CONTRATACIONES DEL ESTADOcel.org.pe/portalcel/images/Pdf2014/Gest-Contrat-Est-Ago2014.pdf ·...

Preview:

Citation preview

CONTRATACIONES DEL ESTADO

Decreto Legislativo Nº 1017: Aprueba Ley de Contrataciones del Estado, modificado por la Ley Nº 29873 (vigencia 20 de setiembre)

Decreto Supremo N° 184-2008-EF: Aprueba Reglamento del D. L. 1017.

MARCO LEGAL

Entrada en vigencia: 01 de febrero del 2009

• Plan Estratégico Inst.

• Plan Operativo Inst.

• Determinación de necesidades

• Presupuesto Institucional

• Plan Anual de Contrataciones

• Expediente de contratación

• Designación del Comité Especial

• Elaboración de las Bases.

(LP. CP. ADP.

ADS. AMC.)• Convocatoria.

• Registro de participantes

• Consultas y Observaciones

• Presentación de propuestas

• Evaluación y calificación

• Otorgamiento de la Buena Pro

• Suscripción

• Garantías

• Adelantos

• Adicionales y reducciones

• Ampliac.y prórrogas

• Subcontratación

• Intervención Econó-mica de Obra

• Resolución

• Penalidades

• Recepción

• Liquidación o conformidad

PLANIFICACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS SELECCIÓN EJECUCIÓN

CONTRACTUAL

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN:

1. Titular de la Entidad 2. Área usuaria 3. Órgano encargado de las

contrataciones 4. Comité Especial

Funcionarios y órganos encargados de las

contrataciones

Funcionarios y/o Servidores del OEC

Deberán ser profesionales

y/o técnicos debidamente certificados.

Requisitos: Capacitación técnica en contrataciones

públicas o gestión logística: no < 80 horas lectivas

Experiencia laboral general: no < a 3 años Experiencia laboral en materia de

contrataciones públicas o en logística privada: no <1 año

Directiva del OSCE puede precisar o modificar requisitos

MECANISMOS DE LAS CONTRATACIONES

Registro Nacional de Proveedores

Sistema Electrónico de Contrataciones del

Estado

Catálogo de bienes y servicios.

I FASE

Programación y Actos

Preparatorios

PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC)

• Como documento de gestión contiene las contrataciones previstas para el corto plazo (año fiscal) y busca el cumplimiento de las metas y objetivos previstos en el PIA, POI y PEI.

• Asimismo, el PAC como instrumento para la programación, monitoreo y evaluación de las contrataciones, repercute en los resultados de gestión.

NO OLVIDAR: Es Obligatorio, Integral, Público y Formal

SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PAC

OJO: El Titular de la Entidad podrá adoptar medidas correctivas para alcanzar metas y objetivos del POI. También podrá disponer el deslinde de las responsabilidades respectivas.

La supervisión es responsabilidad de: El Titular de la Entidad (delegable).

La evaluación mínima es SEMESTRAL. Esta evaluación permite corregir y mejorar procesos internos.

Dicha supervisión es sin perjuicio de la que corresponde a la Oficina de Auditoría o Control Interno de cada Entidad.

OBSERVACIONES FRECUENTES: En el SEACE se viene observando frecuentemente lo siguiente:

1. No se convocan los procesos de selección en forma oportuna, a pesar de encontrarse previsto en dicho instrumento, lo que contraviene lo dispuesto en el artículo 7° del Reglamento.

2. Se advierten indicios de fraccionamiento, pues en las distintas versiones del PAC se aprecian contrataciones con el mismo objeto, descripción y/o tipo de proceso.

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

¿Por qué es necesario contar con un expediente de contratación? ¿Cuál es su Finalidad?

1. Contar con la información técnica, económica y

selectiva que permita a la Entidad obtener una oferta idónea, con la calidad requerida o mejorada y a precio adecuado.

2. Reunir todas las actuaciones del proceso de contratación, desde el requerimiento del área usuaria hasta la culminación del contrato, incluyendo las ofertas no ganadoras. Debe estar bajo custodia del OEC.

EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN El área usuaria es la responsable de definir con precisión las

características, condiciones, cantidad y calidad de los bienes, servicios u obras a contratar, las que deben encontrarse descritas en las especificaciones técnicas o términos de referencia.

Debe definir la finalidad pública de la contratación.

NO aludir a marcas o nombres comerciales, diseños, fabricantes, ni descripción que oriente la adquisición o contratación de marca, fabricante o tipo de producto específico.

Para determinar:

• Valor referencial. • Existencia de pluralidad de marcas y postores • Posibilidad de distribuir la buena pro. • Información que pueda servir para establecer

factores de evaluación. • Pertinencia de realizar ajustes a las características

y/o condiciones de lo que se va a contratar, entre otros aspectos.

ESTUDIO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO

El valor referencial es el costo estimado aprobado por la Entidad para la adquisición de bienes o la contratación de servicios u obras sobre la base de los precios de mercado. El OEC debe determinar el valor referencial. El OEC puede solicitar apoyo que requiera del Área Usuaria, este último está obligado a dar apoyo bajo responsabilidad.

VALOR REFERENCIAL

Presupuestos y cotizaciones actualizadas

Precios Históricos

Estructura de Costos

Precios SEACE, etc.

Como mínimo se debe emplear dos (02) fuentes:

VALOR REFERENCIAL

Tres miembros: uno del área usuaria y otro del OEC. Por lo menos 01 debe conocer técnicamente el objeto de la contratación.

La designación debe cuidar que exista correspondencia entre cada miembro titular y su suplente (efecto espejo).

Debe instalarse al día siguiente de la designación, notificada junto con el Expediente de Contratación.

NO OLVIDAR:

En la conformación del Comité Especial Permanente sólo se exige que 01 sea representante del OEC.

COMITÉ ESPECIAL

¿Cómo se toman las decisiones? Para procesos en general Para Sesionar: Todos Para Adoptar Acuerdos: Unanimidad Mayoría

Nota: Los actos deberán figurar en actas

suscritas, con las votaciones y la fundamentación de los votos en contra.

COMITÉ ESPECIAL

COMPETENCIAS:

Elaborar las Bases Convocar al proceso Absolver Consultas y Observaciones Evaluar propuestas Otorgar la Buena Pro Declarar desierto el proceso Consultar o proponer las modificaciones de

características técnicas o del valor referencial Otros actos necesarios

COMITÉ ESPECIAL

Sólo serán aprobados los originales visados en todas sus páginas por miembros del comité o del órgano a cargo.

Podrán ser prepublicadas en el SEACE y en el portal institucional.

Se incluirá el plazo de ejecución contractual y el plazo de entrega máximo. Estos serán requerimientos técnicos de obligatorio cumplimiento.

BASES

No olvidar: Uso obligatorio de Bases Estandarizadas

(www.osce.gob.pe)

II FASE

Proceso de Selección

Se determina dependiendo de: A) Objeto del proceso. B) Valor Referencial. Licitación Pública Bienes Obras Concurso Público Objeto Adjudicación Directa Adjudicación de Menor Cuantía Adjudicación de Menor Cuantía Derivada

Servicios

Bs, Ss y Obras

TIPOS DE PROCESOS DE SELECCIÓN

TIPO DE PROCESO BIENES SERVICIOS OBRAS

LICITACIÓN PÚBLICA >= 400,000 >= 1,800,000

CONCURSO PÚBLICO >= 400,000

ADJUDICACIÓN DIRECTA

PÚBLICA < a 400,000 > a 200,000

< de 400,000 > de 200,000

< de 1,800,000 > de 900,000

SELECTIVA <= de 200,000 >= de 40,000

<= de 200,000 >= de 40,000

<= de 900,000 >= de 180,000

ADJUDICACION DE MENOR CUANTIA

< de 40,000 > de 11,400

< de 40,000 >de 11,400

< de 180,000 >de 11,400

MONTOS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 2014

Convocatoria (SEACE)

