Control de Lectura 5_rapidez de Cambio II (1)

Preview:

Citation preview

CONTROL DE LECTURA 5 FIS 100 ACTIVO: RAPIDEZ DE CAMBIO

Puntaje: ____

Apellido paterno Apellido materno Nombres

Rol USM:

1. En el gráfico mostrado en la figura se anotan junto a cada recta el valor de su pendiente. De acuerdo a esto:

El valor de la rapidez instantánea de cambio en t1 es: _____________

El valor de la rapidez instantánea de cambio en t3 es. _____________

INDICACIONES:

Para responder el siguiente cuestionario debes de haber leído las páginas 109-121 del capítulo III: Rapidez De Cambio, del texto guía "Conceptos y Magnitudes en Física" en versión electrónica.

Puedes usar calculadora.

Debes entregarlo, impreso y resuelto, el día jueves 30 de abril en, horario de clases, al profesor de tu paralelo. Contesta a conciencia cada pregunta, después de leer cuidadosamente las secciones indicadas. Se asignará puntaje cero si se comprueba que las respuestas fueron copiadas a un compañero o si cometió cualquier otro tipo de fraude académico.

Todos los cálculos que realices deben estar claros y ordenados.

2. La temperatura al interior de un horno varía de tal forma que la rapidez instantánea de cambio de temperatura se comporta según se muestra en el siguiente gráfico adjunto:

A partir de los datos del gráfico, determina aproximadamente en que instante el horno alcanza la máxima temperatura, durante el intervalo de tiempo considerado.

Respuesta: ___________________________ _________________________ __________

3. En el gráfico adjunto se muestra el volumen de agua en un estanque medido en [m 3] con t

medido en [h]. El estanque tiene forma de un cilindro recto de eje vertical, con una base de 9 [m2] de área.

A partir de la información del gráfico, calcula aproximadamente el instante en que la rapidez instantánea de cambio de volumen en el estanque (caudal) tiene un valor:

Máximo: __________________________________________________________________________

Mínimo: __________________________________________________________________________

Cero: ____________________________________________________________________________

Nota: se has encontrado más de un valor, responde cualquiera de los valores encontrados.

4. En el gráfico adjunto se muestran mediciones de la posición de una partícula medida en [m] en función del tiempo t medido en [s].

A partir de la información del gráfico, calcula la rapidez media de cambio de posición de la partícula en los siguientes casos:

Desde t = 0 y considerando un intervalo de tiempo t = 2[s]:

Respuesta: _______________________________________________________________________

Desde t = 2 y considerando un intervalo de tiempo t = 4[s]:

Respuesta: _______________________________________________________________________

Desde t = 4 y considerando un intervalo de tiempo t = 4[s]:

Respuesta: _______________________________________________________________________

5. En el problema anterior, si se calcula la rapidez media de cambio de posición de la partícula

desde el instante t=0 y se consideran intervalos de tiempo t cada vez más pequeños, entonces la magnitud de la rapidez se irá “estabilizando” a un valor igual a:

Respuesta: _______________________________________________________________________

6. Para determinar la rapidez media de cambio de la presión de una cámara hiperbárica durante un intervalo de tiempo, es necesario conocer:

I. La magnitud de la presión al inicio y al final del intervalo de tiempo. II. La rapidez instantánea de cambio al inicio y al final del intervalo de tiempo.

III. El intervalo de tiempo.

Es(son) correcta(s):

a. I y III b. II y IV c. III y IV d. Sólo II e. I y IV f. Sólo III

7. Un vaso cilíndrico de 5 [cm] de diámetro y 13 [cm] de alto contiene agua que alcanza un nivel de 1 [cm] medido desde el fondo del vaso. Al ubicar el vaso bajo el caudal constante de agua que sale de una llave este se llena en 3 [s], de modo que el nivel del líquido contenido en el vaso puede representarse según la función h (t) = (4·t + 1) [cm] con t medido en [s]. Entonces la expresión algebraica que describe la rapidez media de cambio del nivel de agua contenido en el

vaso entre un instante t y un instante t + t es:

Seleccione una alternativa.

a. 5 [cm/s] b. 4 [cm/s] c. 4,3 [cm/s]

d. (4· t + 1) / t [cm/s]

e. (4· t + 1) / t [cm/s]

8. Un vaso cilíndrico de 5 [cm] de diámetro y 13 [cm] de alto contiene agua que alcanza un nivel de 1 [cm] medido desde el fondo del vaso. Al ubicar el vaso bajo el caudal constante de agua que sale de una llave este se llena en 3 [s], de modo que el nivel del líquido contenido en el vaso puede representarse según la función h(t)=(4t +1) [cm] con t medido en [s]. Entonces el valor de la rapidez media de cambio del nivel de agua contenido en el vaso entre un instante t= 1[s] y el instante t=3 [s], medido en [cm/s], es:

Respuesta: ____________________________________________________________________

9. Una pelota es lanzada hacia arriba desde una altitud de 170 [cm] sobre el suelo y alcanza una altitud máxima de 300 [cm]. De acuerdo a lo anterior, la altitud de la pelota sobre el suelo queda

representada por la función h (t) = (170 + 486·t – 490·t2) [cm]. Entonces la expresión algebraica que describe la rapidez media de cambio de la altitud de la pelota sobre el suelo entre un

instante t y un instante t +t es:

Seleccione una.

a. (170 + 486·t – 490·t2) / t [cm/s]

b. (486 - 980·t – 490·t) [cm/s] c. 486 [cm/s] d. -490 [cm/s]

e. (170 + 486·t - 490· (t)2) / t [cm/s]

10. Una pelota es lanzada hacia arriba desde una altitud de 170 [cm] sobre el suelo y alcanza una altitud máxima de 300 [cm]. De acuerdo a lo anterior, la altitud de la pelota sobre el suelo queda

representada por la función h(t) = (170 + 486·t – 490·t2) [cm]. Entonces el valor de la rapidez instantánea de cambio de la altitud sobre el suelo de la pelota en t =1 [s], medido en [cm/s], es:

Respuesta: ___________________________ _________________________ ________ ___

Señale aquello que en su opinión encontró difícil o poco claro de su lectura y desea que su profesor aclare en clase. Si no encontró nada en esa categoría, señale aquello que encontró particularmente interesante en su lectura.

(NOTA: no haga referencias a los problemas que desarrolló en el control sino a la le ctura misma del libro).