Control de Los Talleres de La Planta

Preview:

Citation preview

CONTROL DEL CONTROL DEL TALLER DE LA TALLER DE LA

PLANTAPLANTA

INTEGRANTES:- LUNA FIGUEROA ZORKA- SUCHERO ZEVALLOS MIGUEL- PILLCO BELLEZA MARIO

CONTROL DEL AREA DEL TALLER Es un sistema para la utilización de datos

del área del taller al igual que los archivos de procesamiento de datos para mantener y comunicar información de calidad sobre los pedidos a taller y los centros de trabajo.

FUNCIONES DEL CONTROL DEL ÁREA DEL TALLER Asignarle una prioridad a cada pedido

que llegue al taller. Mantener información sobre la

cantidad de trabajo en proceso. Llevar a la oficina información de

calidad sobre los pedidos que lleguen al taller.

FUNCIONES DEL CONTROL DEL ÁREA DEL TALLER Suministrar datos de producción reales

para efectos del control de la capacidad. Suministrar la cantidad por ubicación y por.

pedido que llegue al taller para efectos contables y del inventario del trabajo en proceso.

Suministrar una medición de la eficiencia, utilización y productividad de la mano de obra y de las máquinas.

HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL ÁREA DEL TALLER

Las herramientas básicas de control del área del taller son:

1. La lista de despachos diarios, la cual le informa al supervisor que tareas deben ejecutarse, su prioridad, y que tanto tiempo requieren.

FORMATO DE LISTA DE DESPACHO

A .LISTA DE DESPACHO:

FECHA DE INICIACIÓN

TAREA Nº DESCRIPCIÓN TIEMPO DE OPERACIÓN

201 15131 BARRA 11.4

203 15143 BARRA 20.6

205 15145 BROCA 2.3

205 15712 BROCA 8.6

207 15340 VARA DE MEDICIÓN 6.5

208 15312 BARRA 4.6

HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL ÁREA DEL TALLER

2. Varios status e informes de excepción que incluyen:

2.1.El informe sobre retrasos previstos, elaborado por el planeador del taller una o dos veces por semana, y revisado por el jefe del taller para ver si existen demo ras serial que puedan afectar el programa maestro.

2.2. Reportes sobre desperdicios.

FORMATO DE INFORME DE RETRASOS

INFORME DE RETRASOS PREVISTOS:

DEPT 24, ABRIL 8

PARTE Nº

FECHA DE PROGRAMA

NUEVA FECHA

CAUSA DEL RERASO

ACCIÓN

17125 10/4 15/4 ROTURA DEL DISPOSITIVO

LA SALA DE HERRAMIENTAS VOLVERA 15/4

13044 11/4 1/5

FUERA PARA REVESTIMIENTO-REVESTIDOR EN

HUELGA

COMIENZO DE UN NUEVO LOTE

17653 11/4 14/4

LOS NUEVOS AGUJ EROS DE LAS PARTES NO ESTAN

EN LINEA

LA INGENIERIA EMPLEA UNA NUEVA

GUIA

HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL ÁREA DEL TALLER2.3.Reportes sobre el trabajo vuelto a hacer.2.4. Informes resumidos sobre desempeño que

suministran el numero y porcentaje de pedidos terminados según el programa, el retraso de pedidos no cumplidos, el volumen de producción, etc.

2.5. Lista de faltantes.3. Un informe de control de insumo / producto, que

utiliza el supervisor para monitorear la relación de carga de trabajo-capacidad en cada estación de trabajo.

CONTROL DE INSUMO/PRODUCTO

EL control de insumo/producto (input/output, I/0) es una de las principales características de un sistema de planeación y control de la fabricación. Su precepto más importante es que el insumo de trabajo planeado para un centro de trabajo nunca debe exceder el producto de trabajo planeado.

CONSECUENCIAS DEL DESBALANCE INSUMO-PRODUCTO

INCREMENTO DE TRABAJO INNECESARIO

AUMENTO DEL PLAZO CALCULADO DE ENTREGA

PROCESO INEFICIENTE

STOCK DE ISUMOS EN PROCESO

DESORDEN

COSTOS OCULTOS

En la mayoría de plantas modernas los sistemas de control del área del taller están ahora computarizados, y la información sobre la condición de las tareas se ingresa directamente a un computador a medida que la tareas entra y deja un centro de trabajo.

