Contenido

Preview:

DESCRIPTION

La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad de la República UNDECIMO ENCUENTRO LATINOIBEROAMERICANO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INCLUSIÓN DIGITAL Zaragoza, 23 de MAYO, 2011. Contenido. Que es el Gobierno Electrónico - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica:

estado del arte Dr. José M. Busquets-Universidad

de la RepúblicaUNDECIMO ENCUENTRO

LATINOIBEROAMERICANO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INCLUSIÓN DIGITAL

Zaragoza, 23 de MAYO, 2011

Contenido

• Que es el Gobierno Electrónico • Que es el Poder Judicial Electrónico• Mediciones disponibles• Dimensiones del índice PJE• Niveles de PJE en 2006 y 2009 • Las dimensiones del PJE 2009 vs 2011• Los indicadores del PJE 2011• Conclusiones: 2011

Gobierno electrónico

• El uso de las TICs para promover el más eficiente y efectivo gobierno

• Involucra información y servicios en las esferas G2G, G2C y G2B

Poder Judicial Electrónico

• El uso de las TICs para promover la más eficiente y eficaz administración de justicia

• El Poder Judicial Electrónico es una de las dimensiones del Gobierno Electrónico

Mediciones disponibles

• CEJA (Indice de accesibilidad a la información judicial en Internet) (2004, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011) (Poderes Judiciales y Ministerios Públicos)

• Estudio de la UOC para la Cumbre Iberoamericana de (Indice de Poder Judicial Electrónico) (2006)

• Cálculo del PJE en el marco de la Red LEFIS (2009) (2011)

4 Dimensiones del PJElectrónico

• Información

• Gestión (Procesal y expedientes judiciales)

• Relación (Administración, Operadores, Ciudadanos)

• Decisión (Toma de decisión)

Consideraciones metodológicas

• A más complejidad más nos desplazamos desde la información hacia la decisión

• A más interacción más nos desplazamos desde la información hacia la decisión

• En 2006 se buscó relevar 22 casos y se logró relevar 18 casos

• En 2009 se buscó relevar 19 casos y se logró relevar 14 casos

• En 2011 se buscó relevar 14 casos y se logró relavar 8 casos

Información

• Información general ( Organización del PJ , Legislación y Jurisprudencia , Procesos, Servicios)

• Boletines (sin y con suscripción)• Campaña informativa (General, por sectores afectados)• Base de Datos (Legislación, Jurisprudencia) • Información sobre casos• Solución problemas técnicos• Asistencia Jurídica a ciudadanos• Intercambio de datos (entre órganos, entre operadores)

Gestión

• Gestión de oficina

• Gestión documental

• Informatización de registros

• Gestión de casos

• Gestión de vistas

Relación

• Descarga de formularios

• Certificados (Pedir, obtener)

• Tramitación de procesos (presentación de demandas, aporte de pruebas, notificaciones, pagos de tasas)

• Encuestas de satisfacción

• Foros

• Pleitos electrónicos

Decisión

• Asistente toma decisiones

• Juicios electrónicos

Comparativo Países según dimensiones de e-justicia 2006

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Países

Pon

dera

ción Relación

Gestión

Informacion

INDICE DE PODER JUDICIAL ELECTRONICO (2006)

1ER NIVEL (Mayor a 0,6) (2 países)

Brasil y Venezuela

2DO NIVEL (Entre 0,4 y 0,5) (4 países)

Argentina, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico.

