Contexto Demográfico de Costa Rica - Sistema de Estudios ......Gilbert Brenes Camacho Centro...

Preview:

Citation preview

Contexto Demográfico de Costa Rica

Gilbert Brenes CamachoCentro Centroamericano de Población

Y Escuela de Estadística

Abril 2019

Temas de la presentación

• Componentes del cambio demográfico y crecimiento poblacional

• Población según grupos de edades y envejecimiento poblacional

• Características del Envejecimiento Poblacional:• Impacto en las defunciones como aproximación al cambio

epidemiológico• Heterogeneidad regional• Personas Adultas Mayores y Hogares• Cuestionamientos de los criterios de edad para definir “viejo”

• Conclusiones

Componentes del Cambio Demográfico

Crecimiento poblacional

TGF=2.1

Poblacion= 6 178 000

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Pobla

cion

(en

millo

nes)

1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100Año

Componentes del cambio demográfico

Nacimientos

Defunciones

Proyección

Migrantes0

20

40

60

80

Mile

s de

indi

viduo

s

1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100

Grupos de edad y envejecimiento poblacional

0-6

7-17

18-29 50-64

30-49 65+ años

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0Po

blac

ión

(en

millo

nes)

1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100

Año

Evolución de la población por grupos de edad

65+ años

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0Po

blac

ión

(en

millo

nes)

1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100

Año

Evolución de la población por grupos de edad

0-6

7-17

18-29 50-64

30-49 65+ años

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0Po

blac

ión

(en

millo

nes)

1950 1975 2000 2025 2050 2075 2100

Año

Evolución de la población por grupos de edad

Índice de envejecimiento a nivel latinoamericano

Número de personas de 60 años y más por cada 100 personas menores de 15 años

País 1965 2015 2060 Cuba 22 119 332 Chile 20 78 264 Costa Rica 11 57 247 Brasil 12 51 235

Am Latina y el Caribe 14 44 185 Centroamérica 12 33 171 Sudamérica 14 48 194

Fuente: Huenchuán (2018)

Características del envejecimiento poblacional

Índice de envejecimiento por Región

Número de personas de 60 años y más por cada 100 personas menores de 15 años

0

50

100

150

200

Índi

ce d

e En

veje

cimie

nto

(%)

2000 2010 2020 2030 2040 2050Año

Central ChorotegaPacificoCentral BruncaCaribe Norte

Distribución de las defunciones de 20 años o más, por grupos de edad

Personas Adultas Mayores y los hogares

Porcentaje de pobreza en el total de hogares y en los hogares de personas adultas mayores: 2002-2018

Indicadores de Autonomía (Personas 65+)

Según censosIndicador 1973 2011

% Jefatura Total 54 62 Hombres 77 82 Mujeres 32 44

% con pensión Total 9 52 Hombres 16 60 Mujeres 1 45

Tasa de participación laboral Total 28 11 Hombres 52 20 Mujeres 4 4

Tasas de participación económica (según Encuestas de Hogares)

Indicadores de Autonomía (Personas 65+)

• Un 6% de los pensionados sigue trabajando (censos 2000 y 2011).

• La esperanza de vida saludable para Costa Rica creció entre 1990 y 2010:• Hombres: De 64.7 a 67.3• Mujeres: De 67.4 a 70.5

• En Europa (Loichinger & Weber, 2016), la esperanza de vida laboralmente activa (WLE) a edad 50 ha venido aumentando entre 1985 y 2010:• Aprox. 2 años entre hombres• Aprox. 4 años entre mujeres

• Mayor WLE cuanto mayor es la educación

• Diferencias regionales en crecimiento poblacional:

• En términos absolutos la Región Central tendrá el mayor crecimiento.

• Pero las mayores tasas de crecimiento se dan en regiones periféricas (sobre todo Región Norte y Pacífico Central).

• Envejecimiento poblacional también es heterogéneo:

• Más acelerado en la Región Central, y menor ritmo en regiones periféricas.

• Produce mayor concentración de las enfermedades y muertes en las edades más avanzadas.

• Cuestionamiento de cuándo empieza la vejez:

• Mayores oportunidades de seguir aportando al mercado laboral después de los 65 años, e inclusive después de la jubilación.

• Mayor esperanza de vida saludable.

• Mayor autonomía

Conclusiones

Gracias

Gilbert Brenes CamachoCentro Centroamericano de Población

gbrenes@ccp.ucr.ac.cr

Recommended