Integridad de los datos

CONTROL DE AVANCE DE PRODUCCION POR PROCESOS

“Muchas plantas han recurrido fuertemente a la codificación de barras y a exploradores ópticos para agilizar el proceso de información y reducir los errores de ingreso de datos”……...

BALANCE DE ENCAJADO POR ORDEN DE PRODUCCION

“Los problemas clave del control del área del taller son la inexactitud de los datos y la falta de oportunidad. Cuando esto ocurre, los datos que alimentan la totalidad del sistema de planeación son erróneos y, por lo tanto, se toman decisiones incorrectas sobre la producción. Los resultados típicos son un exceso de inventario, problemas de agotamiento de las existencias, o ambas cosas; además, fallas en las has de vencimiento e inexactitudes en la determinación del costo de las tareas.”

EJEMPLO DE UN SISTEMA DE

CONTROL EN EL AREA DEL TALLER

Gerencia de Manufactura II

• El programa Gerencia de Manufactura II (MMII) de Hewlett-Packard ilustra los aspectos relacionados con el control en el área del taller.

• Es un sistema totalmente integrado que interactúa con los aspectos que compone en control del taller de la planta

El cuadro muestra la lógica del Modelo de Programación del área del Taller que enfoca las siguientes áreas:

Planeación de los

requerimientos de capacidad

Planeación de los

requerimientos de capacidad

Rutas y centros de trabajo

Rutas y centros de trabajo

Despachos del área de taller

Despachos del área de taller

Control del trabajo en proceso

Control del trabajo en proceso

Requerimiento de equipo y

mano de obra

Requerimiento de equipo y

mano de obra

Costos estándar de producción

Costos estándar de producción

Listas de filas prioritarias

Listas de filas prioritarias

Análisis de Insumo/producto

Análisis de Insumo/producto

Rastreo de las órdenes de

trabajo

Rastreo de las órdenes de

trabajo

Programación de las órdenes de

trabajo

Programación de las órdenes de

trabajo

Ordenes de trabajo

Ordenes de trabajo

• Los aspectos de la planeación de los requerimientos de capacidad de la MMII interactúan con este modelo del área del taller para garantizar que la programación se encuentre dentro de los Iimites de la capacidad de las instalaciones.

• Muestra todas las partes, números de operaciones, rutas, mano de obra, estaciones de trabajo alternas, secuencias paralelas, rutas de partes comunes, capacidad disponible en cada centro de trabajo y pasos de excepción o reparación en las rutas.

• Para la programación de la producción, la función de programación de pedidos, calcula los tiempos de iniciación y terminación para cada secuencia de producción.

• Permiten que un programador de la producción revise las fechas y horas programadas de la orden de trabajo.

Caso aplicativo

Planeación de los

requerimientos de capacidad

Planeación de los

requerimientos de capacidad

Rutas y centros de trabajo

Rutas y centros de trabajo

Despachos del área de taller

Despachos del área de taller

Control del trabajo en proceso

Control del trabajo en proceso

Requerimiento de equipo y

mano de obra

Requerimiento de equipo y

mano de obra

Costos estándar de producción

Costos estándar de producción

Listas de filas prioritarias

Listas de filas prioritarias

Análisis de Insumo/producto

Análisis de Insumo/producto

Rastreo de las órdenes de

trabajo

Rastreo de las órdenes de

trabajo

Programación de las órdenes de

trabajo

Programación de las órdenes de

trabajo

Ordenes de trabajo

Ordenes de trabajo

PEDIDOS DE LOS CLIENTES DE LOS

DIFERENTES ARTICULOS

PROGRAMA TODOS LOS PEDIDOS EN FUNCION A LOS DATOS EXISTENTES

EN EL SISTEMA

PLANEA LA CANTIDAD DE HORAS HOMBRE DEL TALLER

CONCLUSIONES

• Tanto para los talleres como para las grandes empresas de necesita tener la información del día a día para poder tomar las decisiones que son vitales para la compañía

• Para realizar un eficiente control del taller es necesario tener en cuenta todos los aspectos que conformas en conjunto el sistema de producción

• La clave para un buen control es tener la información a tiempo

Recommended