Contenido 42 - UNICIEO

Preview:

Citation preview

Contenido 42

Revista Revista ODONTOS, órgano de difusión y divulgación científica de la Fundación UniCIEO, dirigida a profe-sionales, estudiantes y usuarios de la salud oral; in-forma sobre los avances científicos y tecnológicos del área. Promueve las demandas y ofertas de productos y servicios disponibles tanto en el mercado nacional como en el internacional. Es una publicación semes-tral con ISSN 0123-7810 del 18 de junio de 1998.

EditorDr. Edgar Torres Durán

Comité EditorialDr. Jaime Rodrigo RiveraDra. Beatriz Cepeda de RomeroDr. Álvaro Martínez OcampoDr. Gerardo Ardila

Fundación CIEOCra. 5a. Nº 118-10Tel. (1) 637 1160 - 637 1170Fax: (1) 214 3299Apartado Aéreo 100634Bogotá, D.C.revistaodontos@gmail.com

Diagramación e ImpresiónEditorial Kimpres Ltda.

Indexada por:– Indice Bibliográfico Nacional Publindex, Categoría C– Indice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas

Publicidad ODONTOS:Leonardo Navasleonavasman85@hotmail.com

Portada ODONTOS 42

El contenido de cada uno de los artículos es responsabilidad de cada uno de sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida parcial o totalmente, archivada en un sistema de recuperación o transmitida por medios electrónicos, mecánicos, de grabación u otros, sin el permiso previo de derechos de autor. Los interesados en enviar artículos científicos o de tecnología del área pueden hacerlo al correo: revistaodontos@gmail.com a nombre del doctor Edgar Torres D.

Página

Editorial ................................................................................................ 3Doctor: Edgar Torres Durán

NotaS al MarGEN ................................................................................. 5Doctor: Enrique Mejía Burgos

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍfICArEHaBilitaCiÓN oralCoMParaCiÓN dE la EXaCtitUd EN la PoSiCiÓN dE iMPlaNtES aNÁloGoS UtiliZaNdo tÉCNiCaS dE iMPrESiÓN CoN Y SiN FErUliZaCiÓN.Dra. Lady Sulay Gutiérrez, Dr.Diego Javier Cruz V ............................................................................. 7rESiStENCia a la CoMPrESiÓN dE la rESiNa FlUida SUrEFil Sdr FloW ® VS rESiNa CoNVENCioNal P60 ®

Máximo Alcibiades Polonia García, Javier Camargo Rincón, Gustavo Andrés Acosta Peinado, Dr. Juan Carlos Cabrera Rojas ......................................................................................................... 20

ortodoNCiaCoMParaCiÓN dE la diStriBUCiÓN dE ESFUErZoS Y dEForMaCioNES EN la UNidad dENto alVEolar, El alaMBrE Y El BraCKEt UtiliZaNdo arCo dE GUMMEtal Y NitiNolDra. Diana Isabel Pacheco Blanco, Dra. Piedad Malaver, Dra. Claudia Marcela Forero, Dra. Andrés Felipe Girón, Dra. Diana Catalina Sánchez ..................................................................... 27CaMBioS EN El PatrÓN dE CrECiMiENto dE loS MaXilarES dE PaCiENtES CoN ortodoNCia toMaNdo CoMo rEFErENCia El oVt dE riCKEttSDra. María Claudia Reyes, Dr. Fernando Zárate, Dra. Andrea Karina Vásquez, Dr. Armando Yanez ....... 37

iMPlaNtoloGía oral Y rECoNStrUCtiVaCoMParaCiÓN dE la adaPtaCiÓN MarGiNal dE CoFiaS MEtÁliCaS SoBrE iMPlaNtES ElaBoradaS EN CoBalto-CroMo UtiliZaNdo doS tÉCNiCaS SiNtEriZaCiÓN lÁSEr Y Colado Por PrESiÓN VaCíoDr. José Luis Novoa Díaz, Dr. Edgar Torres Durán ................................................................................. 50

REPORTE CLÍNICOENdodoNCiaaltErNatiVa dE trataMiENto Para UN diENtE joVEN: rEPortE dE CaSo ClíNiCoDra. Libia Stella Castilla Díaz, Dra. Mirta Tatis Benítez, Dra. María Alejandra Valencia Tafurt, Dra. Carolina Caicedo Trujillo ............................................................................................................ 59HallaZGoS radioGrÁFiCoS dE odoNtoNES aNtEriorES EN MUjErES CoN MioMaS UtEriNoS.Dra.Claudia Vanesa Ordosgoitia Suárez .............................................................................................. 65