Registro de Participantes

Consultas (Mínimo 5 días)

Absolución de Consultas (Máximo 5 días)

Observaciones (dentro 5 días)

Absolución de Observaciones (Máximo 5 días)

Pronunciamiento de OSCE (10 días)

Integración de Bases

Evaluación de Propuestas

Otorgamiento de la Buena Pro (Acto Público)

Consentimiento de la Buena Pro

Contrato

Presentación de Propuestas (Acto Público)

Licitación Pública y Concurso Público

3 días

2 días

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado -OSCE

Adjudicaciones Directas

Convocatoria

Registro de Participantes

Consultas y Observaciones

Integración de Bases

Presentación de Propuestas

Evaluación de Propuestas

Otorgamiento de la Buena Pro

Consulta y observacionesMín. 3 días

Absolución máximo 3 días

Acto Público

Acto Público

Convocatoria

Evaluación de la Propuesta

Otorgamiento de la Buena Pro

Registro de Participantes Presentación de la

Propuesta

Mín. 2 días

Adjudicación de Menor Cuantía Bienes y servicios

Convocatoria

Evaluación de la Propuesta

Otorgamiento de la Buena Pro

Consultas y observaciones

Registro de Participantes

Presentación de la Propuesta

Adjudicación de Menor Cuantía Consultoría y Ejecución de Obras

6 días

Formulación: Mín. 2 días Absolución: Máx. 2 días

Integración de las Bases

Pronunciamiento

1 día

2 días

27

Ejemplo • Requerimiento Técnico Mínimo: Plazo Máximo de

Entrega del Bien - 10 días • Factor: Plazo de Entrega - 10 puntos • Criterio: de 1 a 5 días - 10 puntos de 6 a 9 días - 5 puntos • Documento Sustentatorio: Declaración Jurada del Plazo

Ofertado

27

28

Evaluación y Calificación

PLURALIDAD DE POSTORES D. Leg. 1017: • 8 días hábiles (LP Y CP) • 5 días AD y AMC; desde su notificación si no hay

Recurso de Apelación.

UN SOLO POSTOR: • El día de su notificación

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

• Si una LP, CP o ADP es

declarada desierta en una oportunidad, se deberá convocar una AMCD (no electrónica).

1 propuesta en Sub. Inversa = desierto.

• Registro en el SEACE al día

sgte. de producida.

DECLARACIÓN DE DESIERTO Art. 32 Ley y 78 Regl.

- Se suscribe el contrato.

- Se cancela el proceso de selección.

CULMINACIÓN DEL PROCESO

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Recurso de apelación Artículo 53 de la Ley:

Pág. 43/90

• Adjudicaciones Directas Selectivas.

• Adjudicaciones de Menor Cuantía.

TITULAR DE LA ENTIDAD

• Licitaciones Públicas. • Concursos Públicos • Adjudicaciones

Directas Públicas. • Adjudicaciones de

Menor Cuantía derivadas .

TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL

ESTADO

FASE DE EJECUCIÓN

CONTRACTUAL

EL CONTRATO

Está conformado por: Bases integradas Propuesta ganadora Documento que lo contiene Cualquier otro documento consignado

expresamente en Bases integradas. Nota: Verificar proforma de contrato contenida en

Bases estandarizadas.

PERFECCIONAMIENTO

LP/CP/ADP/ADS: Suscripción del documento que lo contiene; o

En AMC (excepto obras, consultoría

obras y arrendamiento) con la recepción de la O/C u O/S.

REQUISITOS PARA CONTRATAR

1. Constancia de no estar inhabilitado para contratar con Estado.

2. Garantías, salvo excepciones 3. Contrato de consorcio, de ser el caso. 4. CCI (requisito incluido con D.S. 138-2012-EF) 5. Traducción efectuada por traductor público

juramentado. (requisito incluido con D.S. 138-2012-EF)

6. Demás documentación solicitada en Bases integradas.

Muchas gracias

Steven A. Flores Olivera sfloresolivera@gmail.com

sflores@osce.gob.pe