3ER NIVEL (Entre 0,3 y 0,4) (6 países)

Chile, Cuba, España, México, Portugal y República Dominicana

4to NIVEL (Menor a 0,3) (6 países)

Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay

INDICE DE PODER JUDICIAL ELECTRONICO (2009)

1ER NIVEL (Mayor a 0,8) (2 países)

España , Costa Rica y Portugal

2DO NIVEL (Entre 0,5 y 0,8) (2 países)

Brasil, Colombia, Guatemala y República Dominicana

3ER NIVEL (Entre 0,3 y 0,5) (4 países)

Argentina, Cuba, Chile y Perú

4to NIVEL (Menor a 0,3) (2 países)

México y Uruguay

Información

LUGAR PAÍS 2009 2011

1 PORTUGAL 12 12

2 ESPANA 11 11

2 BRASIL 9 11

3 REPUBLICADOMINICANA

9 10

4 ARGENTINA

MEXICO 8 8

5 CUBA 7 7

5 URUGUAY 5 7

GestiónLUGAR PAÍS 2009 2011

1 ESPANA

REPUBLICA DOMINICANA

PORTUGAL

6 6

3 CUBA 4 4

2 BRASIL 3 5

1 ARGENTINA 2 3

1 URUGUAY 1

6

3 MEXICO 0 4

Relación

LUGAR PAÍS 2009 2011

BRASIL 9 9

PORTUGAL 7 7

ESPANA 7 8

ARGENTINA 4 4

URUGUAY 2 2

REPUBLICA

DOMINICANA

0 4

MEXICO 0 1

CUBA 0 0

DecisiónLUGAR PAIS 2009 2011

1 ARGENTINA

CUBA, ESPANA,

PORTUGAL

1 1

1 REPUBLICA

DOMINICANA

0 1

2 BRASIL

MEXICO

URUGUAY

0 0

Indicadores de Información 2011

• Los más desarrollados : Organización del Poder Judicial (100 %), Boletines Electrónicos, Bases de datos de jurisprudencia y normativa e información entre órganos judiciales (90 %).

• Los menos desarrollados, alerta de plazos, y información entre órganos judiciales y operadores jurídicos (50 %)

Indicadores de Gestión 2011

• Los más desarrollados: gestión de documentos, informatización de registros y gestión de casos y gestión de oficina (100 o casi 90 %)

• Los menos desarrollados: gestión de vistas (50 %)

Indicadores de Relación 2011

• Los más desarrollados: tratamiento de procesos de notificación y descarga de formularios (63 %), la mayoría de los indicadores no alcanza el 40 %

• Los menos desarrollados: encuestas de satisfacción, forum y pleitos electrónicos.

Indicadores de Decisión 2011

• El único desarrollado es el asistente en la toma de decisiones, pero en 5 países, es decir en más del 50 %.

INDICE DE PODER JUDICIAL ELECTRONICO (2011)

1ER NIVEL (Mayor a 0,8) (2 países)

España y Portugal

2DO NIVEL (Mayor a 0,6) (2 países)

Brasil, y República Dominicana

3ER NIVEL (Mayor a y 0,5) (2 países)

Argentina y Uruguay

4to NIVEL (Menor a 0,5) (2 países)

Cuba y México

Comparaciones 2009-2011

• 1) Hay un avance de Brasil y de Uruguay en la dimensión de información.

• 2) Hay un avance de Brasil y de Uruguay en la dimensión de gestión.

• 3) Hay un avance de Espana en la dimensión de relación.

• 4) En materia de decisión la novedad del 2009 era la existencia de un desarrollo de esa dimensión, hoy el tema es que la mayoría de los países tiene algún mecanismo.

Conclusiones

• Sustantivas y metodológicas• El desarrollo del PJE es un proceso evolutivo que se

lleva en etapas o dimensiones• No son dependientes una etapa de la otra Ej. Brasil

puntero en Relación y más atrás en Gestión• No se necesita que termine una para que se desarrolle

la otra Ej. Cuba con Relación y Decisión• Estamos ante un ejemplo de investigación usando las

TICs• La existencia de una red y la colaboración en la misma

es una condición necesaria para estos aportes.• Estamos en condiciones de hacernos nuevas preguntas:

Que explica la estabilidad y la evolución de algunos países.

• MUCHAS GRACIAS.

• busquets@chasque.net

Recommended