Contnidos minimos tema 5

Preview:

Citation preview

Tema 4

Instalaciones de la vivienda

1.- INFRAESTRUCTURAS BÁSICASLos edificios actuales disponen de un conjunto de servicioso instalaciones mediante los cuales podemos disponerde agua, electricidad, gas y teléfono, y que nos permiteneliminar las aguas sucias y residuos que se producenen viviendas, locales o industrias

a)AguaEl agua que utilizamos en nuestra casa proviene de

ríos,pozos o embalses. Desde estos puntos se conduce

mediante tuberías hasta las plantas de tratamiento (ETAP), donde se modifica su calidad para que pueda ser consumida sin riesgos para la salud.

Se almacena en depósitos en altura (para que el agua llegue con presión a las viviendas) y se conduce hasta las viviendas.Cuando es necesario, se utilizan bombasuna red de tuberías, la red de distribución, lleva el agua desde estas plantas de tratamiento hasta la proximidad de las viviendas.

Las tuberías de distribución suelen ser de hormigón, aunque en el abastecimiento a pequeñaslocalidades se están sustituyendo, en algunos casos, por polietileno.

El alcantarillado recoge las aguas sucias procedentes de los edificios y, mediante sumideros, el agua de lluvia, y las conduce mediante tuberías a las estaciones depuradoras (EDAR). En las estaciones depuradoras se somete a las aguas atratamientos con el fin de que el medio receptor (río omar) sea capaz de asimilarlas sin que se produzcan efectos negativos de tipo sanitario o medioambiental.En muchas ciudades, las aguas depuradas se vuelven autilizar para regadío de parques y jardines

b) Gas

El gas que se consume en las viviendas se transporta mediante gasoductos desde las zonas de producción hasta unas instalaciones donde el gas se licua para facilitar su transporte

El gas licuado se almacena en grandes tanques y su distribución puede realizarse:

a)Mediante canalizaciones enterradas que lo llevan hasta los puntos de consumo

b)Envasado en bombonas

c) Camiones cisterna para su distribución hacia unos tanques situado en las proximidades de los puntos de consumo

c) Electricidad

Una vez producida en las centrales (hidroeléctricas, nucleares o térmicas) sigue el siguiente camino:

a) En la estación de salida de la central eléctrica , un transformador eleva el voltaje a centenares de miles de voltios, pues de este modo se reducen las pérdidas

b) En las subestaciones se reduce el voltaje y se envía la corriente , a través de líneas de media tensión hasta los transformadores finales situados en las proximidades de las zonas de consumo

c) Los transformadores finales convierten la corriente de media tensión en corriente de baja tensión (380V- industria, 220V- hogares) y la distribuyen hasta los lugares de consumo a través de líneas de baja tensión

2.- INSTALACIONES DE AGUA CORRIENTE

Dispone de un sistema de suministro y un sistema de desagüe

2.1 Sistema de suministro Consta de los siguientes elementos:

a)Contador: dispositivo situado al comienzo de la instalación que permite controlar el consumo de agua y detecta la existencia de fugas si sigue indicando consumo mientras los grifos están cerrados

b) Calentador y caldera

Son aparatos que calientan agua empleando electricidad o gas Una vez calentada, el agua se dirige a los grifos por una tubería distinta a la del agua fría.

C) Conducciones o cañeríasLas tuberías que transportan el agua de consumo suelen ser de cobre, discurren empotradas por las paredes o suelos, y sus empalmes y cambios de dirección se resuelven con piezas especiales utilizando soldadura con estaño-plata

d) Llaves de paso

Son dispositivos que controlan el agua que circula por las conducciones. En toda la instalación debe existir una llave de paso general para abrir o cerrar el paso de agua procedente de la red general. Las llave de paso locales hacen posible en caso de avería , cortar el suministro a una zona determinada sin dejar sin suministro el resto

e) grifos:

Son elementos que abren y cierran la salida de agua en los puntos de utilización. La unión con las conducciones se efectúa con tubos flexibles de caucho revestidos de una malla metálica y que disponen de elementos roscados de conexión en sus extremos

Según su accionamiento los grifos pueden ser de pulsador o de pomo giratorio

f) Cisterna del inodoro

Los inodoros para su limpieza incorporan un depósito o cisterna que almacena agua. Va colocada en la parte posterior del inodoro y justo encima de él

El llenado se realiza de forma automática mediante una válvula accionada por un flotador. Al abrirse la válvula de salida , el agua cae en el inodoro. Al vaciarse la cisterna , el flotador desciende, se abre la válvula y comienza a entrar agua. Conforme se llena el flotador es empujado hacia arriba hasta que cierra la válvula

2.2 sistema de desagüe

La recogida y evacuación de aguas constituye una instalación fundamental en la vivienda. Su función consiste en llevar las aguas residuales de la vivienda (aguas negras) y las recogidas en el tejado o en las terrazas cuando llueve (aguas pluviales) a la red de alcantarillado urbano.