CliNiCo-tECNolÓGiCoPrÓtESiS HiBrida /Fija iMPlaNtoSoPortada ElaBorada Por MEdio dE SiNtEriZaCiÓN lÁSErDr. Hernán Giraldo Cifuentes ................................................................................................................... 71

oPCioNES EN rEHaBilitaCiÓN oral PartE 5Dr. Edgar Torres Durán ..................................................................................................................... 78

ARTÍCULOS DE REVISIÓNMÉtodoS BioEStadíStiCoS Para El dESarrollo E iMPlEMENtaCiÓN dEl riGor CiENtíFiCo EN laS iNVEStiGaCioNES PartE iiiDr. Gerardo Ardila Duarte ............................................................................................................... 82

CULTURAEdUCaCiÓN CoNtiNUada. UN dEBEr MoralDra.Olga Marcela Malagón Baquero ............................................................................................... 96

2

iSSN 0123-7810 - 18 jUNio/98

Editor:Dr. Edgar Torres Durán Comité Científico:Dr. Enrique Mejía BurgosDr. Jaime Donado ManotasDr. Hernán Giraldo CifuentesDr. Eduardo GalvisDra. Amparo Varón de Gaitán

Comité Editorial:Dr. Jaime Rodrigo RiveraDra. Beatriz Cepeda de RomeroDr. Álvaro Martínez OcampoDr. Gerardo Ardila

Asesores Nacionales:Dr. Humberto José GuzmánDr. David TroncosoDr. Herney Garzón RayoDr. Salvador InsignaresDra. Patricia VergaraDra. Midori Tanaka

Asesores Internacionales:Dra. Karim Rosero (Italia) Dr. Hernando Pulido (USA)

36

35

33 32

37

38

40 41

34

39

42

editorial

GlobalizaCión

En el momento de la Indexación de la Revista Odontos se adquirió con la comunidad Odontológica y con Publindex, rama de Colciencias encargada de este aspecto por medio del Sistema Nacional de Indexación de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Colombianas, la responsabilidad de tener una publicación con todos los requisitos por ellos exigidos.

Dentro de estos requisitos esta el hecho de buscar la globalización de la información científica en Colombia por medio de la publicación de artículos de diferentes entidades educativas diferentes a las de la entidad editora, logrando de esta manera que se tenga de esta manera un concepto mas universal de la información.

En este número empezamos a cumplir con este compromiso , publicando artículos dentro de las áreas de conocimiento escogidas por el Comité Editorial de la Revista Odontos y que cumplan obviamente con los requisitos descritos para este fin.

Esperamos que esta nueva política de publicación ayude a la evolución del conocimiento y a su dispersión en el medio odontológico nacional o inclusive internacional, permitirá también la compa-ración entre lo que están haciendo cada una de las Facultades del País con respecto principalmente a la investigación.

Al realizar procesos investigativos en la revista Odontos y en UniCIEO somos convencidos de que compartir el conocimiento es la manera más práctica de hallar o intentar, por lo menos, lograr la excelencia.

“lo que merece ser hechomerece ser bien hecho”

notas al marGen

PlanifiCaCión

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Planificación se define como: “Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funciona-miento de una industria, etc.” La aplicación de este termino en el área odontológica es de vital importancia para el éxito de un tratamiento.

Aunque en nuestra actualidad digital, existen muchos programas en 3D que permiten realizar planificaciones implantológicas y protésicas como ya se han mostrado en esta columna, existen métodos sencillos al alcance de todo para permitir realizar este tipo de planificaciones.

En esta oportunidad se mostrara el manejo de placa de acetato de 0,20, como material que permite variadas aplicaciones, tanto en planificación como en ejecución de tratamientos.

Figura 1. Acetato 0,20 en Modelo de Estudio

Notas al margen6

Figura 2. Acetato 0,20 utilizado para control de espesor de preparaciones

Figura 3. Acetato 0,20 utilizado para realizar provisionales

Figura 4. Acetato 0,20 utilizado como guía para personalizar pilares protésicos sobre implantes

Figura 5. Acetato 0,20 utilizado como guía para control de espesor de estructuras cerámicas

Recommended