la protección de la salud• En cualquier ubicación los niveles de contaminación del aire producen los mismos efectos en la salud

• Los costos y los plazos pueden variar dependiendo de las capacidades y niveles de contaminación de cada zona

• Aplicación progresiva

• 8 elementos contaminantes: Plomo, SO2, CO, NO2, PM10, PM2.5, Ozono, y H2S.

VALORES DEL ECA

• Dioxido de Azufre (SO2): Anual 80 ug/m3

24 horas 365 ug/m3

OMS: 24 horas OMS: 24 horas 20 20 ug/m3

• Material particulado: Anual 50 ug/m3

(PM10) 24 horas 150 ug/m3

OMS: Anual 20 ug/mOMS: Anual 20 ug/m33 OMS: 24 horas 50 ug/mOMS: 24 horas 50 ug/m33

• Material particulado: Anual 15 ug/m3

(PM2.5) 24 horas 65 ug/m3

OMS: Anual 10 ug/mOMS: Anual 10 ug/m33

OMS: 24 horas 25 ug/mOMS: 24 horas 25 ug/m33

VALORES DEL ECA

• Plomo: Annual 0.5 ug/m3

Mensual 1.5 ug/m3

EPA: Trimestral 1.5 EPA: Trimestral 1.5 ug/mug/m3 3

• Dioxido de nitrogeno (NO2): Annual 100 ug/m3

1 hora 250 ug/m3

OMS: 1 horas 200 ug/mOMS: 1 horas 200 ug/m33

• Ozono (O3): 8 horas 120 ug/m3

OMS: 8 horas 100 ug/mOMS: 8 horas 100 ug/m33

EFECTOS DE CORTO Y LARGO PLAZO

• Efectos atribuidos a la exposición a corto plazo– Mortalidad diaria– Admisión hospitalaria respiratoria y cardiovascular– Emergencias en atención respiratoria y cardiovascular– Uso de medicamento respiratorios y cardiovasculares– Días de actividad restringida– Ausentismo en el colegio o el trabajo– Síntomas agudos (tos, flema, infección respiratoria, etc)– Cambios fisiológicos (e.g. función pulmonar)

• Efectos atribuidos a la exposición a largo plazo– Mortalidad debido a enfermedad cardiovascular y/o respiratoria– Incidencia y prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas

(p.ej., asma), – Cáncer de pulmón– Enfermedades crónicas cardiovasculares– Problemas de reproducción y fertilidad (bajo peso, menor

crecimiento)

EFECTOS EN LA SALUD

Hay mucha evidencia sólida sobre los efectos adversos que produce la contaminación del aire;

• Dióxido de nitrógeno (NO2): Ayuda a formar el ozono. Genera acido nítrico o amonio. Causa problemas respiratorios.

• Ozono (O3): Compuesto muy oxidante, se produce lejos de las zonas de contaminación. Daña los tejidos (epiteliales).

DIOXIDO DE AZUFRE Y SALUD

• Dióxido de Azufre (SO2): Genera acido sulfúrico.

Daña los pulmones. Aumenta casos de asma.

Grandes cantidades emitidas en el Perú, siendo critico en La Oroya e Ilo.

Lluvias acidas.

DIOXIDO DE AZUFRE Y SALUD

Correlación niveles de SO2 e Infeccionde Respiratorias Agudas Periodo 1998-2001

y = 21.829x - 1243.1

R2 = 0.9974

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

0 100 200 300 400 500 600 700

Niveles de Concentración de SO2 en ug/m3

Can

tidad

de

Iras

Tota

les

Anu

al

PLOMO Y SALUD

• Plomo (Pb): Daño neurológico severo (encefalopatía). Irritabilidad. Problemas óseos. Falta de concentración.

• Altos niveles detectados en la sangre de la población de La Oroya y Cerro de Pasco.

• Tratamiento urgente!!

Niveles de plomo en sangre en La Oroya.

EdadesEdades Promedio Promedio µg/dLµg/dL

2 a 4 años38,6

4 a 6 años34,1

6 a 8 años36,3

8 a 10 años30,6

Rangos Rangos µg/dLµg/dL

Número de Número de niñosniños %%

70 a más. 5 0,6

45 a 69,9 66 8,4

20 a 44,9 646 82,0

10 a 19,9 70 8,9

1 a 9,9 1 0,1

788 100,0

1999 2005

RESULTADO DE ESTUDIOS DE PLOMO EN SANGRE EN LA OROYA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0-3 0-3 4-6 7-15 2-4 4-6 6-8 8-10

UNES DOE RUN DIGESA

Edad de Niños en los que se realizo el estudio e Institución que realizo el estudio

Co

nce

ntr

ació

n e

n u

g/d

l

Lineamiento de la OMS

MATERIAL PARTICULADO Y SALUD

• Material particulado (PM10, PM2.5 o PM1): Material compuesto de muchos elementos y puede contener metales pesados, plomo, arsénico, carbón, etc. Mientras mas pequeño es mas dañino. Daño pulmonar y cardiovascular. Puede promover la formación de cáncer de pulmón.

• Además uso de leña como combustible en espacios cerrados.

• Poco entendimiento. Mejorar estudios sobre su composición.

• Falta de estrategia para partículas finas.

MATERIAL PARTICULADO Y SALUD

Epidemiología ambiental

• Mínimo riesgo relativo–Alta variabilidad en la susceptibilidad–Problemas mínimos para el individuo

• Co-linealidad múltiple–Agentes de determinación–Factores de confusión–Modificación del efecto

• Institucionalidad débil–Escaso presupuesto–Falta de estadística en salud–Mejora de recursos humanos.

Contaminación del Aire:Efectos en la Salud

Por Luis Suarezdoctorozono@yahoo.comdoctorozono@yahoo.com

Ingeniero QuímicoConsultor Consejo Nacional de Ambiente – CONAMInstituto de Investigación para el Desarrollo Tecnológico - ININDETEC

Huancayo, Junio del 2007

SNAP