Está compuesto por:1.-Sifón : elementos que impiden el paso de los malos olores desde el alcantarillado hasta la vivienda. consisten en un tubo curvado donde se acumula el agua proporcionando un cierrehidráulico que evita el problema.

El inodoro lleva el sifón incorporado por esta razón siempre vemos agua en el depósito.

2.-Botes sifónicos.- Constituidos por pequeñas arquetas plásticas donde se ensamblan la tuberías de desagüe de los distintos sanitarios (con excepción del inodoro, que se conecta directamente a la bajante) y que contiene siempre una pequeña cantidad de agua residual que actúa como barrera para los malos olores. Son registrales, es decir, permiten su apertura para mantenimiento y limpieza

3.-Bajantes.- Se denomina así a las tuberías de plástico o fribrocemento verticales que evacuan las aguas de un edificio

4.-Arquetas.- Están formadas por cajas de plástico o ladrillo enfoscado que sirven para conectar tuberías o realizar cambios de dirección en la red. La arqueta final suele ser registrable y se conecta a las alcantarillas.

5.- Cloacas: conjunto de túneles y tuberías colocadas bajo las calles y que constituyen el sistema de alcantarillado. Su misión es recoger las aguas residuales provenientes de los edificios y conducirlas a las depuradoras

Representación gráfica de la instalación de agua

3.- INSTALACIÓN DE GAS

El gas es un combustible utilizado en las viviendas para la calefacción y el funcionamiento de cocinas, calentadores y electrodomésticos

El gas que se utiliza en las viviendas puede llegar de dos formas: mediante bombonas o canalizado a través de conductos. Si la distribución se realiza mediante bombonas , estaremos hablando de gases licuados derivados del petróleo (GLP), como el butano o el propano; si se trata de gas canalizado, los más utilizados el gas natural y el gas ciudad.

4.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA

4.1 Instalaciones de enlaceLa corriente eléctrica llega a la vivienda partiendo de la red de distribución, propiedad de la empresa de distribución eléctrica, pasando a través de un contador eléctrico, desde donde parten tres conductores (Fase, Neutro y conductor de puesta a tierra) en el interior de un tubo de protección hasta llegar al cuadro de mando y protección de la vivienda. Estas instalaciones se denominan instalaciones de enlace Hay un tramo de línea que

conecta la red de distribución con una caja denominada Caja General de Protección (CGP) o caja de acometida donde se instalan unos fusibles de protección

Al tramo de línea que va desde la red de distribución hasta la CGP se denomina acometida. Generalmente se instala una CGP por edificio, o por cada vivienda, cuando se trata de chalet o adosados independiente

4.2 elementos de la instalación eléctrica

1.- Cuadro de mando y protección

Va colocado en el punto de entrada de la corriente eléctrica a la vivienda y a él se conectan todos los elementos de la instalación eléctrica

Está formado por: a) Un interruptor de control de potencia (ICP): desconectala instalación cuando la suma de las potencias de los aparatos conectados sobrepasan la potencia contratada.

b) Un interruptor diferencial (ID): desconecta la instalacióncuando se produce una derivación en algún electrodoméstico o en algún punto de la instalación y sirve para proteger a las personas de descargas eléctricas

El nombre de interruptor diferencial le viene, porque comprueba la diferencia entre las corrientes entrantes y salientes de los circuitos que protege, y en caso de que el balance de tales corrientes no sea nulo abrirá el circuito automáticamente.

Debe estar diseñado de tal forma que no permita el paso de intensidades de corriente que pudieran ser perjudiciales para las personas .

c) Varios interruptores automáticos (PIA), uno por cada circuito de la vivienda: protegen cada circuito de sobrecargas o cortocircuitos.

