Contenido y Fechas Evaluaciones

Preview:

DESCRIPTION

CONTENIDO ROGRAMÁTICO Y FECHASDE EVALUACIONES: TELECOMUNICACIONES I

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PROYECTO DE CARRERA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA TELECOMUNICACIONES I

Sem 8 - 11

Sem 11 - 15

LAPSO: 2015-I- Prof. L. GALINDEZ CONTENIDO PROGRAMÁTICO: 1. Elementos y limitaciones de los Sistemas de

Comunicaciones. 1.1. Diagrama básico en bloques de un Sistema de

Comunicaciones. 1.2. Ruido: Tipos. Cálculos. 1.3. Relación de Potencia de Señal a Ruido. 1.4. Ancho de Banda y Capacidad de Información.

2. Análisis de señales. 2.1. Señales Analógicas y Digitales. 2.2. Señales periódicas y no periódicas. 2.3. Espectro de línea y Series de Fourier en

Telecomunicaciones. 2.4. Espectro continuo y Transformada de Fourier

en Telecomunicaciones. 3. Comunicaciones analógicas y sus distintos tipos de

modulación. 3.1. Modulación de Amplitud (AM). 3.2. Modulación de doble banda lateral (DSB). 3.3. Modulación producto raíz cuadrada y

balanceada. 3.4. Modulación de banda lateral única (SSB). 3.5. Demoduladores (Conversión de frecuencia,

detección sincrónica y detector de envolvente) 3.6. Modulación de Fase y Frecuencia. 3.7. Ancho de banda de transmisión. FM de banda

ancha y angosta. 3.8. Modulador de FM. 3.9. Sistemas de Multiplexaje por División de

Frecuencia (FDM). 3.10. Modulación analógica de pulso. 3.11. Teoría de muestreo. 3.12. Modulación por amplitud de pulso (PAM), por

duración de pulso (PDM) y por posición de pulso (PPM).

3.13. Multiplexaje por División en el Tiempo (TDM). 3.14. FDM versus TDM.

4. Comunicaciones digitales y sus distintos tipos de modulación.

4.1. Señales PAM digitales. 4.2. Modulación de Pulsos Codificados (PCM). 4.3. Generación y reconstrucción de PCM. 4.4. Multiplexaje digital. 4.5. Modulación por conmutación de frecuencia

(FSK). 4.6. Ancho de banda de FSK. Receptor de FSK. 4.7. Modulación por conmutación de fase (PSK). 4.8. PSK binario (BPSK). Modulador de BPSK. 4.9. Ancho de banda de BPSK. Receptor de BPSK. 4.10. Codificación M-ario. 4.11. QPSK (PSK cuaternario). Modulador QPSK.

4.12. Ancho de banda QPSK. Receptor QPSK. 4.13. 8-PSK. Modulador de 8-PSK. 4.14. Ancho de banda de 8-PSK. Receptor de 8-PSK. 4.15. 16-PSK. Modulador y Receptor de 16-PSK. 4.16. Modulación de amplitud en cuadratura (QAM).

8- QAM. Modulador 8-QAM. 4.17. Ancho de banda de 8-QAM. Receptor de 8-

QAM. 4.18. 16-QAM. Modulador 16-QAM. 4.19. Ancho de banda 16-QAM. Receptor de 16-QAM.

EVALUACIONES:

TIPO TEMAS FECHA PONDERACIÓN (%)

Examen 1 y 2 06/05/2015 20

Examen 3.1 al 3.6 27/05/2015 20

Examen 3.7 al 3.14 17/06/2015 20

Examen 4 15/07/2015 20

Proyecto Matlab

Aplicación 13/07/2015 20

FECHA DE ASIGNACIÓN DEL PROYECTO:

MATLAB N° de Actividades

Fecha Asignación

Observación

Proyecto Programación + Simulación

18/05/2015 En Parejas - Defensa

Individual

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Textos Clases:

L. W. Couch. Sistemas de Comunicación Digitales y Analógicos. Editorial Prentice Hall. Quinta Edición.

S. Haykin. Sistemas de Comunicación. Editorial Mc Graw Hill.

W. Tomasi. Comunicaciones Electrónicas. Editorial Prentice Hall. Cuarta Edición.

Textos Complementarios:

A. Bruce Carlson. (1986). Sistemas de Comunicación. Mc Graw Hill.

B. P. Lathi. Introducción a la Teoría y Sistemas de Comunicación. Editorial Limusa.

IMPORTANTE: Las siguientes publicaciones

Planificación.

Guías de Matlab.

Libros.

Asignaciones - Ejercicios.

Proyecto.

Y cualquier otra información de Interés.

Se van a realizar en la siguiente dirección:

lesbiagalindez.blogspot.com/

Sem 1 y 2

Sem 3 y 4

Sem 5 - 7

Recommended