Su funcionamiento es muy parecido a los ICP

2.- Contador

Dispositivo que mide la energía eléctrica consumida en KWh. Es un aparato de medida que solo puede manipular el personal autorizado y debe estar instalado fuera de la vivienda

3.- ConductoresTransportan la corriente eléctrica hasta los puntos de utilización. Son de cobre y están aislados revestidos con plástico de distinto color. Cada circuito individual está constituido por un conductor de fase (negro, gris o marrón), uno neutro (azul) y otro de toma de tierra (verde y amarillo). Los cables van alojados en tubos protectores de diferente diámetro

4.- Canalizaciones, mecanismos y elementos de conexiónLos distintos tubos confluyen en las cajas de registro yderivación, de plástico y con tapa, en las que se realizael empalme y derivación de los cables. Los elementos de maniobra y conexión (interruptores y enchufes) van alojados en las cajas donde se realiza la conexión.

Todos los elementos metálicos de la vivienda ( cañerías, duchas, marcos de puertas…) han de estar obligatoriamente conectados entre sí y a tierra para evitar posibles descargas

En el cuarto de baño no se puede colocar ningún dispositivo eléctrico en la zona de la bañera o ducha a una altura inferior a 2,25m (volumen de prohibición)

5.- CLIMATIZACIÓN DE LA VIVIENDA

Permiten regular la temperatura del interior de la vivienda con el fin de mantenerla dentro de unos niveles de confort

Se dividen en sistemas de calefacción y sistemas de refrigeración. Actualmente existen sistemas que realizan las dos funciones para lo cual emplean un dispositivo llamado bomba de calor

5.1 Sistemas de calefacción

Los calefactores individuales son dispositivos eléctricos o de gas de funcionamiento independiente y que se colocan en las diferentes habitaciones

Calefacción por suelo radiante

Utiliza tuberías por las que circula agua a una temperatura entre 35-45ºC o resistencias eléctricas bajo el suelo

El sistema de calefacción más extendido es la calefacción centralizada por radiadores. Consiste básicamente entransportar un fluido (normalmente agua) a alta temperatura por tuberías que recorren la vivienda, y consta de:• La caldera: Realiza el calentamiento del agua y provocasu circulación de ida y vuelta.• La red de distribución: Está constituida por tuberíasde cobre, acero o polietileno reticulado, que discurrenempotradas por el suelo y forradas con coquillasaislantes para evitar pérdidas de calor en el trayecto.

• Los radiadores: Se encargan de ceder calor, al circularel agua caliente por su interior. Están constituidos porelementos acoplables de hierro fundido, chapa de aceroo aluminio.El circuito es cerrado, y una vez enfriada el agua en elradiador, vuelve por otra tubería hasta la caldera para ser nuevamente calentado, y así sucesivamente.

5.2 Sistemas de aire acondicionado

Funcionan aprovechando la propiedad que tienen los líquidos de absorber calor ciando se evaporan.

Están formados por dos elementos:

-Unidad exterior que contiene el compresor y el condensador

-Unidad interior (split) que contiene el evaporador

Las dos unidades interior y exterior están conectadas por tuberías de cobre que forman un circuito cerrado estanco por el que circula un gas (del tipo HFC) que se licua fácilmente al comprimirlo y que no daña la capa de ozono

6.- OTRAS INSTALACIONES

6.1 Instalación de recepción de radio y televisión

Consta básicamente de:

Antenas: captan las emisiones de televisión y puede ser para la recepción de radiofrecuencias o vía satélite

Dispositivos de amplificación o atenuación: Envían la señal a diferentes puntos de la vivienda

Tomas de conexión: Para conectar los aparatos de televisión o radio

6.2 Instalaciones de telefonía

Permite, además de las comunicaciones telefónicas, la comunicación a través de Internet

La instalación telefónica tradicional está formada por un par de hilos destinada principalmente al transporte de sonido

6.3 portero automático

Nos permite abrir puertas a distancia, pudiendo disponer de videocámaras para ver la zona donde se instala este dispositivo

7.- INSTALACIONES DOMÓTICAS

La domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, utilizando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, que pueden estar formados por redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas e inalámbricas, y que pueden controlarse desde dentro y desde fuera del hogar

En un sistema domótico se distinguen los siguientes elementos: Sensores.- Informan del estado del sistema. Pueden medir temperaturas, luminosidad ambiente, detectar movimientos, humos etc.

Unidad de control.- Se encarga de gestionar los datos que suministran los sensores y los combina con instrucciones prefijadas para dar orden a los actuadores. Actuadores.- Son interruptores automáticos conectados en los distintos aparatos. Red de comunicación.- Es la parte de la instalación que, por cables o de manera inalámbrica, pone en contacto los elementos anteriores

Recommended